LO ANTICIPO EL JEFE COMUNAL MARCELO ARANDA. SE INSTALARAN MAS DE 750 TORRES

En marzo comienzan en Gastre las obras para «el parque eólico más grande de toda América Latina»

El jefe comunal de Gastre, Marcelo Aranda, sostuvo que a fines de marzo estarían darán comienzo las obras para construir «el parque eólico más grande de toda América Latina», en la zona del departamento en el que está ubicada esa población.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/02/2016 - 00.00.hs

 Allí se prevé instalar más de 750 torres de energía producida por el viento.

 

En una entrevista mantenida con FM EL CHUBUT, Aranda expresó que en el tema del parque eólico, «hay mucha expectativa», especificando que «hay unos empresarios chinos con representantes argentinos que parece que van a hacer el parque eólico más grande de toda América Latina, que son más de 750 torres eólicas».

 

Sobre ese emprendimiento energético anticipó que «más o menos para fines de marzo ya estarían empezando con los obradores, con los módulos donde van a poner las oficinas y todo eso, que van a estar instalados en un campo que está a no más de 10 kilómetros, que se llama el campo De la Sofía».

 

Agregó que «lo que más necesitamos es esta expectativa que tenemos con el tema de la energía».

 

ESPERANZA CON LA MINERIA

 

Aranda, haciendo un repaso económico social de su comunidad, asumió que allí «la gente está muy esperanzada en el tema de la minería. El proyecto ya lo tenemos ahí, están instalados y están esperando una señal del Gobierno», aunque a veces «medio que pierden las esperanzas porque hace dos años atrás cuando salía la ley, que iba a haber un referendum popular en la meseta, que se iban a llamar a las audiencias públicas por localidades como Gastre, Lagunita, Gan Gan y Telsen, que es la región donde va a haber minería del proyecto Navidad, no se llamó nunca».

 

«Vinieron las elecciones y se suspendió todo, y seguimos igual», dijo Aranda.

 

El pensamiento de los vecinos, es que se «necesita trabajo», agregó el jefe comunal. No obstante, «quieren el control sobre el agua y el control al impacto ambiental. Yo en eso calculo que nosotros tenemos en la provincia un ministerio de Ambiente que trabaja muy bien, lo he visto que trabajan con el tema del petróleo, así que cuando hay un derrame de petróleo o hay una contaminación ellos son los primeros que están y si tienen que cerrar alguna empresa la cierran, no tienen problema».

 

RECUPERACION OVINA

 

En otro contexto, el jefe comunal se refirió a la situación ovina en su zona, señalando que para la recuperación de la producción, pasarán 10 años, por lo menos. Graficó al respecto, que «el productor se está recuperando, pero con todo esto del tema de la sequía, de los volcanes, de la ceniza, un productor que tenía 10.000 animales hoy en día tiene 1.000».

 

Para recuperar toda esa cantidad de ovinos «va a tardar 10 años más o menos», evaluó, y describió que «este año que pasó ha sido muy bueno por las lluvias, han nacido corderitos, pero muchos años van a tardar para recuperarse. Así que la esperanza de ellos es a muy largo plazo, 10 años como mínimo para recuperar, y tener lo que tenían».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?