Provincia quiere generar ingresos con la Empresa Provincial de Energía y reordenar a cooperativas
La creación de Energenesis implicaría nuevos ingresos al Estado provincial. Implicaría revisar la continuidad de las pequeñas cooperativas. Las más grandes deberían agruparse bajando sus costos. El ministro Gilardino dijo que el radical Lorenzo podría ser el presidente.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/05/2017 - 00.33.hs
En su edición de ayer EL CHUBUT dio a concer algunos puntos del borrador de la futura Empresa Provincial de Energía que proyecta el Gobierno. Energenesis implicaría que el Ejecutivo provincial cuente con el 65% del capital social, mientras que los municipios y las comunas rurales tendrían la posibilidad de quedarse con el 15% del paquete accionario. La explotación energética le significaría a Chubut sumar ingresos y en cierto modo un reordenamiento de los servicios públicos.
«La provincia tiene un potencial energético enorme», destacó ayer el ministro Coordinador, Alberto Gilardino, en diálogo con el programa A Primera Hora de FM EL CHUBUT. Y sobre la constitución de la nueva empresa expuso que «participan varias sociedades (con acciones del Estado provincial) que están relacionadas con la energía como hidroeléctricas, Transpa y otras». Pero además, puso en valor el potencial eólico de Chubut.
De todos modos, Gilardino no dejó de lado que «las tarifas las fija el Gobierno nacional y tenemos un déficit hoy en lo que son las líneas de conexión o de transporte». Aunque entendió el funcionario que una empresa provincial «es un punto de partida para generar ingresos genuinos a la provincia siendo parte de un esquema de generación de energía, que hoy es un déficit que tiene el país y que puede generar buenos dividendos».
INDUSTRIA DE LO EOLICO
Por eso, la actual gestión de gobierno apunta a «armar un esquema, una estructura y empezar a pensar en la industria de lo eólico, por ejemplo. No es solamente que vengan, instalen los molinos y generen energía. Sino armar una industria que pueda proveer a esos molinos, que se empiecen a hacer partes en el país y en la zona para el montaje de los parques, no solamente la parte de obra civil, que vienen y hacen las plataformas y después ya los molinos vienen todos desarmados y se ensamblan acá. Pensar en alguna industria del eólico», se esperanzó el ministro Coordinador.
Agregó Gilardino que «el tema de la empresa de energía es tratar de generar ingresos genuinos o una matriz productiva nueva a la provincia, con la generación de energía, la distribución, y tener una participación más fuerte del Estado en ese sentido. Y planificar, porque también la energía genera crecimiento. Vos a Camarones le generás energía constante y te puedo asegurar que tenés una o dos plantas pesqueras instaladas en Camarones».
TARIFA
La posibilidad de una tarifa diferencial de la energía para la región ya fue planteada por Chubut incluso para dejarla definida en el Plan Patagonia. De ese así, «permitiría a los proyectos avanzar en obras que son necesarias para el desarrollo de la provincia». Gilardino recordó que «hay parques eólicos con mucho potencial que están cerca de algunas comunas o localidades chicas que podríamos abastecerlas con parte de esa energía». Y hasta «se puede pensar en alguna especie de pequeña industria que pueda generar algún otro recurso, pero si hoy estás limitado a lo que genera un grupo electrógeno es como que tenés un techo. Y el costo de esa energía es altísimo».
LORENZO COMO PRESIDENTE
Desde hace un par de semanas volvió a cobrar fuerza el nombre de Carlos Lorenzo como posible presidente de Energenesis, aunque desde Provincia prefirieron mantener cierta cautela.
El ministro Gilardino confirmó que «sí, es firme de lo Lorenzo», aunque dejó en claro que son otros los actores del Gobierno que están en esa conversación que incluiría al presidente del radicalismo provincial, César Herrera.
EL ROL DE LAS COOPERATIVAS
Recientemente el gobernador Mario Das Neves sostuvo que cuando retomó la cuestión de la Empresa Provincial de Energía «algunos comenzaron a boicotearla». Y aunque no señaló a nadie en concreto, fuentes del Gobierno dijeron a EL CHUBUT que esperaban acciones en contra del proyecto de parte de grandes cooperativas de servicios y otros sectores.
Gilardino planteó que en caso de lograr avanzar con el proyecto de la empresa provincial, «no significa que las cooperativas van a desaparecer porque no da la estructura ni el manejo». Pero «hay que ver qué pasa con las más chicas que son las que tienen constantemente problemas y a las que el Estado está asistiendo».
Pero además, «tal vez no tenga sentido tener tres cooperativas en tres localidades cuando administrativamente podés centralizar en una la compra de materiales y en el esquema de pagos», dijo Gilardino. De todos modos agregó que no es el objetivo principal de la empresa aunque «todo el tiempo se escucha que tienen problemas con el pago a Cammesa, la Afip; habrá que dar en su momento la discusión del manejo de las cooperativas».
Más Noticias