Nacionales
Kicillof: "El vencimiento del Boden 2015 no representa ningún problema ni va a significar una caída de reservas"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, recordó, además, que "el gobierno ofreció el año pasado a todos los que tienen ese bono pagarlo con dólares en efectivo, y vinieron nada más que un 1 por ciento" del total.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/06/2015 - 18.43.hs
Axel Kicillof, afirmó hoy que es “totalmente falso y sin ningún asidero” el rumor instalado por sectores financieros, que pretende hacer creer que el Gobierno no podrá pagar el vencimiento del Boden 15 que opera en octubre venidero, por 6.500 millones de dólares.
En declaraciones al canal CN23, Kicillof dijo que como ocurrió el año pasado, de esta forma “se empiezan a motorizar las famosas corridas cambiarias”, a lo que se suma en esta oportunidad “una cuestión política vinculada a un proceso electoral en el que el Frente para la Victoria designó su fórmula presidencial”.
"No hay duda de que se va a pagar el BODEN 2015. Es un rumor absolutamente ridículo. Es una operación mediática”, subrayó Kicillof.
El funcionario recordó que a fines del año pasado, cuando un rumor similar se había instalado en los mercados “ofrecimos pagar de contado el BODEN 2015 y se presentó menos de uno por ciento para hacerlo”.
En ese momento, las reservas del Banco Central rondaban los 28.000 millones de dólares “y hoy, y a pesar de los que decían que nos íbamos a quedar con 15.000 millones, tenemos cerca de 34.000 millones”.
Kicillof destacó que “incluso, el pago de este bono puede no incidir de manera directa en una caída en el nivel de reservas, porque de esos 6.500, o 6.700 millones de dólares que hay que pagar en octubre, la mitad está en manos de tenedores locales, por lo que pueden quedar en el país como depósitos”.
Para el funcionario esta versión y otros del ámbito económico son “campañas mediáticas” tendientes a generar desconfianza entre la gente.
“Como hay estabilidad económica, a algunos les molesta. Por eso empiezan a agitar (la versión de) que el Gobierno no va a poder pagar el próximo vencimiento del BODEN 2015”, aseguró.
Para Kicillof este tipo de rumores “surge siempre vinculado a una cuestión política. Hace poco el Frente para la Victoria tomo la decisión de integrar una formula presidencial, y empezaron a meter presión con el dólar, como pasó el año pasado que hicieron ir a gente a comprar dólar a 16 pesos”.
Consideró que la suba del dólar en el mercado marginal se produce “cuando empiezan a agitar (el tema) los medios hegemónicos, los economistas del sistema”.
Esto genera que “algunas personas vayan a comprar y produce algún tipo de tensión” en ese segmento del mercado cambiario, que resulta minoritaria, ya que “el 90 por ciento de las operaciones del comercio internacional se realiza por el mercado oficial”.
"No hay duda de que se va a pagar el BODEN 2015. Es un rumor absolutamente ridículo. Es una operación mediática”, subrayó Kicillof.
El funcionario recordó que a fines del año pasado, cuando un rumor similar se había instalado en los mercados “ofrecimos pagar de contado el BODEN 2015 y se presentó menos de uno por ciento para hacerlo”.
En ese momento, las reservas del Banco Central rondaban los 28.000 millones de dólares “y hoy, y a pesar de los que decían que nos íbamos a quedar con 15.000 millones, tenemos cerca de 34.000 millones”.
Kicillof destacó que “incluso, el pago de este bono puede no incidir de manera directa en una caída en el nivel de reservas, porque de esos 6.500, o 6.700 millones de dólares que hay que pagar en octubre, la mitad está en manos de tenedores locales, por lo que pueden quedar en el país como depósitos”.
Para el funcionario esta versión y otros del ámbito económico son “campañas mediáticas” tendientes a generar desconfianza entre la gente.
“Como hay estabilidad económica, a algunos les molesta. Por eso empiezan a agitar (la versión de) que el Gobierno no va a poder pagar el próximo vencimiento del BODEN 2015”, aseguró.
Para Kicillof este tipo de rumores “surge siempre vinculado a una cuestión política. Hace poco el Frente para la Victoria tomo la decisión de integrar una formula presidencial, y empezaron a meter presión con el dólar, como pasó el año pasado que hicieron ir a gente a comprar dólar a 16 pesos”.
Consideró que la suba del dólar en el mercado marginal se produce “cuando empiezan a agitar (el tema) los medios hegemónicos, los economistas del sistema”.
Esto genera que “algunas personas vayan a comprar y produce algún tipo de tensión” en ese segmento del mercado cambiario, que resulta minoritaria, ya que “el 90 por ciento de las operaciones del comercio internacional se realiza por el mercado oficial”.
Más Noticias