Das Neves firma hoy con Nación el convenio de reciprocidad por la Meseta Intermedia
Nación y Chubut firmarán hoy la formalización del proyecto de la Meseta Intermedia. Será financiado por el Banco Mundial. Implica irrigar agua del río Chubut al norte de Trelew y Rawson. Sumarán 35 mil hectáreas para producción.
por REDACCIÓN CHUBUT 10/07/2017 - 03.56.hs
Como adelantara EL CHUBUT, hoy a las 13 horas se formalizará en el Ministerio de Economía de la Nación, la rúbrica del convenio de reciprocidad entre la Provincia y Nación que permitirá avanzar con el proyecto conocido como Meseta Intermedia. Son en total 35 mil hectáreas las que están incluídas en el viejo proyecto que prevé irrigar hasta la zona al sur de Punta Ninfas, con agua tomada del río Chubut.
La semana pasada ya habían comenzado las conversaciones con los propietarios de los campos que pasarán a convertirse en tierras de plantaciones. Como el plan prevé la creación de una Sociedad Pública Privada, los actuales dueños de las tierras podrían integrar la sociedad en un 15%.
El Programa Infraestructura Hídrica de Nación, relevó veinte proyectos y seleccionó tres, uno de ellos fue la Meseta Intermedia de Chubut que tiene ya varias décadas y ahora se planea su desarrollo por etapas, estimando que requerirá una inversión del orden de los 500 millones de dólares.
Se contempla la construcción del dique compensador Las Piedras, el canal derivador de 70 kilómetros a través de la meseta y el desarrollo de 35.000 hectáreas bajo riego en una zona al sur de Punta Ninfas. Y ya despertó el interés de inversores extranjeros en el Mini Davos realizado en Buenos Aires. Concretamente señalaron a un fondo de inversión de Qatar, inversores chinos y grupo Techint entre otros.
FINANCIAMIENTO DEL BANCO MUNDIAL
Para encarar este ambicioso proyecto, el más importante registrado en la zona Patagónica, se tiene previsto acceder, con la garantía del Tesoro Nacional, a financiaciones del Banco Mundial y otras entidades internacionales de crédito.
Para la concreción de este Plan de Infraestructuras Hídricas, Nación ha previsto Sociedades de Participación Pública Privada (SPPP), las que accederán a importantes financiaciones internacionales respaldadas por el Estado nacional, en las cuales y como socios, Nación, Provincia y privados, tendrán a su cargo la ejecución, desarrollo y explotación de los emprendimientos.
Últimas noticias
Más Noticias