Regionales

Grazzini dijo que Seros «se convirtió más en una financiera que en una obra social»

El diputado madrynense del FPV, José María Grazzini, convocó a la Legislatura al presidente de SEROS, Cristian Eguillor, para que transparente la situación real de la obra social del Estado. Hubo fuertes críticas de varios diputados.

por REDACCIÓN CHUBUT 17/05/2017 - 00.35.hs


Grazzini trazó un escenario apocalíptico de la obra social de la provincia. Dijo que la situación de la obra social es pésima, advirtió que con los enormes aporte que hacen los empleados «SEROS tendría que estár 10 veces mejor» y calificó como «desastrosa» la cobertura. 
«Hoy Seros parece más una financiera que una obra social», disparó Grazzini en la sesión. Reflejando una serie de dificultades que atraviesan los empleados a la hora de utilizar la obra social, Grazzini deslizó que «hay que presentar recursos de amparos para que la obra le dé cobertura a los afiliados». 
En la misma sintonía, aseveró que la mayoría de los empleados estatales «están por quedarse sin cobertura» y visualizó que «no hay un acomodamiento de la obra social», por el contrario, «a medida que pasan los años la obra social de todos los empleados del Estado es peor, cada vez brinda menos servicios y es un desastre». 
De acuerdo a una serie de testimonios que recogió en diferentes puntos de la Provincia, Grazzini puntualizó que los coseguros «son cada vez más altas», situación que se repite con los aportes de los empleados. 
«Cuando uno viaja a Buenos Aires, en los pocos lugares donde aceptan la obra social de la Provincia, se necesita una derivación, sino no podés atenderte», recriminó el legislador del FPV. 
Por otra parte, felicitó al Gobernador en salir a discutir los aumentos de los profesionales, pero también exigió «resolver la situación de Seros, porque las prestaciones son pésimas». 
El diputado David González del FPV, dijo que Seros es una obra social «muy cuestionada». Reclamó que por el sector de los activos «hay un solo representante que tiene que atender aproximadamente a 37 mil empleados. Es imposible que una persona atienda el reclamo de 37.000 empleados». 
En este escenario, pidió una reestructuración en el directorio de SEROS, analizando específicamente la posibilidad de sumar más cargos para simplificar la tarea que lleva adelante Alfredo Prior como titular por los activos.  
El presidente de la bancada dasnevista, Jerónimo García, ironizó y dijo que esta propuesta de González «era brillante», fundamentalmente por la idea de «seguir sumando gente al Estado».
Desde Cambiemos, Eduardo Conde también alzó la voz. En sintonía con Grazzini, explicó que en Comodoro Rivadavia «estuvimos con un grupo de adherentes a la obra social y han manifestado esta preocupación. Seros está facilitando la posibilidad de adquisición de medicamentos, pero después se los cobran o se lo descuentan». 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?