Chubut

Especialistas del CONICET desarrollan una aplicación para monitorear los efectos de la pesca recreativa

El objetivo es permitir un mejor seguimiento de una actividad que en ocasiones impacta sobre especies frágiles. Se espera que esa información sea útil para el diseño de protocolos de conservación.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/01/2024 - 12.25.hs

Un grupo de especialistas del CONICET, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB) trabaja en el desarrollo de una nueva aplicación destinada a hacer un seguimiento de la pesca recreativa en mares, lagunas y ríos de la Patagonia argentina. El objetivo es poder conocer mejor qué, cuándo y dónde se pesca, para poder realizar un monitoreo de las especies objetivo, que permita desarrollar protocolos de conservación adecuados.

 

“La realidad es que la pesca recreativa a nivel mundial está acaparando cada vez más atención desde el ámbito científico y de los administradores de recursos, porque es una actividad que tiene un impacto importante en muchos lugares y que, en ocasiones, apunta a especies frágiles. A diferencia de la pesca industrial, la recreativa es difusa en tiempo y espacio, entonces, el esfuerzo de monitoreo que hay que hacer para cubrir toda esa actividad es muy grande”, explica Leonardo Venerus, investigador del CONICET en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR, CONICET), que funciona bajo la órbita del Centro Nacional Patagónico (CENPAT, CONICET).

 

Según cuenta el biólogo, a pesar de que algunas pesquerías recreativas son muy lucrativas, en Argentina no hay una inversión importante en monitoreo, por lo tanto no hay registros que se mantengan en el tiempo y, al menos en Patagonia, prácticamente no existen estadísticas. “La idea es empezar a tener alguna información sobre cómo se distribuye el esfuerzo de pesca, cuál es la estacionalidad, las modalidades y las especies principales en la captura”.

 

Martín García Asorey es docente investigador de la Facultad Regional Chubut de la UTN y también forma parte de este proyecto en el que, según explica, “la idea es que pescadoras y pescadores puedan enviar un parte de pesca digital. Es una especie de cuestionario que completan y envían a través del celular o una tablet. Dentro de esa información que reportan se encuentra cuánto duró la salida de pesca, cuántas personas conformaron el grupo, la ubicación del lugar y el detalle de las capturas, junto con una foto. Eso nos brinda a nosotros información muy valiosa porque tenemos idea de dónde se concentra la actividad, qué se pesca y qué se devuelve”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?