Regionales

Conde judicializó la aprobación del endeudamiento y ahora el Superior Tribunal deberá resolver

La demanda de inconstitucionalidad fue presentada en el Juzgado Civil, Laboral, Rural y de Minería de Rawson que encabeza el juez Carlos Tesi, pero el letrado se declaró incompetente. La denuncia es por los u$s 32.882.157 que aprobó la Legislatura. El trasfondo del debate es por el cambio en la utilización de los fondos.  

por REDACCIÓN CHUBUT 18/07/2017 - 00.37.hs

El presidente del bloque Cambiemos, Eduardo Conde, impulsó una «medida autosatisfactiva» -que es similar a un amparo, aunque la tramitación se agota en la sola presentación- contra la ley de endeudamiento que autoriza al Ejecutivo a utilizar más de 32 millones de dólares para gastos corrientes.
La demanda recayó en el juez Tesi, que se «desvinculó» y trasladó el expediente al Superior Tribunal de Justicia.
El propósito de la iniciativa «es obtener un pronunciamiento que declare la inconstitucionalidad de la norma sancionada, evitando de ese modo su vigencia y aplicación», reconoció Conde.
Para entender la discusión de fondo es necesario remontarse a la gestión del ex gobernador Martín Buzzi, quien fue el impulsor del empréstito por 1.200 millones de pesos.
El endeudamiento de los $ 1.200 millones fue aprobado por la Legislatura anterior, pero la norma establecía que la totalidad de los fondos estaban destinados exclusivamente para «el financiamiento de obras de infraestructura; financiamiento de obras que se convengan con los municipios; y financiamiento de proyectos productivos públicos».
Lo que hizo el Gobierno de Mario Das Neves fue plantear una modificación para cambiar el destino de la utilización de los fondos. El ministro de Economía elaboró el borrador argumentando que el dinero restante de ese bono que no se había utilizado -u$s 32.882.157- pueda ser transferido a Letras del Tesoro, básicamente para financiar el déficit.
A partir de esto, se genera un conflicto con la propia Constitución Provincial, pero además, generó dudas en el procedimiento legislativo para que ese proyecto llegue al recinto para ser debatido.

 

CONTRA TESI Y EL SISTEMA JUDICIAL
EL CHUBUT accedió a la demanda presentada por Conde, y en algunos pasajes el diputado deja entrever el «sometimiento» e «influencia» del poder político sobre el judicial. 
En la denuncia, Conde remarca que uno de los principales inconvenientes es «el enfrentamiento al poder», fundamentalmente porque «siembra temor». «Conozco como la palma de mi mano el funcionamiento del Poder Judicial. Conozco los hombres que lo representan y conozco también cómo el ánimo influye en las decisiones de los jueces», disparó el dirigente radical. En la misma tónica, fundamenta que una prueba de sus afirmaciones «es la realidad de subordinación que vive el Poder Judicial con los gobiernos de turno», y se refirió particularmente a «la Justicia Federal».
A la hora de pronunciarse sobre el rechazo de Tesi a la demanda, sintetizó que «ha dado el primer paso que evidencia su falta de compromiso con la elevada misión que le ha sido conferida por el sistema».
Asimismo, afirmó que Tesi «ha eludido su responsabilidad funcional y se ha sacado el expediente de encima aduciendo que no tiene competencia en la materia. Esto es falso, absolutamente falso».
«Me empeñé en la demanda en dar cuenta de la realidad imperante respecto de la dependencia del Poder Judicial con el poder político, destacando la necesidad imperiosa de que los jueces asuman con verdadero coraje su rol imparcial, garantizando la plena vigencia de la ley y la Constitución por encima de los avatares o temores que el poder político provoca», criticó Conde.

 

DECIDE EL SUPERIOR
El máximo órgano de la Justicia deberá resolver la inconstitucionalidad o no de la ley aprobada por la Legislatura. «Si sigue el camino correcto, devolverá la causa al juez Tesi», esgrimió Conde, quien se mostró preocupado por los tiempos: «Mientras tanto el proceso formativo de la ley sigue su curso y una vez promulgada y publicada, la situación ahora planteada hallará nuevas excusas para los jueces, en procura de eludir el tema».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?