Regionales

Toma Conjunta: un proyecto frustrado que respondía a la demanda de agua de Trelew, Rawson, Madryn

La paradoja de contar con seis plantas potabilizadoras en el Valle y Puerto Madryn, y haberse quedado las ciudades 20 días sin agua, reactivó en las cooperativas la discusión de abordar en forma comarcal la provisión del servicio. 

por REDACCIÓN CHUBUT 19/06/2017 - 03.05.hs

Mientras que algunos sectores de la política prevén hacer más plantas potabilizadoras, los cuadros técnicos sostienen que la solución pasa por fijar políticas conjuntas para sanear la cuenca del río Chubut, y regular el abastecimiento de agua en Trelew, Madryn y Rawson. 
La Cooperativa Eléctrica de Trelew impulsó en 2006 una obra de Toma Conjunta entre nuestra ciudad, Puerto Madryn y Rawson. Este sistema hubiera permitido analizar la demanda de agua potable a nivel comarcal para hacer frente a los conflictos. Lejos de esto, hoy cada municipio va detrás de los problemas en la coyuntura, sin atender los problemas de fondo que son de la cuenca del río Chubut, dijeron los técnicos que piden un cambio de paradigma.

 

TOMA CONJUNTA
En líneas generales, proyecto de Toma Conjunta consistía en instalar un caño de vinculación entre las plantas potabilizadores de Trelew y Puerto Madryn. En esta última se realizarían ampliaciones. Luego conectarían otro acueducto de derivación de Madryn a Rawson. 
La planificación incluía una obra de toma y estación elevadora, que estaría ubicada en lo que hoy es la segunda planta de Trelew, al lado de Corfo, con un presedimentador que hubiera ayudado durante la emergencia de abril pasado. 
Finalmente, se construyó la Planta Potabilizadora II, que paradójicamente estuvo parada durante toda la emergencia. Según especialistas, el dinero que se invirtió en construir esta segunda planta en Trelew es comparable con los montos que hubiera demandando ejecutar la obra de Toma Conjunta. Si bien esta no hubiera evitado el problema, habría contribuido mitigar los efectos del fenómeno ocurrido en abril.

 

EL PROYECTO FRUSTRADO
La obra de Toma Conjunta estaba presupuestada en 65 millones de pesos a valores de 2008, cuando preveían comenzar a ejecutarla. Las partidas iniciales para realizar los primeros trabajos eran 23 millones de pesos, sin contemplar el acueducto entre las plantas de Madryn y Rawson. El proyecto se pensó en realizarlo forma gradual, y contemplaba una serie de variables en función de las proyecciones de la demanda futura. 
En 2005 la Cooperativa Eléctrica de Trelew llamó a concurso para realizar un estudio de abastecimiento de agua potable. Presentaron sus ofertas cinco consultoras. Fue seleccionada una UTE integrada por Adolfo Guitelman y José Luis Inglese. En 2006 la consultora recomendó hacer una obra capaz de integrar los sistemas de potabilización de Trelew, Madryn y Rawson.

 

En su diagnóstico, Inglese y Guitelman observaron que el consumo de agua potable de Madryn tenía un excedente de 5000 m3 en 2005, que podía ayudar a Trelew sobre todo en los picos estacionales de consumo, en los meses de diciembre, febrero y marzo. La Planta Potabilizadora de Trelew entonces producía unos 37 mil m3 diarios en períodos de demanda normal, pero se incrementaba a unos 50.000 m3 diarios en esos meses críticos. 
En aquel momento, se conformó una comisión entre las cooperativas de Trelew y Madryn para elaborar el proyecto ejecutivo, que trabajó hasta junio de 2007. En 2008 el proyecto pasó a la órbita de la provincia, que introdujo modificaciones y por razones que se desconocen nunca se ejecutó.

 

VENTAJAS COMPARABLES
Concretamente, el proyecto consistía en construir una obra de toma y una estación elevadora del agua cruda en el Río Chubut, aguas arriba de cualquier descarga pluvial en Trelew; una planta de pretratamiento con coagulación química, floculación mecánica y decantación acelerada con placas; un sistema de acueductos de alrededor de 14,4 km de extensión que transportaría agua cruda hacia las plantas de Trelew y Madryn; y un segundo acueducto desde la planta de Madryn para abastener de agua potable a los centros San Martín y Colombia de Trelew. Esta última vinculación está hecha actualmente, como así también la cisterna norte en la Ruta 25.

 

También se incluyó en el proyecto un acueducto a Rawson y la ampliación de la planta de Madryn. Entre las ventajas comparables, la Toma Conjunta permitía unir fuerzas en el Valle y Madryn para gestionar obras ante el Gobierno Nacional. Contemplaba un abordaje integral entre la comarca y el Dique Ameghino para proyectar las obras necesarias para sanear el Río Chubut. Abarataba la compra de insumos al juntarse las tres plantas potabilizadoras. Las cooperativas habrían actuado en forma coordinada para buscar soluciones frente a emergencias como la que se vivió en abril pasado.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?