Regionales

De puño y letra

(Por Renato de la Cruz) - El mapa político 2017 ya tiene forma: El lanzamiento de la fórmula del dasnevismo configura la pelea electoral de los próximos meses, y anticipa la polarización. ¿Y el PJ?

por REDACCIÓN CHUBUT 05/06/2017 - 03.41.hs

A veces, una sola jugada...
...acomoda el partido. Como esos goles en momentos oportunos, que pueden definir un campeonato. La definición de la fórmula del oficialismo en cabeza del vicegobernador Mariano Arcioni, acompañado por la militante dasnevista Rosa Muñoz, supone un acierto, una fórmula «seria» que resuelve al oficialismo varios problemas, internos, y externos. Hacia adentro, calma las ansias de muchos que querían ser, pero que no cuentan con apoyo suficiente. Ni político, ni social. Los pechos repletos de medallas, a veces, en política no alcanza. Y Das Neves supo leerlo a tiempo, apostando sus fichas por un candidato leal, nuevo, que llegó al dasnevismo hace dos años para completar la fórmula que ganaría la gobernación, pero que también es capaz de captar voto independiente.
La semana pasada, cuando anticipamos la candidatura de Arcioni en esta misma columna, dijimos a la vez que el escribano comodorense es el dirigente que después de Das Neves, «mide mejor», al menos en la encuesta que puso en marcha Mariví Das Neves con la consultora Aresco. Sobre todo, en Comodoro. Y medir bien en la ciudad petrolera castigada por las inundaciones, supone tener parte de la tarea hecha. Esa es la ventaja «hacia afuera» de la selección de Arcioni: no está contaminado por las viejas mañas de la política. 
Es cierto que el gobierno cuenta con un gran favor electoral, edificado y apoyado en la gestión y en la imagen de Mario Das Neves. Pero ello no habilita a llevar a cualquier candidato en la boleta. 
La pregunta es si Das Neves tiene planes futuros para Arcioni, más allá de las intenciones declaradas del aún vicegobernador, para pelear por la intendencia de Comodoro en 2019.
El resto de la lista del oficialismo no es neutra. Y el gobernador deberá ocuparse de algunos ruidos internos antes de lanzar la campaña en serio.

 

La candidatura de Arcioni...
...no será testimonial. Está claro que renunciará a la vicegobernación para dedicarse a la campaña, una vez establecido un juego de mayorías que Das Neves amplió en la Legislatura, donde arrancó desde «menos diez» luego de asumir, con el bloque mayoritario en manos del FPV. Desde ese punto de vista, la candidatura de Arcioni y su salida de la Casa de las Leyes no supone un problema. El «arco» está bien custodiado por el diputado dasnevista Adrián López, vicepresidente primero de la Legislatura.
Y aunque Arcioni será un candidato «en serio», el verdadero jefe de la campaña será Mario Das Neves. Será el arquitecto de un triunfo electoral del que nadie duda. La única incógnita de estas elecciones es saber si en el segundo lugar se ubicará el PJ-Frente para la Victoria (sin el Frente Peronista de los Mac Karthy, sin el madernismo, ambos con Das Neves, y sin los peronistas que han dado el «salto» a la otra orilla del río), o si en ese lugar se ubicará Cambiemos. El otro asunto a develar es si el dasnevismo podrá conservar las dos bancas ganadas en 2013. Para ello, necesita sacar cerca del 45% de los votos, con buena diferencia con el segundo, y que el tercero no resulte tan lejos. Es raro, pero así son los caprichos del sistema de D’Hont de representación.
Por lo tanto, y con la fórmula en la calle, la campaña empieza de inmediato. Las primeras giras de Arcioni y Rosa Muñoz con Das Neves, serán en la cordillera y en el sur provincial.

 

Todo cierre de listas deja siempre...
...algunos heridos. Por supuesto, nadie iba a discutirle a Das Neves los primeros términos de la fórmula. O sí. Aún no se sabe si Máximo Pérez Catán seguirá su promocionada carrera a la candidatura a diputado nacional. En Fontana 50 creen que no. Y apuestan a que habrá una sola fórmula del oficialismo, cuando se presenten las listas el 24 de este mes.
Hay que aclarar que no cualquiera puede presentarse, por más que las PASO favorecen la participación. Para competir dentro de un frente, hay que tener el aval, la firma concreta, del representante legal de ese frente y del partido que lo integra. En la Casa de Gobierno suponían ayer que Pérez Catán y Das Neves tendrían hoy una charla.

