Torres afirmó que los reembolsos patagónicos «no se veían reflejados en el consumo local»
El titular del Plan Patagónia, Ignacio Torres, sostuvo que al Gobierno provincial «le hace falta autocrítica» en su reclamo de incentivos fiscales para volver competitiva a la región. Dejó en claro que el Gobierno nacional «está revisando los desfasajes regionales», pero «hay un montón de temas locales que no se están hablando».
por REDACCIÓN CHUBUT 18/07/2017 - 00.39.hs
«El Gobierno nacional después de muchos años está reviendo un esquema fiscal que sea equitativo y que termine con los desfasajes regionales donde se está contemplando justamente los sobrecostos, no solamente del impuesto al trabajo sino también los costos de logística», dijo Torres por FM EL CHUBUT.
En principio, Torres firmó que los reembolsos por puertos patagónicos, que reclama el Gobierno provincial, «se los llevaban cinco actores y no se veían reflejados en el consumo local». Comparó que la aplicación de un «bono fiscal por zona» en la región podría equiparar «lo mismo que se llevaban estos cinco empresarios». «Hay que debatir quiénes eran los cinco actores beneficiados, es decir empresas extractivas, y cuánto dinero terminaba en la gente y se reflejaba en el consumo», añadió.
Asismimo, Torres cuestionó que el puerto de Madryn «tiene un sobrecosto de más del 90 por ciento de estibaje que «no responde necesariamente a cuestiones laborales». Torres vinculó estos desfasajes «con mafias socialmente aceptadas en esta provincia», y adelantó que están evaluando impulsar una auditoría en el puerto. «Es más fácil hecharse la culpa antes de ver los problemas a nivel local», cuestionó el precandidato de Cambiemos.
GASTO PUBLICO
Otra de las críticas del Torres apuntan a las «prioridades» en el gasto público como obstáculo para alcanzar niveles de productividad. «Nosotros tenemos en la provincia un crecimiento abismal del gasto público en lo que hace a la masa salarial, y las prioridades en ese gasto apuntan al empleo legítimo y políticas desarrollistas que se vean reflejadas en una mejor salud, educación e infraestructura», señaló Torres.
De igual forma, Torres apuntó a a la relación entre el gobierno y los gremios en la búsqueda de generar las condiciones de competitividad. «Me parece que hay actores también como los gremios, que habría que preguntar y habría que realmente investigar porqué hay muchas empresas que trabajan a media capacidad y cuál es también la presión o la cohesión que pueden ejercer algunos gremios en detrimento de la productividad de algunos rubros en particular», dijo el funcionario nacional.
Por otro lado, el precandidato de Cambiemos remarcó que «el impuesto regresivo más importante, como es ingresos brutos, es competencia local y no nacional. Si queremos una matriz fiscal diferenciada que contemple estos desfasajes, cada uno tiene que poner su granito de arena. Hay que dejar de depender del barril de petróleo y empezar a pensar en una Patagonia más poblada y más competitiva».
«ESTRATEGIA DE CAMPAÑA»
Por último, Torres sostuvo que las críticas del Gobierno provincial al macrismo por la megaminería «responden a una estrategia de campaña», porque el Gobierno Nacional «no tiene ninguna facultad de intervenir en esta decisión», señaló.
De esta manera, frente a los dichos del vicegobernador Mariano Arcioni, replicó Torres que «acá no hay ningún tipo de lobby ni mucho menos. Responde también a una estrategia de campaña de demonizar a este espacio tratando de instalar que se está queriendo posicionar o fomentar la megaminería, cuando la realidad es que no está en agenda porque la Provincia tiene autarquía en la toma de posiciones, y minería sí o minería no se decide en la Provincia del Chubut».
Finalmente, Torres dejó en claro que «no es el Gobierno nacional el que va a intervenir en esa decisión. Por eso me parece que hay temas que hay que tratar con seriedad. Me parece que eso habla más de un tema netamente electoral que institucional de agenda productiva. Por lo menos por parte del Gobierno nacional no hay ningún tipo de condicionamiento», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias