Regionales

El macrismo planteó que no se escuchaban las mismas críticas a la política energética de De Vido

El subsecretario del Interior, Juan Carlos Morán, asumió la defensa del Gobierno nacional ante los cuestionamientos surgidos por el plan de instalación de nuevas centrales nucleares, una de ellas en Río Negro. 

por REDACCIÓN CHUBUT 24/05/2017 - 03.52.hs

El funcionario nacional que ayer estuvo en Comodoro Rivadavia, dijo que no se escuchaban tantos cuestionamientos en la etapa del kirchnerismo que llevó a un déficit energético. 
«No existió tanto apresuramiento para criticar la política energética de (el ex ministro de Planificación) Julio De Vido y de (el ex secretario de Energía) Daniel Cameron cuando llevaban a un descalabro energético al país», lamentó Morán ayer en declaraciones a FM EL CHUBUT. 

 

El funcionario del Ministerio del Interior apuntó a las críticas que surgieron desde Chubut y sostuvo que «se debe ser más cuidadoso con un gobierno nacional que recibe una herencia pesadísima en el tema energético, y que trata de normalizar, de planificar y de generar inversiones». 
Insistió el funcionario macrista en que «ojalá se hubiese levantado la voz tan rápido en momentos en donde la energía se destruía y nos generaba una herencia pesada, que es la que recibimos con este gobierno».

 

El subsecretario de Interior, que estuvo ayer en Comodoro Rivadavia supervisando trabajos vinculados a la reconstrucción de la ciudad tras el temporal, defendió la instalación de una planta nuclear en Patagonia afirmando que «será una inversión más que tendrá que tener sus controles, sus auditorías, también para cumplir con los estándares que corresponde. 
Pero me parece que es por ahí apresurado tomar posiciones más de carácter político, sobre todo cuando hay un gran esfuerzo para dar una vuelta de página del aislamiento, y de que el mundo nos vuelva a ver como un país serio con posibilidades de inversión». 
 

 

Morán planteó como necesario fijar y desarrollar un plan energético porque «venimos de una situación de hace 10 años atrás cuando teníamos superávit comercial y gran parte lo explicaba el superávit energético que teníamos. 
A partir de la destrucción que hizo el kirchnerismo de ese superávit energético, se rompió también ese superávit comercial, se terminó generando un deterioro en todo nuestro sistema energético nacional, terminamos importando energía y sobre todo no desarrollando nuevas energías». 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?