Regionales

«A García Blanco no la eligieron porque soy el padre de su nieta», dijo Di Pierro

El representante por Chubut en el directorio de YPF, Néstor Di Pierro, dejó en claro su posicionamiento sobre el pliego de la candidata a ministra del Superior Tribunal de Justicia, Gabriela Mercedes García Blanco, que se tratará este jueves en la Legislatura.

por REDACCIÓN CHUBUT 12/06/2017 - 03.21.hs

 «A la doctora Mercedes García Blanco no la eligieron porque hoy circunstancialmente soy el padre de su nieta», disparó Di Pierro en diálogo con FM EL CHUBUT. 
Además, cruzó a la diputada Gabriela Dufour y se preguntó «cómo puede opinar» una persona que está procesada «por manejos pocos claros».
Di Pierro aclaró que la candidata propuesta por el Ejecutivo para ocupar la vacante que dejó el ex ministro Daniel Rebagliati Russell «no forma parte de un acuerdo político» con el gobernador Mario Das Neves. Describió que su suegra «tiene una trayectoria en la Justicia de muchísimos años».

 

Dirigiéndose implícitamente al presidente del bloque del FPV, Javier Touriñán, quien fue uno de los diputados que mayor énfasis puso en torno a que la candidatura de García Blanco formó parte de un acuerdo entre Das Neves y Di Pierro, el ex intendente de Comodoro Rivadavia le advirtió que anteriormente los jueces, fiscales y defensores «no se eligieron justamente por mérito o concurso», y le pidió que intente recordar qué mecanismos se utilizaban cuando Touriñán era «ministro de Gobierno y anteriormente diputado provincial».

 

QUE DUFOUR VAYA A LA JUSTICIA
El dirigente comodorense consideró «inédito» que la diputada Gabriela Dufour esté opinando sobre la conducta y profesionalidad de García Blanco. 
«Leo algunas declaraciones de alguna integrante del bloque FPV y no salgo de mi asombro, porque está en un proceso donde está yendo a declarar a la Justicia por malos manejos o por manejos pocos claros», remarcó Di Pierro en tono molesto. 

 

Para Di Pierro, Dufour «no tiene ni siquiera que hablar», y le sugirió que  primero «vaya a la Justicia a demostrar que no es culpable de lo que hoy se la está acusando». Una vez que la Justicia declare que es inocente, «recién ahí que empiece a hablar».
No obstante se preguntó «cómo va a hablar alguien que está procesada, que está inculpada, sobre cualquier otra persona. Cómo puede hablar». 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?