Cuestionan aplicación de multas a discapacitados por no pagar estacionamiento medido
El Consejo Municipal de Discapacidad brindó ayer una rueda de prensa para plantear la preocupación por la aplicación de multas a personas con discapacidad que estacionan en el radio comprendido por el Sistema de Estacionamiento Medido de Esquel.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/02/2025 - 00.00.hs
Paola Gutiérrez, presidenta del Consejo de Discapacidad de Esquel, advirtió que “uno de los temas prioritarios de la reunión del Consejo de Discapacidad fue el SEM. Y nos visitó el señor que se vio afectado, un vecino de Trevelin que tiene una discapacidad motriz”.
Confió que “en la clínica donde se atiende esta persona en Esquel no está la oblea de discapacidad, donde las personas con discapacidad pueden estacionar y permanecer un tiempo para hacer sus trámites”.
Asimismo, comentó que “este vecino estacionó y le pusieron una multa. Y a los 10 días le volvieron a poner otra multa. Por eso se está trabajando en la ordenanza, y también desde la comisión de Legales se está trabajando, con gente que trabaja ad honorem”.
Pablo Traversaro, al tomar la palabra indicó que “el municipio adhirió a la ley nacional, entonces todo vehículo que esté estacionado con su oblea, con el código QR que permite ver si está vigente el certificado de discapacidad, se puede verificar”.
Por ello sostuvo que “si Esquel pretende ser una ciudad inclusiva, no puede venir un vecino de Trevelin, o cualquier vecino del país, y llevarse una multa que encima fue cobrada, esto tiene que terminar”.
El vecino manifestó que “la gente del SEM entiende que una vez que se labra el acta de infracción pasa a depender del Tribunal de Faltas, y desde el Tribunal de Faltas no tienen en cuenta la adhesión del municipio a la ley nacional. Por eso entendemos que esto debe subsanarse y pedimos un poco de sentido común”.
PROMESAS INCUMPLIDAS
Más allá del planteo por el SEM, Gutiérrez reclamó la jerarquización del área de Discapacidad, “hay promesas que se cumplieron a medias o no se han cumplido. Por ejemplo, la directora de Inclusión hasta ahora no tenía oficina, y se encuentra trabajando en el área de Desarrollo Social. Nosotros queremos que la Dirección de Discapacidad no esté en Desarrollo Social”. Además, dio cuenta que actualmente “no cuentan con equipo técnico, ni con trabajador social, entonces no puede llevar adelante su plan de trabajo. Son promesas incumplidas y esto no puede seguir así, porque si no nosotros no podemos trabajar como nos corresponde”.
Últimas noticias
Más Noticias