Coop16: arrancaría esta semana la instalación de medidores de agua en escuelas de Esquel
El Ing. Mauricio Mateos, gerente del servicio sanitario de la Cooperativa 16 de Octubre Ltda., adelantó que la expectativa es que esta semana dé inicio la instalación del sistema de medición de agua en establecimientos educativos de Esquel.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/07/2017 - 00.42.hs
La intención es tener antes de fin de año a la totalidad de las oficinas que dependen de organismos públicos con la micromedición, mientras se avanza en la instalación domiciliaria de los nuevos medidores.
“Tras La promulgación de la ordenanza todas las conexiones nuevas de agua potable están saliendo con la instalación de la caja y del medidor. Esto es para empezar con la instalación de los medidores e ir aumentando la población que tenga medición”, dijo Mateos, quien aclaró que hasta ahora el sistema de cobro no se ha modificado. “Actualmente se cobra medido de la avenida Irigoyen hacia la zona de Trevelin, y el resto de la ciudad tiene un cobro de acuerdo al metro cuadrado”.
Por otra parte el gerente del servicio sanitario subrayó que “la idea es hacer un cuadro tarifario con un cargo fijo, que admitiría un consumo de agua máximo por mes. Estamos evaluando de cuántos metros cúbicos va a ser, si de 20 ó 25 metros cúbicos el cuadro fijo. Y a partir de ahí un cuadro escalonado según el consumo, que iría subiendo”.
PASO A PASO
“La Cooperativa va a comenzar con la instalación de los caudalímetros en instituciones públicas. El costo después se lo vamos a transferir a cada institución a través de la factura de los servicios. Próximamente vamos a comenzar por 20 escuelas, y hay que tener en cuenta que hay escuelas con dos o tres conexiones. De esta manera vamos a aprovechar para incentivarlos a que pidan una conexión nueva y vayan regularizando sus situaciones”.
A partir de esta instalación “vamos a empezar a medir y ver el real consumo que tienen, tanto en época de clases como en vacaciones. Porque vemos que hay un consumo grande, por pérdidas, aunque no se estén utilizando las escuelas”.
CREDITO Y CUOTAS
Para las conexiones existentes informó que se va a cobrar el costo de la instalación al usuario. “Se va a ir viendo caso por caso, pero como mínimo la ordenanza vigente establece 5 cuotas de pago. Estamos trabajando en una gestión para presentar un proyecto para obtener un crédito en el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento), algo que nos daría la posibilidad de poder implementar una mayor cantidad de conexiones con medidores, y financiar de una forma más holgada al usuario”.
Antes de fin de año “queremos tener la totalidad o la mayoría de los organismos estatales con las conexiones nuevas. Y la implementación del cambio de medidores a zonas que todavía no están medidas dependerá de la posibilidad de financiamiento”.
En principio adelantó que la intención sería medir las zonas de mayor consumo. Y aplicar la macro medición por barrios para tener conocimiento del consumo en las diferentes zonas de la ciudad.
Para el cobro “todavía no hay una fecha exacta pero una vez que tengamos varias mediciones para hacer un cuadro tarifario se va a publicar, y nos gustaría que sea antes de fin de año para entrar en la época de los mayores consumos con un cuadro tarifario para toda la ciudad”.
Más Noticias