Rossi reclama a Laly Maza que tome acciones contra los VIP en Trelew
La concejala de Cambiemos, Florencia Rossi, cuestionó que el área de Inspecciones municipales «no está haciendo nada» para impedir que haya VIP en Trelew. Aclaró que «no es responsabilidad del Municipio» que haya estas casas de citas.
por REDACCIÓN CHUBUT 31/07/2017 - 02.41.hs
Reclamó al secretario de Gobierno, Eduardo Maza, que ponga en funcionamiento la comisión se seguimiento para controlar que no se ejerza la prostitución.
La edil de Cambiemos mencionó que a pesar de los reiterados pedidos a Maza y ediles del oficialismo, nunca volvieron a reunirse desde que la comisión se creó el año pasado. En aquella oportunidad, se presentaron informes sobre procedimientos realizados en las whiskerías junto con la Policía, refirió Rossi.
Por su parte, la dirigente de «Mujeres de Pie», Miriam Vázquez, aseguró que va a «conformar igual la comisión de seguimiento», aunque no concurran funcionarios municipales. Ratificó que «hay una ausencia del Ejecutivo Municipal, que minimiza el tema y es doloroso porque nos afecta a todos». También agregó que no se presentaron referentes de la Justicia Federal.
Vázquez cuestionó que «seguimos sin políticas claras que defiendan los derechos de las mujeres. Remarcó que justo ayer 30 de Julio fue el «Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas», y «el Municipio no puede no ver lo que está ocurriendo». «No voy a ir en contra de las muejres jamás, que son víctimas de un Estado ausente», sentenció.
¿CINCO VIP?
El reciente asalto a una «casa de citas» en Trelew, puso al descubierto que seguiría habiendo prostitución en locales clandestinos, que burlan los controles municipales detrás de la fachada de domicilios particulares.
Según trascendió extraoficialmente, habría al menos cinco VIP en Trelew en la mira de la Policía, y la mayoría de estos domicilios que revisten la fachada de casas de familia, serían alquilados.
El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que prohibe los locales nocturnos denominados «Clase A», donde se alternaba o bailaba con mujeres, y se presentaban ofertas sexuales. Fijaron plazo de 180 días para que las whiskerías se ajusten a la nueva ordenanza bajo amenaza de ser clausuradas.
Paralelamente, se conformó la «Comisión de Seguimiento y de Evaluación del Delito de Trata», con representantes del Concejo Deliberante, el Municipio, una ONG y la Justicia Federal.
Según explicó Rossi, esta comisión comenzó a funcionar el año pasado, cuando el titular de Inspecciones era Ariel Molpeceres y Juan Aguilar era secretario de Gobierno, pero este año nunca más volvieron a reunirse. También recordó que Molpeceres elaboró un informe en el que constaban los cambios de habilitación de las whiskerías y una serie de procedimientos policiales en los locales.
La ordenanza que establece severas multas a los locales donde se ejerza la prostitución y/o haya «bailarinas de pista que alternen con los concurrentes», inclusive hasta «la clausura automática o definitiva del local».
Más Noticias