Esquel

Daniel González: «Malvinas no es política partidaria, es una cuestión nacional»

El presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Esquel y Zona Noroeste, VGM Daniel González, criticó duramente el discurso del presidente Javier Milei en el marco del acto oficial realizado a nivel nacional. Opinó que «son solo palabras vacías» y dijo que «Malvinas no es política partidaria, Malvinas es una cuestión nacional».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/04/2025 - 00.00.hs

Al inicio de su discurso González expresó, «hace 43 años fuimos enviados a defender lo que siempre fue nuestro. Las Malvinas son argentinas, no lo gritamos por consigna, lo sabemos. Por que allá, bajo el frío y en la batalla lo sentimos en el alma».
«No voy a hablar de gloria. La guerra no es épica o romántica, es dura, injusta y fundamentalmente cruel. Pero sí puedo decirles que cumplimos con honor, que no hay un solo soldado, un solo marinero, un solo aviador que no diera todo por la patria. Y a esos compañeros caídos hoy los recordamos no como víctimas, sino como hermanos que eligieron el deber antes que el miedo», agregó.
Luego de la guerra, «volvimos a un país que no sabia cómo recibirnos, con gobiernos que nos ignoraban y población con muy poca información. Nos llamaron locos, chicos de la guerra. Pero aquí estamos, testigos vivos de la historia, para decirles a ustedes que Malvinas no se olvida, no se negocia, no se abandona. Hoy cuando vemos al pueblo de Argentina mantener viva la memoria, cuando vemos escuelas o calles con nombres como 2 de Abril o Crucero Belgrano, sabemos que la causa ya no es solo nuestra, es de todo un pueblo».
«PALABRAS VACÍAS»
Sin embargo, «a nivel gubernamental nacional la cuestión es diferente. Hoy -por ayer- en su acto el presidente -Javier Milei- hablaba de gloría y honor a nuestros muertos y las Malvinas son argentinas. Terminó su discurso de 12 minutos con viva la libertad carajo. Pero son solo palabras vacías, se mantiene la política del doble discurso. Un discurso hacia afuera y un discurso hacia adentro», señaló. 
Sostuvo González que, «nuestro presidente debería haber terminado con viva la patria y no con una consigna política. Malvinas no es política partidaria, Malvinas es una cuestión nacional». Agrego que «la ex ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Diana Mondino, firmó en setiembre de 2024 con el secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Irlanda y Reino Unido, David Lamy, un acuerdo que en esencia restablece el firmado durante el gobierno del presidente Mauricio Macri en el 2016, conocido como Pacto Foradori-Duncan».
«Recordemos que este acuerdo solo satisfacía intereses británicos, ya que todas las medidas promovían a consolidar la presencia del Reino Unido en las áreas geográficas usurpadas a la República Argentina, estableciendo un manto de legalidad al usufructo ilegítimo de los productos vivos marinos de la zona económica exclusiva de nuestro país, la prospección de hidrocarburos en la plataforma continental argentina y que la ruta aérea, San Pablo, Córdoba, Malvinas, otorgada a los isleños, tenía como fin las actividades ilegítimas de la industria de la pesca y el petróleo», indicó el presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Esquel y Zona Noroeste. Ese acuerdo «derogado en marzo de 2023, al comprobarse que todos los beneficios estaban otorgados al Reino Unido y que no contribuyeron para que la potencia ocupante aceptara buscar una solución pacífica y negociada del conflicto de soberanía en el marco de la resolución 2065 de la Asamblea de las Naciones Unidas».
Este nuevo pacto, «profundiza las concesiones otorgadas al usurpador por el acuerdo Foradori-Duncan, legaliza la depredación de nuestros recursos marinos y hasta ofrece colaboración de la República Argentina para perfeccionarla. Habilita la actividad hidrocarburífera ilegal en la plataforma continental argentina, soluciona problemas logísticos de la colonia británica del Atlántico Sur mediante restauración de la línea aérea San Pablos – Islas Malvinas con la prohibición específica de que no puede ser hecha con aviones argentinos, tienen que ser aviones extranjeros».
«Está claro que hay un abandono progresivo del reclamo histórico sobre nuestras Islas, y por esto, y a través de estos acuerdos y nombramientos en lugares estratégicos de personas admiradoras de la corona inglesa, siempre nos vamos a poner en alerta, ya que estos actos atentan contra los intereses de nuestra Nación», expresó por último.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?