La reunión tenía lugar desde las 12 en el Salón Illia del Senado nacional, en medio de las negociaciones por el Presupuesto.
Por REDACCIÓN CHUBUT |
En medio de las negociaciones por el Presupuesto 2019, la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo trataba este martes el decreto que eliminó el Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero.
La reunión tenía lugar a las 12:00 en el Salón Illia del Senado, horas antes de que el presidente Mauricio Macri reciba a los gobernadores en el Casa Rosada.
El DNU 756/18, que suprimió el Fondo Sojero creado por la ex presidenta Cristina Kirchner en 2009, desató un nuevo frente de conflicto de la Nación con los gobernadores, ya que constituía una fuente de ingresos muy importante para las economías provinciales, de los municipios y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Compartir en facebook
|
Compartir en twitter
|
Compartir en whatsapp
|
Diario EL CHUBUT no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.
![]() |
Paritaria docente: Provincia propuso aumento del 37,9% al básico testigo y los gremios responderán el viernes |
![]() |
Sector de ATE vuelve al paro y cortó Ruta 25 por 2 hs |
![]() |
Artero abre las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Rawson |
![]() |
Cerca de 1.000 docentes titularizan cargos a través de asambleas públicas |
La reunión tenía lugar desde las 12 en el Salón Illia del Senado nacional, en medio de las negociaciones por el Presupuesto.
En medio de las negociaciones por el Presupuesto 2019, la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo trataba este martes el decreto que eliminó el Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Sojero.
La reunión tenía lugar a las 12:00 en el Salón Illia del Senado, horas antes de que el presidente Mauricio Macri reciba a los gobernadores en el Casa Rosada.
El DNU 756/18, que suprimió el Fondo Sojero creado por la ex presidenta Cristina Kirchner en 2009, desató un nuevo frente de conflicto de la Nación con los gobernadores, ya que constituía una fuente de ingresos muy importante para las economías provinciales, de los municipios y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.