Cooperativa transfirió casi $ 1,5 millón a Municipalidad para Girsu
La Cooperativa informó que el pasado lunes le transfirió a la Municipalidad de Rawson $ 1.415.598,15, en concepto Girsu, fondo correspondiente al mes de abril de 2017.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/05/2017 - 02.43.hs
Este monto corresponde al dinero que los socios abonan mensualmente a través de la boleta de la Cooperativa para pagar el impuesto municipal. La institución lo recauda y lo deposita a una cuenta municipal para que el Ejecutivo financie con dicho aporte la recolección de residuos.
Durante el año 2016, la Cooperativa transfirió 13 millones de pesos por el Girsu. En lo que transcurre del año 2017, se transfirieron 7 millones. Respecto a otro de los tributos, el Impuesto al Saneamiento, desde el comienzo de la gestión de Rossana Artero en diciembre de 2011, la institución le ha depositado a la Municipalidad 38,5 millones, según informó. Durante el 2017 se llevan transferidos $ 7 millones exclusivamente en este impuesto.
En total la Intendenta recibió durante estos años más de $ 58 millones, dinero que el usuario paga todos los meses en su boleta por impuestos municipales que nada tienen que ver con el servicio que presta la Cooperativa capitalina. «Tal como sucede todos los meses, la institución transfirió este lunes los fondos por el concepto Girsu a la Municipalidad de Rawson. Con ello queremos demostrarle al asociado que el dinero que paga por sus impuestos municipales, y que nada tiene que ver con el servicio que presta esta entidad, llega a destino», afirmó el presidente de la Cooperativa, Marcelo Griffiths, quien se mostró sorprendido «por la intención de la Intendenta de tercerizar la recolección de residuos, porque mensualmente tiene el dinero para brindar el servicio».
CORTE DE AGUA
Ayer cerca de las 6 de la mañana, la Cooperativa de Rawson tuvo que interrumpir el funcionamiento de la planta potabilizadora al detectarse una pérdida en la cañería de derivación del acueducto a la red de alimentación de la zona rural.
A partir de ese problema, se tuvo que realizar el vaciado del tramo de acueducto del diámetro de 400 milímetros para su evaluación y reparación.
Últimas noticias
Más Noticias