Regionales

Bulacios ahora reclama financiamiento de Nación para el dragado del río

El Gobierno provincial pidió financiamiento a Nación para realizar una postergada obra de dragado del río Chubut, que permitirá bajar lo niveles de sedimentos acumulados y facilitará la potabilización en la región. Incluye obras complementarias de limpieza en las márgenes aguas abajo del Dique Ameghino. El reclamo aparece tras los inconvenientes suscitados con la situación climática. 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/07/2017 - 00.20.hs


Las cooperativas vienen reclamando esta obra hace varios años. Cada vez que crece el río aguas abajo del Dique, producto de fuertes lluvias, las plantas de la comarca dejan de potabilizar. Este dragado del río mejoraría la captación de agua y contribuiría a evitar los cortes. 
El titular del IPA reflotó ahora este proyecto postergado, y apuntó con su reclamo a las autoridades nacionales del Omresp, el organismo de control de la presa del Dique Ameghino. Recordó que el gobernador Mario Das Neves ya se lo presentó al ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y también fue incluido en el Plan Patagonia.
En estos días Bulacios volvió a plantear ante el Omresp «la absoluta necesidad de que el gobierno nacional invierta en este río para poder hacer limpieza de márgenes, restitución de márgenes y dragado del río en varios lugares que el río está absolutamente colmatado», explicó. 

 

RECLAMO DE FONDOS
En diálogo con FM EL CHUBUT, Bulacios precisó que hacer el dragado completo «cuesta alrededor de 1000 millones de pesos», y adelantó que prevén dividir los trabajos «en siete sectores» para abarcar alrededor de 120 km de extensión del río. 
Según Bulacios, el último dragado del río Chubut «se hizo hace seis años en el puerto Rawson», y usualmente se hacen «pequeños dragados para que puedan trabajar los barcos». Recordó que «toda la vida se pidió el aporte a Nación para hacer esto y nunca llegó. Así como se invierte en el Riachuelo y en el Río de la Plata, pretendemos que también se invierta en nuestros ríos para poder brindarle seguridad a nuestras poblaciones». 
El titular del IPA enfatizó que «con todas las regalías y las riquezas que produce Chubut, la Nación tiene que empezar a devolver algo. Y esta sería una buena oportunidad para devolverle estabilidad, seguridad y calidad de agua a los chubutenses».

 

PREVISIONES
Por otro lado, Bulacios sostuvo que la provincia está coordinando acciones para regular los niveles del río Chubut, previendo los deshielos en septiembre, de manera tal que no afecten la potabilización. «Tenemos que bajar unos 300 hectómetros para que el dique vuelva a tener espacio cuando venga el río en septiembre producto del deshielo con un volumen de agua importante», dijo Bulacios.
Al respecto, explicó que «por contrato el dique Ameghino puede erogar hasta 70 metros cúbicos. Pero el promedio va a ser 50-55 metros cúbicos que vamos a erogar del dique para que vuelva a la cota objetivo de 154, y así poder recibir todo el agua que va a venir producto del deshielo este año, que en la provincia va a tener deshielo porque ha nevado y llovido en toda su extensión».
Con respecto a la situación actual, Bulacios describió que «cada vez que se prevén precipitaciones nosotros bajamos conjuntamente con las autoridades del Dique y la compañía de riego el nivel de agua para que haya espacio para que entren todos los catorce cañadones que tenemos». 
Además, agregó que «tenemos los proyectos para cerrarlos, para evitar que cada cañadón cada vez que llega al río aporta los 90 metros cúbicos de sedimento. Necesitamos un río de 100 metros cúbicos por lo menos, y para eso hay que invertir». Por último, Bulacios dijo que «estamos con la secretaría de Pesca trabajando en un pequeño dragado de una pequeña península que se forma en el puerto, que también cierra un poco al río. Estamos en estos días terminando el proyecto para hacer este trabajo que normalmente lo sabe hacer la compañía de riego», concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?