 

No es el «príncipe» del dasnevismo el único herido. Dicen que en Madryn, el enojo del intendente dasnevista Ricardo Sastre era importante. 
El cacique del Golfo, muy afianzado en la intendencia en esta segunda gestión, aspiraba a quedarse con el segundo término de la fórmula. Habían partido de un «piso» alto, proponiendo a Gustavo Sastre para la nominación. Pero no pudo ser.
Cuentan que Gonzalo Carpintero, el secretario privado y político del gobernador, le llamó a Sastre para pedirle un «nombre» como segundo suplente de la lista, y que el «mellizo» no se lo quiso dar. 

 

Al final del día, la madrynense Virginia Menghini ocupó la segunda suplencia en la lista de diputados nacionales, detrás del actual diputado nacional Sixto Bermejo. Pero Sastre no la siente como «propia», ni mucho menos.
«Es importante el enojo de la militancia, se van a reunir con Ricardo el martes, esperábamos otra cosa. Madryn sólo le da satisfacciones al gobernador, y no figuramos nunca», dijo una fuente del sector, haciendo referencia a la escasa presencia de referentes de Sastre en el gabinete, o en la Legislatura provincial.
La sangre no va a llegar al río. Pero la herida necesitará varios puntos de sutura». Y que algunos referentes de Mario le aflojen al Twitter», dijo otro miembro de la Municipalidad del Golfo.
Qué contrasentido. La gran alegría de estos días de Ricardo Sastre, es la gran campaña que está realizando el club de su archirrival Carlos Eliceche. Guillermo Brown está a pocos puntos de ascender directamente a la primera división del fútbol argentino. «La ciudad va a reventar de gente, va a ser una fiesta, y el turismo va a explotar», se ilusionan en el Golfo.

 

La movida de Das Neves...
...al coronar a Arcioni dio otra certeza: el eje de la campaña será Comodoro. El principal candidato del oficialismo es de la ciudad petrolera. Justo allí, donde el actual vicegobernador quiere ser intendente. La UCR ya ha propuesto a Gustavo Menna, que está «a full» con la candidatura, recorriendo la provincia e incluso con cierto apoyo de un sector del PRO. Hubo quienes miraron con atención alguna que otra foto pública entre Menna y Ricardo Irianni. Y una información de última hora indica que Carlos Linares, el intendente de Comodoro -muy vapuleado después de las inundaciones- habría hecho un llamado este fin de semana. Del otro lado de la línea, habría estado nada menos que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, animando al intendente a ser candidato a diputado nacional. Raro destino el comodorense con sus últimos jefes comunales. Buzzi gobernó sólo cuatro años porque luego fue gobernador de la provincia. Di Pierro asumió en 2011 pero casi no estuvo en la municipalidad. El que gobernaba la ciudad era Carlos Linares, que en aquel tiempo era viceintendente. Luego asumió la jefatura de la ciudad en 2015, y ya estaría pensando en ser candidato a diputado nacional y dejarle la ciudad a Juan Pablo Luque. Habrá que ver. Pero la verdad es que todo el peronismo de Chubut, el orgánico, al menos, está esperando «a ver qué hacen los compañeros de Comodoro» en esta circunstancia electoral.

 

