Regionales

Peligra la producción del Valle por la crecida del río Chubut

La crecida del río Chubut, producto de las lluvias extraordinarias y la erogación del Dique Ameghino, hace peligrar la producción de todo el Valle Inferior, reconoció el titular del IPA, Gerardo Bulacios, quien advirtió que «los suelos saturados y ya no absorben más agua», lo que genera complicaciones.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/07/2017 - 00.00.hs


En diálogo con FM EL CHUBUT, Bulacios indicó que tras sobrevolar la zona comprobaron que está toda inundada de agua de lluvia, y alertó que «en las chacras más bajas puede haber problemas puesto que no hay posibilidad de bombear el agua». De hecho, puntualizó que ya «hemos tenido problemas de inundación de chacras muy bajas». En efecto, las últimas lluvias extraordinarias hicieron resurgir un fenómeno que hace unos diez años que no ocurría en el valle: los desbordes de la napa freática que amenazan con perder la producción. «Los drenajes están bombeando al río, pero el río tiene un nivel muy alto. Entonces el agua que entra después por napa también sale. La napa no puede ingresar al río», graficó Bulacios el problema que preocupa a chacareros de la zona.

 

EL DIQUE Y EL RIO
En los últimos meses, el Dique Ameghino debió incrementar la erogación de agua para bajar los niveles de embalse y frente a la amenaza latente de los deshielos de septiembre y octubre, producto de las intensas nevadas. 
Sumado a esto, el río Chubut ha perdido su capacidad de transporte, producto de la falta de drenaje y tareas de mantenimiento para mitigar la sedimentación y la erosión a la que están expuestas las márgenes.
Este fenómeno originado por el Dique y las fuertes lluvias, preocupa no solo a productores afectados por las inundaciones, sino también a vecinos de las zonas ribereñas que temen por eventuales desbordes. «Estamos erogando casi 5,3 hectómetros diarios, que es lo que tenemos que erogar para poder bajar cuatro metros a fines de septiembre cuando empiece a entrar el agua de deshielo», explicó Bulacios las medidas de contingencia del Dique Ameghino para atenuar este fenómeno.
En principio, Bulacios traquilizó que «no hay peligro de desborde del río en ningún lado» ante la preocupación de los vecinos, e inclusive precisó que «en 2014 tuvo a 40 centímetros más arriba de lo que está y tampoco ocurrió nada».
A su vez, el funcionario dejó en claro que «los chacareros saben de qué se trata cuando decimos estos números. Y el río estamos en casi 40 metros cúbicos menos de lo que pasó hace 15 días en la última crecida producto de las lluvias en la meseta central que abastecen al río aguas abajo del dique en la zona de Boca Toma».
De esta manera, Bulacios indicó que mantuvo reuniones con productores preocupados por la contingencia, y garantizó que «seguimos trabajando con los proyectos de limpieza del río, seguimos haciendo reuniones a todo lo largo del río con los chacareros». 

 

SEGUIRAN LAS LLUVIAS
Por otra parte, Bulacios indicó que los pronósticos marcan que las lluvias continuarán hasta fin de año, aunque no supo precisar con qué recurrencia se van a dar estos fenómenos. «Estos eventos climáticos están fuera de lo normal, por eso los científicos no pueden determinar con antelación usando parámetros actuales los futuros eventos que están pasando», explicó el funcionario.
Por el momento, Bulacios sostuvo que las últimas lluvias han superado la media, inferior a 200, y agregó próximamente tendrán un estudio pormenorizado de los fenómenos de cara a fin de año. «En la zona de Boca Toma cuatro veces cayeron más de 60 milímetros en períodos cortos de una semana, entonces ahí nomás ya tenemos un alto porcentaje de lluvias», ejemplificó Bulacios como una tendencia que explica la crecida extraordinaria del río.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?