De puño y letra

(Por Renato de la Cruz) - Una PASO con muchos candidatos: Ya se sabe que en Cambiemos y en Chusoto habría dos listas. En el PJ, puede haber más de dos. Empieza a calentarse la campaña.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/05/2017 - 03.57.hs

Una, dos, mas de dos...
...todo el mundo saca sus cuentas, para ver cómo posicionarse respecto de las PASO nacionales de agosto, y las elecciones de octubre, en la que Chubut elegirá a dos diputados nacionales, para ocupar las bancas que dejarán los dasnevistas Sixto Bermejo y Nelly Lagoria de Avila.
Ninguna de las fuerzas políticas que se disputan el espacio en Chubut, atravesará este proceso como si fuese patinar en una pista de acero quirúrgico. En las batallas electorales, siempre quedan heridos.
Operativas desde 2011, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias «ordenan», en realidad, tanto la vida interna de las agrupaciones políticas como las preferencias de la gente. Los cargos que se renuevan en este turno, son -además- los que ganó Das Neves en 2013, cuando desde el llano derrotó a todo el aparato del oficialismo.

 

Ahora, el oficialismo es el Gobernador. Y tiene una elección «abierta», porque no se sabe cómo jugará la polarización, aunque hay algunos indicios.
Das Neves salió a pedir «caras nuevas» en las listas. Ya se sabe que uno de sus delfines preferidos encabezaría una de las nóminas. Máximo Pérez Catán quiere llevar la camiseta del dasnevismo en esta carrera electoral. Y no quiere ser Das Neves quien le diga que «no». El Gobernador siente un gran afecto por su ex ministro, amigo de toda la vida, y ex intendente de Trelew. Pero cree que los tiempos políticos del «príncipe», al menos para encabezar una lista, podrían estar agotados. Ambos se conocen desde siempre. Máximo sabía que cuando Das Neves lo invitó a las PASO dentro de Chusoto en 2015, perdería la intendencia de Trelew. Pero su lealtad es a prueba de todo.
¿Quién es entonces la cabeza de esa «segunda lista» que imagina el Gobernador?

 

Nadie lo sabe. Ni...
...siquiera sus íntimos. Sospechan que el Gobernador tiene una jugada secreta, un as en la manga, que sacará a último momento, en la primera semana de junio; cuando arroje los nombres sobre la mesa.
«Caras nuevas», dijo el mandatario. Hoy por la tarde, Mariví Das Neves pondrá en marcha una encuesta telefónica de 1700 casos en toda la provincia, con foco en las ciudades de mayor caudal electoral. Habrá además preguntas particulares en Comodoro, Trelew y Madryn, sobre dirigentes que podría integrar alguna lista. Se habla de una funcionaria del gobierno en Comodoro. Entre los propios, medirán a Máximo Pérez Catán, Gustavo Sastre y Víctor Cisterna. Y entre los aliados, a Gustavo Mac Karthy, y a los dos diputados nacionales que se van: Sixto Bermejo y Nelly Lagoria. No hay allí «caras nuevas».
Si sólo de las ganas de Das Neves dependiera, repetiría a los dos que se van. Pero por un lado quiere renovar, y por el otro, necesita fidelizar a Gustavo Mac Karthy. El ex vicegobernador está -por estos días- ocupado en que no lo echen del Partido Justicialista, donde quiere estar, pero no con los actuales dirigentes. Y por eso terminará en el frente con el dasnevismo.
Sin embargo, en Fontana 50 se escuchó por estos días un interrogante, mientras miraban desde la platea la pelea entre el PJ y el Frente Peronista, por las suspensiones.
- Pero Mac Karthy. ¿Qué quiere? -
El ex intendente de Trelew y ex vicegobernador es -por peso de sus legisladores- el aliado más importante de Das Neves en la Legislatura. Por eso, sorprendió un poco lo magro de los apoyos públicos que recibió, cuando le pusieron la tarjeta roja en el PJ.
Acostumbrado a ser un «tiempista» de la política, Mac Karthy debería tomar nota de la lección futbolera del superclásico de ayer: La pelota nunca entra cuando las urgencias aprietan. Fanático de Boca, debería «mover el banco», sumarse al dasnevismo, y aclarar en qué sector de la cancha va a jugar.

