Regionales

Impeesa firmó contrato con el Municipio y a finales de octubre inaugurará la planta

Directivos de la firma bahiense Impeesa ya firmaron el contrato con la Municipalidad de Trelew para hacerse cargo de la recolección de residuos patogénicos en nuestra ciudad y la zona. A finales de octubre, inaugurarán la nueva planta que están acondicionando en el Parque Industrial. 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/06/2017 - 00.04.hs


Realizarán un acto con la presencia del intendente Adrián Maderna, autoridades provinciales y una ONG abocada al cuidado del Medio Ambiente. Buscarán despejar todas las dudas que plantearon las clínicas y laboratorios privados respecto de los cuidados ambientales, los costos operativos y la legalidad de la adjudicación del servicio.
La firma Impeesa comenzará a operar con los 17 trabajadores de Ser-Es, con su antigüedad correspondiente, e incorporará más personal técnico y administrativo. Operarán con un sistema mixto con horno y autoclave. El costo de la tarifa será 11,70 pesos el DM3. 
En principio, la idea de la empresa es comenzar a trabajar directamente en la nueva planta. Aunque no se descarta que en caso de que Ser-Es deje de prestar el servicio, el Municipio y la adjudicataria elaboren un plan de contingencia.
En cuanto al proceso, los patogénicos no humanos se quemarán en el sistema Autoclave, que los esteriliza y los convierte en residuos urbanos, dijeron las fuentes, mientras que el material humano será quemado en el horno. Desde la empresa pondrán énfasis en extremar los cuidados ambientales y acompañar el desarrollo de la región junto con el resto de las cámaras empresarias.
Por otro lado, Impeesa se haría cargo también de la recolección de residuos de hospitales y centros de salud de Trelew, la zona del Valle y Puerto Madryn. Al parecer no intervendrían en la cordillera ni en Comodoro Rivadavia. Deberán llegar a un acuerdo con el ministro de Salud, Ignacio Hernandez.
Según las fuentes, la puja por las tarifas con los privados quedaría circunscripta a tres clínicas que son grandes productoras de patogénicos, mientras que los pequeños productores deberían abonar alrededor de 2.000 pesos mensuales, estimaron.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?