Aprobarán instalación de medidores domiciliarios para cobro del agua de red
La Coop.16 hará la instalación a costo del usuario. La norma permitirá que la tarifa se cobre en función del consumo del servicio que haga cada familia. En 6 meses los edificios públicos deberían contar con estos micromedidores.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/05/2017 - 00.45.hs
A instancias de la Cooperativa 16 de Octubre LTDA se estaría aprobando esta tarde la ordenanza que reglamenta y estipula la obligatoriedad del sistema de micromedición de agua domiciliario.
En un plazo de 5 años se espera concretar la instalación de los cerca de 12 mil medidores electrónicos para comenzar con los cobros diferenciados de acuerdo al consumo.
“Ya tiene despacho emitido por la Comisión de Servicios Públicos y mañana (por hoy) se sancionaría el proyecto de la micromedición de agua”, manifestó el concejal de Cambiemos Gerardo Filippini.
El medidor adelantó que lo va a tener que pagar el usuario, “como ocurre con el medidor de la energía eléctrica, el gasto correrá por el propietario y se va a fijar un plan de pagos con un mínimo de 5 cuotas, algo que tratará cada usuario con la cooperativa”.
Informó que “el costo estimado del medidor es de entre 4000 y 4500 pesos porque son medidores electrónicos. La experiencia hasta el momento con los medidores tradicionales, los mecánicos, tiene el inconveniente de la helada, que no se llega a leer el medidor. Además, el operario tiene que levantar la tapa de la caja para poder tomar la medición. Con los medidores electrónicos se puede hacer la medición a distancia: el operario va con un aparato caminando o en el vehículo registrando los consumos”.
Filippini advirtió que el sistema de medición “alcanzaría a todo el radio urbano de manera paulatina. Con un plazo de 5 años para la colocación de los más de 12 mil medidores. Pero hay un orden de prioridades, arrancando por los organismos públicos, tanto del orden municipal como provincial o nacional. En un plazo de 6 meses, se pretende que para el verano, por lo menos los organismos públicos tengan el medidor instalado para proceder a la medición del consumo de agua”.
Subrayó que al día de hoy “ya tenemos medidores electrónicos instalados en el barrio Arco, todavía no se está cobrando pero sí están midiendo. Y este sistema va a necesitar un período de adaptaciones y de ajustes, sabemos que como todo nuevo sistema va a requerir de un tiempo para eliminar los posibles errores o inconvenientes que aparezcan”.
RECURSO VITAL
La ordenanza indicó que también contempla que “la instalación deberá ser realizada por gente especializada que esté registrada en la cooperativa. Se trata de un aparato delicado que tiene que estar bien instalado, así que la instalación quedará a cargo de gente designada por la cooperativa”.
Por otra parte, al ser consultado por la necesidad de avanzar con la instalación de los medidores, explicó que obedece a “dos aspectos fundamentales: por un lado esta el tema ambiental, donde el agua es vital y su uso es descontrolado en Esquel. Y por el otro, la justicia en el consumo, es decir, que cada uno pague lo que consume. En la actualidad tenemos comerciantes que tienen un gran salón con un bañito y como se cobra por superficie construida tienen una tarifa abultada pese a que consumen poco y nada de agua. Esta el caso de viviendas grandes donde viven una o dos personas porque los hijos son grandes y se fueron y tienen que pagar por la superficie y no por el consumo”.
Filippini sostuvo que “los medidores apuntan a concientizar sobre el recurso y a que se pague lo que se consume”.
TARIFA SOCIAL
Asimismo, destacó que en el proyecto de ordenanza está prevista una tarifa de interés social, con un mínimo de 15 metros cúbicos, “o sea que tendrán medio metro cúbico por día, con un precio diferencial muy bajo. Y después, como en otros lugares del país, se va a dar un caudal de entre 25 y 30 metros cúbicos con una tarifa básica. Para luego avanzar con escalas de acuerdo al consumo, de manera similar a lo que ocurre con la tarifa del gas, que tiene rangos de consumo”.
Más Noticias