El Intendente confirmó que el comercio cayó entre un 15 y un 20 por ciento
El intendente de la ciudad, Ricardo Sastre, afirmó ayer que el comercio en Puerto Madryn sigue en caída.
por REDACCIÓN CHUBUT 27/05/2017 - 00.00.hs
Así lo afirmó luego de un relevamiento realizado por la Secretaría de Hacienda, el cual reveló que «todos los años, después de la temporada de verano hay una baja, pero este año la caída está entre un 15 y un 20 por ciento más. La verdad que es una situación preocupante, pero uno cuando viaja a la Capital Federal se ve en el radio céntrico la cantidad de comercios cerrados que hay, es una acción que se viene replicando en todo el territorio nacional y eso creo que es en base a políticas nacionales que se dan y que son desfavorables para el comercio».
PALIATIVOS
Desde el punto de vista local, la decisión de congelar las tarifas de Servicoop por lo que resta del año es una de las acciones que buscan frenar esta caída en el comercio. Respecto a esto, Ricardo Sastre expresó: «Lo solicité yo la semana pasada en base a una reunión que tuvimos con autoridades del comercio y el miércoles estuvieron reunidos los concejales de Chubut Somos Todos a quienes les garantizaron que no habrá aumentos hasta fin de año». Con esta medida, el jefe comunal espera que la situación, «por lo menos se mantenga como está, en un proceso inflacionario como el que tenemos no es fácil poder mantener los valores. Esperemos que no haya ninguna contraindicación desde el Ministerio de Energía de la Nación que pueda seguir perjudicando a los comercios».
DURA REALIDAD
Otro de los puntos que el comercio viene reclamando tiene que ver con los costos laborales de sus empleados y que dependen pura y exclusivamente de Nación y ante esta situación el jefe comunal madrynense expresó que «nosotros hemos planteado algún tipo de promoción para sostener lo que tenemos, pero es muy difícil ir a hacer planteos de ese tipo cuando, paralelamente, tenemos quita de reembolsos, quita de feriados puente, es como que no entienden cuál es la situación real que nos toca vivir a quienes estamos en el interior del país y en la Patagonia. Sería bueno que salgan de atrás del escritorio y que vengan a conocer la realidad, nosotros podemos poner todas las ganas, pero si no nos acompañan las políticas es muy difícil poder sostener las estructuras que tienen los comercios y las empresas».
ACCIONES INMEDIATAS
En un momento surgió un proyecto para que el Estado Nacional se haga cargo de un parte de los costos laborales de las empresas patagónicas, algo que, por el momento, se encuentra paralizado: «Nosotros necesitamos acciones inmediatas, los proyectos, si no son por decretos presidenciales, son muy difíciles de aplicar de forma inmediata. De nada nos sirve, de acá a un año, porque podemos llegar a tener un 20 por ciento más de comercios cerrados». Ayer debió haber sido feriado puente y al consultarle al intendente Sastre si esta decisión del gobierno de Mauricio Macri afectó, el jefe comunal dijo: «Pregúntenle a los comerciantes, al sector del turismo. Puerto Madryn era una de las opciones que venía creciendo mucho con los fines de semana largos, especialmente con gente de la región, del Alto Valle, pero se nos quitó una herramienta fundamental».
Últimas noticias
Más Noticias