Di Filippo cree que en Chubut «hay que discutir un nuevo endeudamiento»
El presidente del bloque Convergencia, Alfredo Di Filippo, dialogó con FM EL CHUBUT y no descartó que un nuevo endeudamiento sea una de las opciones para atenuar la crisis que afronta Chubut.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/07/2017 - 00.26.hs
Señaló que en los últimos 40 años no hubo planificación y aseguró que en este contexto crítico que atraviesa Chubut es necesario discutir un nuevo endeudamiento. Graficó que la minería y la energía renovable tienen que estar en el debate.
Para el diputado «la Provincia debe endeudarse otra vez» y comenzar a discutirlo, aunque aclaró que en caso de contraer un nuevo déficit «tiene que estar mejor planificado que el último».
«Estoy convencido que hay que sacar un nuevo endeudamiento, sino cómo hará la Provincia», se preguntó el diputado. Pero fue claro: «Hay que plantear exactamente en qué lo vamos a usar y cómo vamos hacer el control».
Tampoco omitió hablar de un tema que genera controversias y del que nadie quiere hablar, principalmente porque es considerado «anti-electoral».
«Yo voy a decir cosas que son feas a los oídos de muchos, pero hay que hablar de la minería, hay que hablar del desarrollo de verdad, hay que hablar con Nación», advirtió Di Filippo, haciendo alusión a una matriz productiva agotada y que sigue focalizando la atención en un sector petrolero totalmente estresado.
«Tenemos la mina más importante de plata del mundo, dicen que va a generar más de 1.000 puestos de trabajo en los primeros años, pero mientras tanto, en Trelew tenemos problemas porque echan a 60 personas», formuló Di Filippo en contacto con FM EL CHUBUT.
En la misma sintonía planteó el interrogante de «cómo vamos a activar la energía eólica, cómo vamos a hablar con Nación para que se desarrolle, pero no para cuatro vivos, sino para la Provincia».
FALTA DE PLANIFICACION
El dirigente rawsense describió que todo esto sucede «porque hace 40 años que se no planifica, entonces como no se planifica no se prevén circunstancias especiales que se van a dar».
«Yo la última vez que escuché planificar fue en los setenta. A Trelew le decían la ciudad más progresista del sur argentino, y era verdad, Trelew marcaba rumbos», recordó Di Filippo.
Resaltando el desempeño de una «generación dorada», ilustró que «veía de pibe a Amici, Villarreal, el viejo Sáez y a Viglione y en ese momento Trelew era otra ciudad porque pensaron en una sociedad a 50 años».
Más Noticias