Los peronistas...
...de Chubut tienen una cantidad importante de «precandidatos» a diputado nacional, porque todo el mundo quiere ser. Ello ocurre cuando hay falta de liderazgos. Pero los dirigentes -Carlos Eliceche, Linares, Norberto Yauhar, José Arrechea y algunos más- ya han acordado algunas estrategias más allá de los candidatos. La polarización no será contra Das Neves, sino contra Cambiemos. «No podemos ir contra Mario, que tiene un 70% de apoyo de la población. Acá habrá en el país una fuerte pelea entre Cristina y Macri, así es que vamos contra Macri y contra las políticas del gobierno nacional», dijo uno de los dirigentes a esta columna. La decisión fue madurando de a poco, a medida que Cristina fue cobrando protagonismo.
Los dirigentes del PJ están seguros de que «la jefa» será candidata en Buenos Aires, y aprovecharán el viento a favor -el que sea- de ese barrilete, aunque saben que Cristina tiene un techo y su imagen negativa es alta.
Si es verdad que Linares se decidió, la campaña se concentrará absolutamente en Comodoro, y las peleas más interesantes estarán alrededor del PJ versus Cambiemos. El dasnevismo quedará a salvo de esas esquirlas, y ganaría las elecciones con comodidad.

 

Con el mapa politico mas claro...
...la UCR irá apuntando los cañones. Al cierre de esta edición, ningún dato concreto indicaba que el postulante del PRO Ignacio Torres se bajaría de sus aspiraciones a ocupar la diputación nacional. Torres es el candidato del Ministerio del Interior. Así de simple. Sin embargo, una fuente de la Casa Rosada confirmó anoche a este diario que habría una lista de unidad. Pero para llegar a ese punto habrá que «remar» un poco.
Los radicales están haciendo sus propias mediciones. La semana pasada fueron a Buenos Aires a buscar las conclusiones de un estudio bastante amplio, a la sede de una conocida consultora. «Los únicos dirigentes que la gente identifica con claridad son Das Neves y Cimadevilla, y los ubican como contrincantes entre sí, pero sin exclusión de un voto. Los votantes de Das Neves pueden serlo de Cimadevilla y viceversa», se sorprendió un radical que comentaba los datos de la encuesta.
Por lo pronto, el hombre será Gustavo Menna. Pero Cimadevilla ocupará un sitio importante en la campaña. Lo que no está claro es si el radicalismo buscará la polarización con Das Neves, o con el PJ-Frente para la Victoria. En la Casa Rosada, prefieren esto último, y que la UCR local trate de no confrontar con el gobernador.
Sin embargo, las campañas suelen tener vida propia.

 

Con el mapa politico...
...ya dibujado, aunque aún falten algunos protagonistas (el peronismo tiene su Congreso el sábado, y el PRO lo tuvo días atrás), hay que preocuparse por los temas de la campaña. No hay nada más lejano a la gente que las discusiones estériles, la confección de las listas, y las «roscas». 
En Trelew, están cerrando fábricas, industrias y comercios. En Comodoro, la crisis petrolera se siente con fuerza. Y la inseguridad se ha ensañado con la población más allá de cualquier esfuerzo, de cualquier gobierno.
Estos son los temas alrededor de los que debería girar la campaña. Son los que «mueven la aguja» de la vida de todos los días.

 

La foto de la semana

 

Los oficialismos suelen armar sus fórmulas «al final», sobre el límite del tiempo permitido. Pero ya se sabe que a Das Neves le gusta, cada tanto, romper los libros de la política. Antes que Cambiemos y que el PJ, antes incluso que formalizar los frentes electorales, el Gobernador presentó su fórmula: Arcioni-Rosa Muñoz. Y ya empieza a correr con ventaja en la campaña. Lo anticipamos desde el lunes, y habíamos escrito hace meses que Arcioni era el candidato que prefería Das Neves. Luego de sortear las dudas, finalmente, se dio. Y el vicegobernador llevará la «camiseta» del oficialismo junto a Rosa Muñoz. Fue la noticia destacada, y por eso, es la imagen de la semana.

 

La destrucción del empleo que preocupa en Trelew

 

Todavía no logra salir Adrián Maderna del desconcierto que significó el repentino cierre de una empresa histórica de Trelew como la embotelladora Pepsi. El propio intendente reconoció en una entrevista con FM EL CHUBUT que al enterarse que venían directivos de la firma, pensó que llegaban con buenas noticias de posibles inversiones. Ese día bajaron las persianas y casi medio centenar de trabajadores -algunos con más de 30 años de antigüedad- quedaron en la calle. 
Es evidente cómo cambió el modo en que la dirigencia política, sindical y empresarial se refiere a la crisis del empleo. No está claro en qué momento se dejó de hablar de la necesidad de crear nuevos puestos de trabajo, para referirse a la falta de medidas concretas para preservar los que aún quedan. Y esto sin pasar por alerta roja a alguna que hiciera gradual esa transformación de una realidad que no da tiempo extra a los que la padecen, los que quedan en la calle.

