El Plan Patagonia tendrá rango de Subsecretaría de la Nación
El Plan Patagonia pasará a tener mayor jerarquía dentro del esquema del Gobierno Nacional. Cobrará rango de Subsecretaría. Estará bajo la órbita del jefe de Gabinete, Marcos Peña. Están en la etapa de evaluación de proyectos.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/06/2017 - 00.00.hs
La semana próxima habría novedades trascendentes para la evolución de lo que se conoce como el Plan Patagonia impulsado por el Gobierno Nacional con intención de planificar medidas que atiendan a una de las regiones necesitadas de una reparación histórica.
Según pudo saber EL CHUBUT, pasaría a la órbita de la Jefatura de Gabinete de la Nación que conduce Marcos Peña. De este modo, se podrían agilizar los trámites burocráticos necesarios para la puesta en funcionamiento de los proyectos evaluados con cada provincia interviniente.
El Plan Patagonia dejaría de depender del Ministerio de Interior que conduce Rogelio Frigerio, pero con la continuidad del chubutense Ignacio Torres como coordinador del programa como lo ha venido siendo desde el comienzo.
Fuentes vinculadas a la Casa Rosada, dejaron trascender que se les seguirá dando participación a los gobernadores patagónicos con propuestas y análisis de prioridades al momento de definir proyectos, una modalidad diferente a la aplicada con el Plan Belgrano para el NOA.
Las provincias patagónicas ya fueron acercando varios proyectos de distinta magnitud en las reuniones que se fueron realizando. Se incluyen no solo obras de infraestructura necesarias para la región, sino también la posibilidad de regímenes especiales que apunten a mejorar la competitividad de empresas y actitividades respecto al resto del país.
CONDUCCION DE PEÑA
Es muy probable que la semana entrante se esté concretando un reunión con quienes están actualmente al frente de la coordinación del Plan Patagonia, con el jefe de Gabinete.
Peña asumirá entonces la conducción del programa que, afirman desde el Gobierno Nacional, implicará fuertes inversiones para la región durante los próximos años.
BENEFICIOS IMPOSITIVOS
Por otra parte, como informó EL CHUBUT en su edición de ayer, el presidente Mauricio Macri ya tiene un borrador armado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para lo que será la Reforma Tributaria.
La misma implicará una baja gradual de impuestos entre otras medidas, como incluir la rebaja de las cargas patronales para fomentar el blanqueo de los trabajadores y el impulso a crear nuevo empleo.
Se contemplarán también beneficios puntuales para la Patagonia, pero «será dentro del mismo esquema de Reforma Tributaria y segmentado por actividad y por provincia», adelantó una fuente calificada.
El borrador que ya tiene el Presidente, consta de 200 páginas que contiene algunas reducciones de impuestos, pero también crea otros tributos, de forma tal de que el resultado sea neutro.
Hoy se reúne en Resistencia, Chaco, el Consejo Federal de Impuestos (CFI) donde podría haber algunos lineamientos en este sentido. Participarán representantes de todas las provincias y por Economía, asistirá el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena. Esta iniciativa será enviada al Congreso junto con el proyecto de Presupuesto 2018.
Más Noticias