 

La medicion que hara...
...el oficialismo tiene datos interesantes, además de los nombres «propios» que saldrá a encuestar. Por el lado del peronismo, como único «oficialmente» lanzado, medirán al dirigente lucifuercista Héctor González. Y de Cambiemos, medirán a Gustavo Menna, y a Ignacio «Nacho» Torres.
A último momento, un nombre radical se coló en la lista de los «medibles» por el oficialismo: Mario Cimadevilla. En el laboratorio electoral del gobierno, aunque saben que el radical no será candidato a diputado nacional, han decidido auscultar qué intención de voto podría tener el ex senador nacional y hoy secretario de Estado del gobierno nacional.

 

Se sabe, que la semana pasada Cimadevilla coló la polémica por los contratos petroleros de Cerro Dragón en la campaña. Fue a raíz de un pedido del fiscal Guillermo Marijuan al juez Canicoba Corral, que incluye tanto la indagatoria de los diputados que refrendaron aquel acuerdo, como el pedido de absolución de varios empresarios, que habían sido acusados de estar en el «circuito».
Las respuestas del gobierno a Cimadevilla fueron furibundas, pero irán bajando el volumen. Intuyen que la irrupción del ex senador nacional y hoy miembro del gabinete de Macri, será más implosiva hacia adentro del radicalismo y de Cambiemos, aunque con esquirlas, que otra cosa.

 

Cimadevilla es hoy el...
...Titular de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Es decir, es funcionario del gobierno de Mauricio Macri en un tema clave de relevancia internacional. Por eso, cada vez que critica a Das Neves, en la Casa Rosada se agarran la cabeza. Especialmente en el ministerio del Interior, donde Rogelio Frigerio y Sebastián de Luca han tenido algunas agarradas con Cimadevilla.

 

De Luca es -en lo operativo- quien debe «cuidar» además la relación con Das Neves.
En la semana que pasó, hubo radicales incómodos con la irrupción de Cimadevilla, de quien suponen estaría edificando una carrera -legítima, nadie puede dudarlo- para ser candidato a gobernador dentro de dos años. Pero hay quienes temen que termine opacando al candidato de Cambiemos -sea este Gustavo Menna, o el macrista Ignacio Torres- este año, en una pelea que lleva más de diez años, y de la que el radicalismo no pudo obtener «jugo» en todo este tiempo.

 

La irrupción de Cimadevilla tiende a «acomodar» el escenario en una polarización entre Das Neves y Cambiemos, que al gobierno nacional le incomoda. También a los radicales que piensan en meter una banca, para lo que creen que el adversario no es el gobierno provincial, sino el PJ-Frente Para la Victoria. Habría que preguntarles, pero seguro que dirigentes como Sergio Ongarato o César Herrera, piensan que al radicalismo más le conviene confrontar con el PJ, que desangrarse en una pelea franca con el dasnevismo, lo que podría hacer crecer las chances del FPV.

 

En el peronismo, en tanto, observan estos movimientos con cuidado. Pero tampoco con drama. Saben que una eventual citación a ex funcionarios que tuvieron que ver con aquel contrato atravesaría de modo transversal a toda la política. «Y además, ninguno va a ser candidato», dicen con simpleza.
Ya es un clásico. El debate por la licitación de Cerro Dragón reaparece en cada campaña electoral. No iba a ser esta la excepción, y así será por siempre jamás hasta que las causas lleguen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, probablemente de cinco a diez años más.

 

Los radicales estan entonados...
...con la Convención que hicieron en Trevelin, la que les sirvió para tonificar el músculo de la interna. La principal decisión, más allá de que hubo ganadores (Gustavo Menna, Manuel Pagliaroni, Cimadevilla) y perdedores (César Herrera, Eduardo Conde, José Luis Punta, Jacqueline Caminoa); la principal decisión de la UCR será la de ir a las PASO con candidato propio, y encabezar la fórmula de Cambiemos. Ello los llevará a un enfrentamiento franco contra el candidato del ministerio del Interior, Ignacio «Nacho» Torres, el coordinador del por ahora inexistente Plan Patagonia. En esta semana, quienes apoyan al comodorense Gustavo Menna lanzarán su pre candidatura. Y habrá que esperar a ver qué ocurre del otro lado. Es muy probable que en la Casa Rosada insistan en enfrentar a la UCR -siempre dentro del espacio de Cambiemos- para intentar progresar en el territorio, y bajar el tono belicoso de los radicales chubutenses.
La compañera de fórmula de Menna podría ser una mujer con pasado reciente radical. Fue funcionaria, legisladora años atrás, y es referente del PRO en la cordillera. Se trata de Alejandra Nassif, ex legisladora maestrista años atrás.

