Puerto Madryn

Reunión de concejales en el Cenpat por el tema del agua potable

Concejales de diferentes bloques con representación en el Concejo Deliberante, se reunieron en el edificio del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET-CENPAT con sus directivos, investigadores y técnicos de la institución para consultar sobre alternativas para el abastecimiento de agua potable para la ciudad.

por REDACCIÓN CHUBUT 28/05/2017 - 00.00.hs


Un panel conformado por once investigadores de cuatro institutos (CESIMAR, IBIOMAR, IPEEC e IPGP) y representantes de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT atendieron, el pasado viernes 19, consultas de los concejales en el Auditorio “José Lobo Orensanz” vinculadas a la temática del abastecimiento de agua. Este encuentro se da en un contexto de incipiente recuperación de la fuerte crisis hídrica que afectó no solo a Puerto Madryn sino a toda la comarca del Valle Inferior del Río Chubut durante más de una semana en el mes de abril y que ha generado un amplio debate entre instituciones y empresas que buscan entrever cuáles pueden ser las opciones que permitan asegurar el abastecimiento de agua a la población.

 

PARTICIPANTES
Estuvieron presentes los concejales Marcelo Gallichio del bloque PJ Celeste y Blanca; Claudio Tortoriello del Bloque Cambiemos; Juan Duarte de Unidos y Organizados; y Christian Dames, Raúl Cataldi y Miguel Antín de Chubut Somos Todos participaron de este intercambio.
Las autoridades y el personal científico y técnico del CCT CONICET-CENPAT coincidieron en que “el trabajo conjunto y mancomunado entre  diferentes actores es importante para tener una visión a escala local y regional  y con un horizonte temporal amplio sobre una problemática compleja para el desarrollo de la ciudad como es la del abastecimiento de agua”.

 

UNA DESALINIZADORA
Si bien las consultas que motivaron la reunión habían sido efectuadas originalmente tanto por el concejal Gallichio como por sus pares Cataldi, Terrera, Dames y Antín, para evaluar como alternativa de abastecimiento la instalación en la ciudad de una planta desalinizadora de agua, los participantes de la reunión acordaron en la importancia de evaluar todas las posibles fuentes alternativas de agua y el impacto que cada una de ellas puede tener sobre el medio ambiente.
Finalmente se remarcó la necesidad de disponer de la institución científica como órgano de consulta permanente. “Hay que unir voluntades en busca de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Puerto Madryn”, afirmó Gallichio.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?