El Partido Justicialista realiza una cumbre para empezar a definir el escenario de las legislativas
Será el primer encuentro de las autoridades del partido después del conflictuado Congreso de Rawson de finales del año pasado. Repasarán el escenario de la provincia y del país, y empezarán a hablar de la estrategia de alianzas para el 26 de octubre. La polémica de las «sanciones» pasaría para la semana que viene.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/04/2025 - 00.00.hs
El presidente del PJ, Gustavo Fita, y Armando Moyano, el titular del Congreso, volverán a verse las caras este viernes en una cumbre que se hizo esperar, pero que está vez sí se espera que empiece a marcar el camino de cara a las legislativas del 26 de octubre.
Será la primera vez que se volverán a juntar las máximas autoridades del partido desde aquel frustrado Congreso del año pasado en Rawson. Fita y Moyano, en la previa, ya habrían saldado las diferencias que surgieron en aquel encuentro entre sectores de Comodoro, Trelew y Puerto Madryn. La idea, ahora, es empezar a definir un plan de acción hacia adelante.
El cónclave de consejeros y congresales justicialistas -del que hasta ahora no trascendió ninguna información oficial-, se concretaría al final de una semana de movilizaciones en Trelew y Puerto Madryn, que se plegarán al paro anunciado por la CGT en todo el país.
El intendente dolavense, Dante Bowen, le habría expresado en estos días al dirigente de la CGT del Valle, Luis Nuñez, que tiene intenciones de ser candidato a diputado nacional. Esto ya habría generado ya algún contrapunto con el sector de Comodoro Rivadavia, que no le saca la vista Juan Pablo Luque como potencial candidato. En la previa de la cumbre ya están vislumbrando un escenario de internas.
Si bien las miradas del peronismo están puestas en la movilización de hoy y el paro general de mañana, no es menos cierto que la reunión del viernes -que se está circulando por lo bajo- suscita expectativas dentro y fuera del partido. En estas últimas semanas el peronismo estuvo envuelto en discusiones metodológicas sobre la manera de encarar el proceso electoral.
El próximo viernes, después de verse las caras marchando en las calles, la dirigencia del justicialismo chubutense confluirá en la sede del partido en Rawson o en Puerto Madryn -el lugar está por definirse-. Una vez allí, analizarán cómo sigue en marcha la política de alianzas de cara a las legislativas en la que hay en disputa dos bancas por Chubut en diputados.
También harán un repaso de la realidad del país a la luz de los acontecimientos que protagonizo el presidente Javier Milei, la crisis desatada a nivel internacional y las proyecciones del escenario en Chubut acá a octubre.
Una de las cuestiones que aún están por verse, es cuáles son los aliados que la conducción de Gustavo Fita y su referente, Carlos Linares, tienen en vista para conformar un frente que nuclee a la mayor cantidad de fuerzas posibles del campo nacional y popular.
Aquí el Frente Renovador de Sergio Massa y el Partido de la Victoria -ligado a La Cámpora- aparecen por ahora como las dos fuerzas principales que están en el radar. El mensaje de Sergio Massa en Buenos Aires, a mediados de marzo, llevó a que dirigentes chubutenses empezaran a hablar de tender puentes con el justicialismo.
En cambio, el Chusoto y los partidos del ala progresista (Patria Grande, Nuevo Encuentro, Unidos Organizados, el PSA y otros), parecerían haber tomado otro rumbo, aunque todavía es temprano para las definiciones.
INTERNAS ABIERTAS O CERRADAS
El «Peronismo federal», que supo enfrentar a la lista «Volver a Perón», con Gustavo Fita, desde hace un tiempo amenaza con abroquelarse en un frente para disputarle las candidaturas al oficialismo. Los candidatos de esa línea que vienen sonando, son Dante Bowen, Juan Pablo Luque y Eugenia Alianiello.
El disidente Miguel «Coné» Díaz, hace unos días atrás, le pidió a Gustavo Fita que convoque a todos los sectores que no están contenidos por Carlos Linares para empezar a definir las reglas de juego internas rumbo a octubre.
El exgobernador Martín Buzzi fue otro de los que habló después de muchos años y pidió que el justicialismo vaya a una «interna abierta» para volver a «enamorar» al electorado con un proyecto de provincia «superador».
En medio de todas estas idas y venidas, hay quienes esperan el desembarco de Néstor Di Pierro en Comodoro Rivadavia, que sigue generando expectativas, aunque por el momento prefieren no dar por sentada ninguna fecha.
Tampoco se puede descartar que la línea oficialista, procurando tener cierto orden interno, empiece a trabajar en una lista de consenso, que, si bien es un escenario difícil, tampoco es imposible siempre y cuando se den los acuerdos necesarios.
Últimas noticias
Más Noticias