Regionales

El gobernador de Río Negro acompaña a Macri a China por la planta nuclear en Sierra Grande

 El gobernador de Río Negro acompaña a Macri en la gira que incluye China. Consolidó la versión de la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande. Un dirigente rionegrino del PRO había anunciado que comenzaría a construirse en 2019 y abrió la polémica con Chubut. 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/05/2017 - 02.18.hs

Esta semana el dirigente rionegrino del PRO, Pedro Casariego, manifestó tener en su poder información fidedigna procedente de una alta fuente del Gobierno nacional indicativa que la localidad de Sierra Grande tiene muy ciertas posibilidades de ser elegida como centro de radicación de una planta nuclear con capacidad de generación del orden de los 1150 MW. Desató una fuerte polémica con posicionamientos a favor y en contra no sólo en Río Negro, sino en Chubut. 

 

La participación del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, en la comitiva del presidente Mauricio Macri que comenzó una gira por Dubai y que incluirá Japón y China, abonó esa versión de la búsqueda de inversiones para construir en el país una quinta central nuclear, y el lugar que suena con más fuerza es Sierra Grande.
Ya el intendente de aquella localidad vecina a Chubut, Nelson Iribarren, hizo público su apoyo a la instalción de una planta nuclear, confiando en su relevancia para la generación de emplo. Pero también llovieron las críticas de este lado de la frontera provincial, sobre todo de parte del intendente madrynense Ricardo Sastre. 

 

Por el momento, en el Gobierno nacional reina el hermetismo, pero el área de Energía admitió que la planta se instalaría en la región patagónica, según publicó el diario Río Negro. El subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, dio muy pocas pistas. Se construirá «en una zona cercana a una fuente de agua fría», declaró.

 

TAMBIEN ES OPCION RIO COLORADO
El diario rionegrino publicó esta semana que «distintas fuentes avalaron la ubicación en Sierra Grande y, en segundo lugar, Río Colorado, incluyendo otras localidades». Existe coincidencia entre las distintas voces, que marcan que la instalación de una central nuclear deberá tener costa de río o de mar.

 

Durante una visita a Bariloche, Weretilneck confirmó su participación en la gira presidencial. No avanzó en detalles de los motivos, ni se refirió a la especulación sobre la quinta central nuclear.
Su imprevista participación no es casual. Sólo otros dos gobernadores comparten el viaje con la delegación presidencial: el sanjuanino Sergio Uñak (FPV) y el aliado jujeño Gerardo Morales. Ambos tiene claras razones.

 

Según el artículo del Río Negro, «la participación del rionegrino supera cualquier especulación política. Así, Río Negro -seguramente- formará parte de los acuerdos para la construcción de dos centrales nucleares, con préstamos chinos por unos 12.500 millones de dólares. La primera y de menor potencia se ubicará cerca de Zárate, y la segunda -todo indica- será en Río Negro».

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?