 

Del casi medio centenar de empleados de Trelew dejados en la calle por la embotelladora Pepsi en manos de una multinacional, varios tienen más de 50 años de edad, y una antigüedad en la planta que supera ampliamente las tres décadas. Sin embargo, nada de eso pesó frente a la calculada decisión de bajar las persianas. Simplemente reunieron a los trabajadores, de todos los escalafones, y les aplicaron el golpe verbal de solicitarles -con el tono educado de los formales- que retiren sus pertenencias de los respectivos cofres porque nunca más volverían al lugar donde pasaron la mayor parte de sus vidas.
Otro síntoma muestra el sector textil sintético del Parque Industrial, pero no por ello es de menos gravedad.

 

La perspectiva es: desmejorando. Baja de producción, suspensiones, cierre de secciones, despidos y cierres. Así podría resumirse la epidemia que ha venido desde hace años llevando a la desaparición de las fábricas. Los remedios aplicados han sido paliativos que no logran más que hacer -sólo a veces- menos acelerado el proceso a la desaparición de las plantas. La última semana se conoció que Sedamil quiere extender a un séptimo mes la suspensión de 107 trabajadores; la histórica Casa Roma cerró definitivamente luego de resistir los últimos dos años con apenas cuatro empleados. Alter y Propulsora Patagónica negociaban suspensiones con los sindicatos, Tendlarz opera a un 80%. Y Soltex no es lo que era desde hace rato, y sus trabajadores lo padecen con una deuda salarial que crece. Apenas Orot, una empresa que sobrevivió a la ex Matepa gracias a los propios operarios, logró adquirir telares de una fábrica que cerró en San Juan. Y la desaparición del empleo no es un mal exclusivo de una actividad. Crece en Trelew el temor por una conocida firma vinculada a los alimentos que atraviesa una situación acuciante y ya se lo habría hecho saber a sus empleados.

 

... Se dice que

 

..antes que los nombres de los candidatos, Mario Das Neves tuvo el pullover para usar en determinados momentos de la campaña. Como no podía ser de otra manera, el color es verde chusotista y no es casual que sea escote en V, pensando en una victoria.

 

...el pullover se lo regaló al Gobernador un amigo de afuera de la política en el festejo de su cumpleaños. Todavía no lo estrenó.

 

...el ministro Ignacio Agulleiro subió varios puntos en la consideración del Gobernador luego de la cumbre ambiental que organizó el pasado lunes en Rawson. La asistencia de diversos sectores de la política, entidades intermedias y empresariales, dejó muy conforme a Das Neves que planteará la cuestión ambiental como uno de los temas de campaña para este segundo semestre.

 

...en la dirigencia de Trelew había cierta desazón en estos días. En apariencia, ninguno de los principales candidatos a diputado nacional sería de la ciudad.

 

...ni siquiera los madernistas ni los mackarthystas «mojaron» con un lugarcito en la lista de Chusoto.

 

...hay que recordar que el dasnevismo siempre dio sorpresas con las elecciones de «medio tiempo». En 2005 lo llevaron a Aldo Marconetto. En 2009, el candidato fue el vicegobernador de entonces, Mario Vargas, quien luego no asumió. Y en 2013, el candidato fue el propio Das Neves, que ganó las dos bancas. Esta vez es Arcioni, que volvería a la provincia en 2019 para pelear la intendencia de Comodoro. «Por eso, Sixto Bermejo es el primer suplente», recordó un dasnevista aplicado con las listas, y los detalles.

 

...hay en el PJ varios precandidatos a diputado, al menos en la «previa». Hourcade, Héctor González, Alfredo Béliz, Omar Burgoa. ¿Se bajarán todos si se anota Carlos Linares y Cristina lo apoya? ¿Es el «cuco»? Difícil. Los comodorenses le han dicho de todo tras las inundaciones. Sin embargo, en la encuesta del radicalismo, es de los que mejor mide entre los peronistas.

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?