Regionales

Dufour presenta hoy en la Legislatura el proyecto que apunta a recuperar empresas: prevé un fondo de 10 millones de dólares

La diputada del PJ-FPV, Gabriela Dufour, presentará en la sesión de hoy un proyecto de ley que tiene como objeto mantener y generar puestos de trabajo a través de unidades productivas autogestionadas por sus trabajadores. Propone crear el Programa de Promoción y Fortalecimiento y un fondo mínimo de 10 millones de dólares provenientes del endeudamiento.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/07/2017 - 00.28.hs


La iniciativa de Dufour ingresará hoy y será girada a las comisiones de Hacienda y Constitucionales. Habrá duros cruces entre oficialismo y oposición cuando el proyecto llegue a la instancia de aprobación o desaprobación.
El proyecto establece que para que las empresas puedan acceder a estos beneficios «es condición imprescindible inscribirse en el Registro de Unidades Productivas Autogestionadas por los trabajadores que implementará la subsecretaria de Asociativismo y Economía Social».  Como adelantó EL CHUBUT en su edición del domingo, los trabajadores podrán recibir una ayuda económica individual, cuyo monto será equivalente al establecido para el salario mínimo, vital y móvil, y se abonará mensualmente durante un período máximo de doce meses.  Uno de los puntos controversiales es la creación de un Fondo para empresas recuperadas que tendrá como agente emisor al Gobierno provincial. El proyecto alude a un monto de 10 millones de dólares provenientes del endeudamiento de u$s 650 millones.
Esa partida será utilizada «para el pago de las indemnizaciones» de las unidades productivas a expropiar, con el fin del sostenimiento de la paz social y el mantenimiento de los puestos de trabajo.  Dufour también plasmó en el proyecto que «deberá eximirse de cualquier tipo de pago de impuestos provinciales que sean necesarios para la constitución y puesta en marcha de la empresa». El plazo de eximición de estos cánones será por cinco años.

 

PROCESO DE RECUPERACION
Tendrán prioridad para la participación en el Programa las unidades productivas cuyos titulares hayan despedido al personal, entrado en un proceso de quiebra y los que hayan manifestado su intención del cierre definitivo y sus trabajadores hayan constituido alguna de las formas societarias o cooperativas que permitirían mantener y generar los puestos de trabajo perdidos por la decisión empresaria. 
El Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Aplicación y con la asistencia de la UNPSJB, realizará un diagnóstico de mercado, procesos, insumos y costos; y las proyecciones, a fin de decidir las alternativas y en su caso la expropiación de dicha unidad productiva, con el fin de garantizar la continuidad productiva en manos de los trabajadores. 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?