Regionales

Vacaciones anticipadas, suspensiones, despidos y cierre es el camino de las textiles en Trelew

El textil sintético sigue en picada. En el Parque Industrial de Trelew apenas sobreviven media docena de empresas. Sólo una incorporó maquinaria en los últimos tiempos. Es una planta recuperada por trabajadores de la ex Matepa. Las demás están operativas parcialmente. También el textil-lanero avanzó con suspensiones. 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/06/2017 - 00.22.hs

Casa Roma fue una de las primeras textiles que se instalaron en Trelew cuando comenzaban los ’70. «Se instaló la camisería, que es tejido plano, y fue de las primeras que abrió; tenía más de 120 trabajadores», rememoró Juan Paris, de Setia. Pero como informara en su edición de ayer EL CHUBUT, «ahora la empresa nos comunicó que cerraba, que quedaban cuatro operarios y querían pagarles la indemnización en seis cuotas, lo que fue rechazado», confirmó el dirigente sindical. 
Otra empresa que suma sólo desolación -y desocupados- a un Parque Industrial que supo ser el más importante del país en cuanto al textil sintético. El panorama no es alentador, con apenas media docena de firmas del rubro que aún subsisten. 

 

LAS QUE QUEDAN
De las que quedan, Tendlarz está con una producción del 70% aproximadamente. Alter, que tiene unos 58 trabajadores, «notificó suspensiones con el pago del 75% del sueldo bruto», informó Paris en declaraciones al programa Radio Activa de FM EL CHUBUT.
El panorama es bastante repetitivo: En Propulsora Patagónica «veníamos firmando suspensiones hasta hace un mes, y ahora hubo una comunicación telefónica de que había posibilidades de volver a suspender al personal. Se había levantado en el mes de abril la suspensión»; son otros 64 trabajadores afectados. También está el caso de la firma Alter, que «se arregló en quince días de suspensión y quince de trabajo. Son unas 60 personas», continuó Paris. 
En el repaso también está el caso de Propulsora Patagónica, otra histórica que «estuvo con suspensiones alternativas de 15 días. Hacían una suspensión de 32 horas semanales; es decir que tenían la fábrica en marcha pero el personal trabajaba 32 horas. Ahora vinieron con un ofrecimiento similar y fue rechazado». 
Sedamil va para el sexto mes con la sección hilandería cerrada y ya pidieron prorrogar por un sexto la suspensión de 107 operarios, por lo que la expectativa es mala. «Soltex -en tanto- tiene un problema financiero. No puede cerrar el ciclo de comercialización. Y si compra hilado, no le paga el sueldo al personal, y así está. Tiene deudas atrasadas. No hay suspensión, no hay nada, pero está con importante deuda con el personal», agregó el secretario general de Setia.
El caso de la textil Orot es único por estos tiempos en el Parque Industrial de Trelew, porque compró telares de una fábrica que cerró en San Juan. Es una parte de lo que era Matepa, que «fue recuperada por los trabajadores», valoró el sindicalista Paris. 

 

PRESERVAR LO QUE QUEDA
Paris mantuvo un encuentro con el ministro de Producción de Chubut, Pablo Mamet, y pidió avanzar con una ley que permita «que si una empresa gozó de beneficios promocionales, que se le permitió construir el edificio a través de créditos hipotecarios sin tasas de interés, si deciden irse de Trelew que dejen las máquinas».

 

TAMBIEN EL TEXTIL LANERO
El panorama oscuro no es exclusivo del textil sintético en el Parque Industrial, sino también está incluido el lanero. 
«Peinaduría Río Chubut notificó al personal del cierre por vacaciones durante un mes, durante julio, lo cual fue rechazado. Ahora Unilán también propone dar la mitad de las vacaciones en el mes de julio y el resto vamos a ver cuándo», detalló el dirigente de Setia. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?