Preocupa el crecimiento de los despidos en el ámbito comercial
La concejal del Frente Para la Victoria e integrante del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Andrea Moyano, demostró su preocupación por el incremento de los despidos en el sector comercial en los últimos meses.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/07/2017 - 00.00.hs
En diálogo con los medios de prensa, la edil aseguró que «lo que nosotros notamos desde el sindicato es que en los últimos 15 días del mes de junio y lo que va de julio aumentaron las consultas por despidos. Estamos recibiendo una o dos consultas diarias, algo que en el mes de mayo no sucedía, si bien había despidos aumentaron en estos días».
EL ULTIMO DE LA CADENA
La concejal contó que en el ámbito que abarca el gremio, Madryn, Trelew, Rawson y toda la zona del Valle, se registraron cerca de 100 despidos en comercios en lo que va de este 2017. «Como siempre digo, cuando el sector comercial se ve afectado es porque el resto está muy mal, generalmente el comercio es el último en despedir de la cadena.
Cuando las industrias y las empresas empiezan a cerrar o a despedir gente, el comercio también se ve afectado». Moyano aclaró que, el registro de las personas que pasan por el sindicato no significa la totalidad de los despedidos, sino que por allí pasan «los que tienen dudas en cuanto a la indemnización o que no llegan a un acuerdo».
PRECARIZACION LABORAL
Ante esta situación de crisis salen a la luz también otras cuestiones relativas al horario de trabajo, como el registro por media jornada, ya que en muchos comercios el empleado está registrado por cuatro horas cuando en realidad trabaja el doble: «En estos casos el trabajador no tiene intención de hacer la denuncia porque tiene muchísimo miedo de perder la fuente laboral que tiene», dijo la referente del SEC, quien agregó que «lamentablemente se precariza el trabajo, ya que el que está registrado por media jornada no cobra horas extras ni feriados».
Andrea Moyano manifestó que, en este contexto, también crece el maltrato laboral, con la intención de que el trabajador renuncie por su cuenta y evitarse así la indemnización.
LAS RAZONES
Yendo a lo que son las causas por las que se producen los despidos, la precarización y el maltrato laboral, la concejal del FPV explicó: «Principalmente, el problema son las bajas ventas.
En las reuniones que hemos tenido con la Cámara de Comercio nos ha dicho que el problema son las cargas sociales e impositivas, como las tarifas de alquileres y la luz. Hay comercios que están pagando lo mismo de luz que de alquiler y así se hace imposible y la variable de ajuste siempre termina siendo el trabajador o su sueldo».
Últimas noticias
Más Noticias