Estudian cortes periódicos de potabilización en Trelew por mantenimiento del Dique Ameghino
La Cooperativa Eléctrica de Trelew aguarda por la llegada de un elevado pico de turbiedad mañana, proveniente del Dique Ameghino, que obligará a detener el proceso de potabilización alrededor de ocho horas, aunque todavía no se pudo determinar.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/06/2017 - 00.15.hs
El parate esta vez no afectará el servicio de agua de red, porque la planta tiene suficientes reservas para abastecer a la ciudad. El martes pasado a las 13.30 horas, el Dique Ameghino abrió un descargador de 10 unidades durante 15 minutos, que erogó grandes cantidades de barro que no se pudieron cuantificar. Según especialistas, el año pasado el Dique Ameghino comenzó a medir los niveles de barro acumulados pero el proceso quedó incompleto.
Ayer se esperaba que este mismo pico de turbiedad pasara por Dolavon. Según los voceros, esta primera apertura del descargador fue un ensayo para establecer cómo impactará el barro en la turbiedad del río Chubut. La Cooperativa Eléctrica recién podría medir mañana los efectos de esta descarga. La última vez que el Dique hizo un procedimiento similiar, la Cooperativa detuvo la potabilización entre seis y ocho horas. En este antecedente se fundan las proyecciones.
Esta prueba de ensayo del Dique no es algo menor. Los especialistas sostienen que si el Dique realiza estos procedimientos regularmente, podría provocar cortes prolongados del suministro de agua en las cooperativas de la zona.
Y si a esto se sumaran fuertes lluvias aguas abajo del Dique, podrían replicarse la emergencia hídrica de abril pasado, dijeron las fuentes. Al mismo tiempo, en el Dique Ameghino estaría evaluando aumentar la cantidad de erogación de agua dado los niveles elevados del embalse. Esto impactaría gravemente en los niveles del río, que también podrían complicar la potabilización, indicaron.
SIN DESCARGAS
Según especialistas, hace por lo menos un año y medio que el Dique Ameghino no realiza estas descargas, aunque los organismos oficiales dicen que esto se hace regularmente cada seis meses como marcan los protocolos. El procedimiento abría sido ordenado con urgencia porque afectó el funcionamiento de una válvula. Hace un tiempo el Dique hizo estos procedimientos sin avisar a las Cooperativas, y provocó severos cortes de agua. Por este motivo, en abril pasado habrían convenido retomar estas descargas que debieron suspenderse por la emergencia hídrica.
Frente a esto, confiaron fuentes calificadas, el Dique deberá realizar varias aperturas de descarga en forma sostenida, aunque todavía no habrían podido establecer el cronograma exacto. Según información a la que pudo acceder EL CHUBUT, no podrían hacer estas aperturas más de una vez por semana, porque la Planta Potabilizadora no podría sostener la demanda como en abril pasado.
Durante el invierno, la Planta Potabilizadora de Trelew dispone de mayores reservas puesto que la demanda de agua potable disminuye entre un 25 y un 30 por ciento. Por las dudas, los especialistas advierten que la Cooperativa no podría soportar tres días sin potabilizar sin entrar en emergencia.
Por el contrario, en el verano, cuando incrementa el consumo de agua, la planta de Trelew se ve en el problema de la escasez del recurso. Al parecer, esto estaría relacionado con las cantidades extraordinarias de agua que eroga el Dique para generar energía, dijeron las fuentes.
Últimas noticias
Más Noticias