Patológicos: Hernández apoyó la llegada de Impeesa y sostuvo que los valores están desactualizados
El ministro de Salud, Ignacio Hernández, mantuvo ayer en la Legislatura una reunión en la que participaron el vicegobernador Mariano Arcioni y diputados de los distintos bloques.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/05/2017 - 00.28.hs
La presencia de Ignacio «Turi» Hernández se enmarcó en una convocatoria enfocada en el tema de los residuos patogénicos.
En diálogo con EL CHUBUT, Hernández precisó que «está de acuerdo con que avance la adjudicación» a la empresa bahiense Impeesa y ratificó que los valores actuales «son irrisorios».
El titular de la cartera fue a la Casa de las Leyes a fijar la postura del Gobierno provincial en torno a los residuos patogénicos. En este contexto, Hernández dijo que Chubut «es usuario del sistema» y aclaró que son «los que más residuos aportamos, por lo tanto lo que vamos a necesitar, cuando ya esté concesionado el sistema, es juntarnos a charlar con la empresa para ponernos de acuerdo».
Reconoció antes los legisladores que las tarifas «estaban desactualizadas», con lo cual consideró vital «discutir y reconfirmar los valores del servicio».
LA CALIDAD DEL AGUA «ES SATISFACTORIA»
En el encuentro dialogaron también sobre la situación y calidad del agua y Hernández resaltó que la Provincia cuenta con una Dirección de Salud Ambiental que se encarga de ver la calidad del agua de toda la provincia.
En ese contexto, informó que «el relevamiento que hemos hecho ha sido satisfactorio y cuando surge algo rápidamente lo corregimos, así que la comunidad de toda la provincia del Chubut se puede quedar muy tranquila que los controles son muy buenos y en estos momentos no tenemos inconvenientes en el consumo de agua», resaltó.
«El balance ha sido positivo, porque realmente no hemos tenido casos de gastroenteritis superiores a los de la media anual», detalló el ministro.
DURAS CRITICAS A PAMI
Por último, Hernández se refirió en términos muy críticos a la situación de Pami en Chubut y manifestó que dicha obra social nacional «se ha quedado prácticamente en la provincia sin efectores privados, sobrecargando a nuestros hospitales, y lo que es peor, comprometiendo las respuestas a los abuelos». «Se apuntó muy alto y cuando uno apunta demasiado alto se cae rápidamente. Creo que hay que hacer una construcción racional, empezar a consolidar los sistemas, el primer, el segundo y el tercer nivel», sostuvo Hernández.
«Creo que el Pami ya demostró que la forma de funcionamiento a nivel nacional ha fracasado y ha fracasado por años. Hace décadas que ha demostrado que el sistema prestacional ha quedado caduco, que no sirve y creo que hay que reformularlo. Debería ser una discusión de fondo que debería tomar Nación, porque realmente no podemos seguir en esta forma», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias