Puerto Madryn

Aseguran que las ganancias que produce el langostino no llegan a los trabajadores

La información indica que la pesca del langostino tiene niveles históricos en volumen y ganancias, pero sin embargo, desde el gremio de la alimentación aseguran que esto no llega a los trabajadores.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2017 - 00.00.hs


Así lo indicó el Secretario Gremial del STIA, Oscar Hughes, quien  hizo referencia a que si bien la pesca del crustaáceo es importante, esto no significa que los trabajadores tengan ingresos acordes a semejante volumen, y de esta manera volvió a poner en el tapete el hecho de que no se le imponga valor agregado a la producción.
Según mencionó Hughes, el langostino que se pesca es exportado casi en su totalidad y sin ningún tipo de valor agregado, lo que implica que hay un impacto nulo en los ingresos y en la generación de puestos de trabajo.
Cabe recordar que la legislación provincial, en el caso de la especie merluza, obliga al procesamiento del pescado, generando valor agregado y puestos de trabajo, por lo que desde el gremio se solicita que se legisle en el mismo sentido para la especie langostino, siendo estas dos especies las de mayor volumen de pesca y un poco por encima que el calamar. En ese marco, vale señalar que según Hughes, hay cerca de cincuenta barcos marplatenses que operan sus producidos en Puerto Madryn y el resto en Rawson.
En su momento, la legislación provincial hizo que se genere valor agregado a la merluza pescada, generando además puestos de trabajo según los metros de bodega, lo que había sido resistido por los empresarios y terminaron aceptando de mala gana.
En referencia al langostino se insiste en que debe generar más divisas que queden en el país, ya que según la entidad gremial, la mayoría de lo que se pesca se exporta.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?