 

En el peronismo...
...creen haber pasado el chubasco de las peleas con el gobierno y con el Frente Peronista, y buscan reorganizarse. El martes, hubo una de esas reuniones importantes en el domicilio de Carlos Eliceche, en Puerto Madryn. Hasta allí fueron Carlos Linares, Alfredo Béliz, José «Vasco» Arrechea, Blas Meza Evans, Javier Touriñán, Néstor «Hacha» Hourcade, y Raúl «Bulín» Fernández. Ese día, al mediodía, ya habían tenido una «mini cumbre» Eliceche, Linares y Norberto Yauhar. El ex ministro de Das Neves y de Cristina no se quedó, porque debía viajar a Buenos Aires.
De ese cónclave peronista surgieron varias decisiones. Van a competir como PJ-Frente Para la Victoria (en algunas provincias, la marca de Néstor y Cristina cayó en desuso), y que alentarán a todos los que quieran ser diputados nacionales. En un momento de desmovilización, prefieren que haya dos o más listas compitiendo en las PASO de agosto.

 

Así, se sabe que «dejarán correr» -y firmarán la autorización- para que Héctor González compita, aunque hay quienes están revisando a qué partido está afiliado el sindicalista de Luz y Fuerza. Arrechea insiste con darle aire al intendente de 28 de Julio Omar Burgoa, para que encabece la lista, también alentarán al eterno candidato Miguel «Coné» Diaz, y hay quienes apoyarán a Alfredo Béliz. «El ‘Negro’ tiene estructura sindical y política. Tenemos que trabajar mucho en Comodoro y Madryn, y poner el candidato de Trelew», dijo uno de los dirigentes que adscribe a esta variante.

 

Por lo que se ve, los chubutenses...
...tienen unas PASO aseguradas, con bastante temperatura, y multiplicidad de candidatos para ofrecer. El frente oficialista tendría dos listas; Cambiemos otras dos, y finalmente, el peronismo más de dos, aunque hay que ver así confluyen en algunas antes del cierre.
Más datos: el próximo sábado, el oficialismo tendrá un importante evento para sellar sus alianzas en Río Mayo, se espera que con Mac Karthy inclusive. Y el 3 de junio, Das Neves daría algunos nombres, aunque no se sabe si de una de las listas, o de las dos que podría haber en el oficialismo.
Y este jueves, en el gobierno tendrán un primer corte de la encuesta que encargaron, para ver quién mide mejor, o peor. «Pero es un dato más. Mario no le ha puesto a esta encuesta, tanto entusiasmo como a otras», dijeron en la intimidad del Gobierno.
Debe ser cierto entonces que el Gobernador guarda alguna sorpresa.

 

La foto de la semana

 

Los radicales se sienten con chances de hacer una buena elección, sabedores de la crisis que está pasando el Partido Justicialista, y del drenaje casi a diario de peronistas para el lado del dasnevismo. Por ello, los aplausos fueron unánimes y entusiastas el sábado último en la Convención Provincial en Trevelin, cuando sonó la propuesta de encabezar la fórmula de Cambiemos. De paso, los sectores que «bancan» a Gustavo Menna para la diputación nacional, se quedaron con la presidencia de la Convención por dos votos. Derrota además para el flamante presidente del partido César Herrera. Por eso, y porque resulta saludable ver que las estructuras partidarias se ponen en movimiento, la foto de Sergio Ongarato hablándoles a los convencionales, es la foto de la semana.

 

De Máximo a las «caras nuevas»

 

Nadie sabe a ciencia cierta en el entorno más íntimo de Mario Das Neves hasta dónde llegará la lucha de Máximo Pérez Catán, para convertirse en el candidato a diputado nacional del Frente Chubut Para Todos. Pero por el lado del ex intendente hicieron una primera demostración de estar dispuestos a dar batalla real en las PASO.
«Quiero ser el candidato de este proyecto de Mario Das Neves», dijo el sábado Máximo en un centro de jubilados de Trelew donde convocó militantes de distintos puntos de la provincia. Y tuvo un significativo acompañamiento en tiempos en los que priman el desencanto y el desinterés por la participación política.

