Analizan retirar el pliego de García Blanco como candidata para el Superior Tribunal de Justicia
En las últimas horas comenzó a circular con fuerza que el Ejecutivo podría retirar el pliego de la camarista comodorense Graciela Mercedes García Blanco como candidata a ministra en el máximo órgano de la Justicia Provincial.
por REDACCIÓN CHUBUT 13/05/2017 - 03.59.hs
La falta de votos, el disconformismo en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y el proceso formal que debe atravesar la abogada frente a los interrogantes de diputados, son algunos de los motivos.
El proceso de exposición que tomó el pliego de García Blanco terminó «esmerilando» la candidatura de quien iba a ser la primera mujer en la historia en llegar a uno de los sillones del STJ.
La propuesta del Ejecutivo la catapultó y la ubicó en una «vidriera» a la que no están acostumbrados los hombres y mujeres de la Justicia. A esto se le sumó una ola de cuestionamientos de diputados provinciales, Colegios de Abogados, partidos políticos y asociaciones intermedias, que recayeron fuertemente sobre la falta de experiencia en el ámbito penal de la candidata.
Con todos estos condimentos, el Ejecutivo analizaría retirar el pliego de García Blanco, con el objetivo de «frenar» los ataques y reproches a la camarista comodorense.
LOS MOTIVOS
Los motivos medulares por los cuales el Gobierno provincial retiraría el pliego son diversos: en primer lugar los 18 votos no están garantizados. Algunos diputados del Frente para la Victoria ya pusieron reparos y fijaron un posicionamiento en contra de García Blanco. Entre los argumentos, esgrimieron que la candidatura está enmarcada «en un acuerdo entre el gobernador Mario Das Neves y el representante en el directorio de YPF por la provincia del Chubut, Néstor Di Pierro».
En este escenario, el presidente del bloque FPV, Javier Touriñán, junto a Blas Meza Evans y Gabriela Dufour, no acompañarán el pliego. A esto se le añade la oposición de los tres integrantes de Cambiemos, quienes ya transparentaron su postura.
Entre los indecisos, se encuentran los legisladores Gustavo Fita, Cecilia Torres Otárola y Carlos Gómez. Estela Hernández está más cerca del rechazo que de apoyar la designación.
Los únicos votos garantizados en el FPV son los de Viviana Navarro y David González, quienes responden al binomio Di Pierro-Linares.
Los ocho diputados de Chubut Somos Todos se comprometieron a respaldar el nombramiento de García Blanco, pero se limitaron sólo a su espacio: no saldrán a buscar más votos que los de su propio bloque.
El mackarthysmo (Frente de Agrupaciones) también aportaría sus tres votos. Por el lado de Convergencia, Sergio Brúscoli volcará su apoyo a García Blanco.
Bajo este mapa sinóptico, la abogada propuesta por el Ejecutivo contaría con 14 votos asegurados (ocho del dasnevismo, tres del mackarthysmo, dos del FPV y uno de Convergencia).
El Superior Tribunal de Justicia también jugó fuerte. Algunos miembros del máximo órgano judicial habrían manifestado enfáticamente el rechazo a la llegada de García Blanco a la Sala Penal en reemplazo de Daniel Rebagliati Russell.
Por último, trascendió que la propia camarista comodorense buscaría evitar todo el «proceso interrogativo» de los diputados, y así eludir que su nombre esté en el «foco» del debate.
Últimas noticias
Más Noticias