 

La concurrencia fue nutrida. Y hubo caras de históricos militantes dasnevistas que dijeron «presente» en un acto que parecía una postal de aquellos encuentros en la agrupación Chubut y Su Gente, pero en este caso sin Das Neves. Rosa Muñoz, aquella directora de escuela del barrio San Martín que tuvo su paso por el Concejo Deliberante y la Legislatura, tomó el micrófono y arengó a los militantes a trabajar en toda la provincia por la candidatura de Máximo, el compañero de militancia. A su lado estaba el actual funcionario del IPV, Jorge Etchepareborda, en este acto más recordado por sus tiempos de dirigente sindical textil.

 

Entre la gente, un ministro de Das Neves fue a mostrar su apoyo al amigo; Gustavo Castán también acompaña la precandidatura del ex intendente. Por cierto, horas después crecieron rumores de una supuesta renuncia del ministro de Educación, pero fue descartada en Fontana 50. Podría repasarse nombres de ex funcionarios, actuales integrantes del equipo provincial, pero sobre todo de históricos militantes dasnevistas que ya dieron muestra de su preferencia a la hora de armar la lista para la diputación nacional. El sentido de pertenencia pesa, Pérez Catán lo sabe y quiere hacerse fuerte dentro de Chubut Somos Todos, un nuevo partido armado en base a la lealtad a Mario Das Neves.
Y como un «puro» de la agrupación de la calle Ramón y Cajal, supone tener derechos por sobre los recién llegados.

 

Por amistad, por historia compartida, todos le reconocen a Máximo su derecho a «querer ser» y a trabajar para ello, pero pocas horas antes de su acto el propio Gobernador dejó algunos mensajes. «Puede haber lista de consenso como también puede haber dos candidatos», dijo en el cónclave que mantuvo con concejales chusotistas. Pero inmediatamente marcó su preferencia: «La gente va a votar gestión, transparencia y caras nuevas». Salvo cirugía estética mediante, Máximo no completa los requisitos. Pero no se dio por enterado e hizo su demostración interna de fuerza y, por cierto, los históricos le dieron una mano.
Claro que en el Gobierno hubo quienes notaron -en la militancia- la presencia de Alberto «Cascarita» Segundo, quien se hizo célebre en marzo de 2015 al agredir al periodista Rodrigo Mansilla, de EL CHUBUT, cuando Pérez Catán era intendente.

 

... Se dice que

 

...habría sido Alfredo Béliz quien propuso que sea en Trelew el próximo Congreso justicialista del 3 de junio. Se acordó en el cónclave de la semana pasada en casa de Carlos Eliceche. Los popes del peronismo vernáculo querían hacer el encuentro provincial en Epuyén, pero el dirigente mercantil se habría plantado en que den la cara en Trelew después de las suspensiones votadas por mandato del oficialismo partidario.

 

...se le acabó la paciencia a Mario Das Neves con el pomposo Plan Patagonia. Aunque fue el Gobernador quien le planteó en su momento al ministro Rogelio Frigerio la necesidad de avanzar en la región, con una planificación similar al Plan Belgrano para el NOA, no está advirtiendo los avances necesarios para el armado -siquiera- de un documento inicial. Y paralelamente bajó la cotización de Ignacio «Nacho» Torres en la consideración de Das Neves. El joven coordinador del Plan Patagonia supo ser disputado por el Gobernador y por Frigerio, y desde que se definió su precandidatura en Cambiemos, pasó a ser blanco de cuestionamientos desde Rawson.

 

...en el Gobierno estaban más que contentos con la reunión de los concejales que adscriben al oficialismo. Cuentan que por lo menos medio centenar se han pasado, o se están pasando a ChuSoTo, provenientes del PJ.

 

...el intendente Adrián Maderna, más dasnevista que nunca y alejado de las «roscas», abrirá pronto un local partidario en Rawson. ¿Será para un proyecto provincial? Por lo pronto, estaría al servicio de su agrupación, pero también del frente oficialista. ¿Le pondrá escudo peronista? Hay que recordar que al jefe comunal de Trelew, los dirigentes del PJ no le pusieron «tarjeta roja», como sí lo hicieron con Mac Karthy y los cinco diputados que armaron causa común con el dasnevismo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?