Regionales

De puño y letra

(Por Renato de la Cruz) - A dos semanas de las PASO, hay incógnitas: Cambiemos y el PJ pelean por el segundo lugar. Aunque en las encuestas, la alianza UCR-PRO está por encima del FPV. Los planes para los próximos días.

por REDACCIÓN CHUBUT 31/07/2017 - 03.17.hs

HAY QUE HACER UN PEQUEÑO...
...ejercicio de memoria para entender qué podría pasar en dos semanas, cuando se vote en las PASO, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se harán en todo el país. El 11 de agosto de 2013 (elecciones que se renuevan ahora, dos bancas a diputado nacional en el caso de Chubut) la gente votó en un 45,68 % por el PACh que llevaba la fórmula Mario Das Neves-Nelly Lagoria de Avila, un 30,4 % lo hizo por la fórmula que encabezaba Norberto Yauhar por el FPV, y las cuatro listas radicales en danza sumaron entre todos, poco más del 12 %, en la peor elección del radicalismo desde 2003 hasta entonces. En octubre de ese mismo año, dos meses después, se amplió la brecha. Das Neves ganó con el 52,7 %; el FPV perdió varios puntos y se quedó en el 23,24 %; y Eduardo Conde (que había ganado la PASO radical) sumó el 12,73 mejorando unas décimas la mala performance radical.

 

En aquel momento, Das Neves era la oposición absoluta al kirchnerismo, y enfrentaba a un todopoderoso FPV que tenía el gobierno provincial (Martín Buzzi era el gobernador), y a la presidenta de entonces, Cristina Fernández. Su candidato, Norberto Yauhar, era ministro del gabinete nacional en la compleja cartera de Agricultura. Y la UCR no cargaba ni pólvora en sus fusiles.
Cuatro años después, los que están sumidos en el internismo son los peronistas, con seis listas a diputado nacional, el gobierno lo tiene Das Neves, y los radicales son la locomotora de la alianza Cambiemos, con el PRO y la Coalición Cívica-ARI, y tienen al presidente de la Nación.
Los resultados de las elecciones de este año, no se parecerán mucho a las de entonces.

 

EL OFICIALISMO DASNEVISTA...
...tiene muchos argumentos a favor, la imagen del gobernador, el haberse adueñado del rol de «defensores de Chubut» ante políticas nacionales adversas, y mantener aun así una buena relación con el gobierno nacional (aunque con altibajos). Pero su principal desventaja es que esta vez no estará Mario Das Neves en la boleta. Tal vez por eso, los hombres del oficialismo juegan a una expectativa «moderada» en estas primarias que -es bueno recordarlo- sólo ordenará la «grilla» de precandidatos en los partidos que tienen una oferta múltiple (como en el caso del FPV) y deja afuera de las elecciones de octubre a aquellas agrupaciones que no reúnan por lo menos el 2 % de los votos. Este «margen razonable» de votos que calculan en Chusoto, orillaría en esta primera vuelta el 45 % de los sufragios. Luego, aspiran a sumar a aquellos peronistas desencantados, que luego de votar a su preferido en las primarias, podrían volcarse al oficialismo dasnevista si no les gusta el ganador. Y llegar así por lo menos el 52 o 53 % y renovar las dos bancas propias en la Cámara de Diputados de la Nación.

 

Con estos guarismos, si ocurren, podrán conseguir ese objetivo si la UCR no superase el 25 %.
En el laboratorio electoral de Fontana 50, tienen calculado que una buena porción de los votantes de Ricardo Fueyo, o de Héctor González (por mencionar a los dos de mayores chances en el FPV) no votarían jamás «al otro» ni a ninguno de los otros cuatro postulantes. Según el estudio de Aresco con el que Chusoto disecciona la previa de los comicios, los seis candidatos del PJ sumados, no llegarían al 23 % que tuvo Yauhar en 2013, en octubre. «Están por debajo del 20 %» dicen en el gobierno, dato que en Cambiemos comparten con entusiasmo. Por
supuesto, en el FPV creen que la fuerza como tal está segunda, y cuatro o cinco puntos por encima de Cambiemos.

 

LA ELECCION DE AGOSTO...
...será importante para medir el ánimo de la población, que en Chubut no es el mejor, aunque este dato no contradice la buena imagen de Das Neves y la intención de voto del oficialismo, por una razón que ya explicamos: el gobernador ha logrado quedarse casi con exclusividad, con el rol protagónico de «defensor de los chubutenses», lo que le ha provocado un abrupto descenso en la escala de preferencias de la Casa Rosada. Es que en el tablero nacional Das Neves juega piezas en distintos sectores del tablero: Se pelea con los funcionarios del gobierno por casi todos los temas que involucran política petrolera, energética, de viviendas, de impuestos, o de beneficios que la región ha ido perdiendo. Pero a la vez, sus diputados votaron la semana pasada por la exclusión del ex ministro kirchnerista Julio De Vido, de la Cámara de Diputados de la Nación. La probable reforma impositiva que planea el gobierno nacional tendrá a Das Neves como un «fronting» importante. Sobre todo, porque hay un escenario paralelo, en el que el gobernador ocupa un escaño con el resto de los gobernadores peronistas que decididamente no apoya ni quieren el regreso de Cristina al poder.

 

Los chubutenses han sabido leer esta realidad a la perfección y lo indican las encuestas.
Los sondeos, no obstante, no opacan otra realidad: Das Neves tuvo que acostumbrarse a gobernar sin plata. Con problemas de caja, con decisiones de corto plazo, a raíz de la caída en las regalías, que se profundizará porque hay menos producción petrolera. Años atrás, era impensable un Das Neves hablando de pagar los sueldos. No era un tema de agenda la fecha de pago, o hasta qué mes estaban los salarios asegurados. La realidad no muestra su mejor cara.
Hay una macroeconomía que no ayuda a nadie. Con desempleo, cierre de comercios, y bajo consumo. Esa situación jugará un rol importante en agosto, pero también en octubre.

 

LO CIERTO ES QUE EL GOBIERNO...
...jugará sus últimas cartas a la presencia territorial, con los ojos bien puestos en cuanto ocurra en Comodoro Rivadavia. Allí es donde tanto el radical Menna, como el FPV -con el intendente Carlos Linares a la cabeza- son más fuertes. El gobierno sabe que tendrá una gran elección en Trelew-Rawson y Puerto Madryn. Y que la figura de Mariano Arcioni contrapesa a la oposición en Comodoro.
Hay matices que se analizan todo el tiempo. Anoche antes de las 21:00, hubo en Rawson una reunión para ajustar la mira de la campaña. Estuvieron los intendentes Adrián Maderna, Ricardo Sastre, Mariano García Aranibar, el legislador Roddy Ingram, el ex vicegobernador Mario Vargas, Pablo y Mariví Das Neves, el jefe de gabinete Alberto Gilardino, y los colaboradores más estrechos de Das Neves, Gonzalo Carpintero y Diego Correa. ¿Por qué no estuvieron el jefe de bloque Jerónimo García, y el vicegobernador Arcioni, que es el candidato? El primero estaba en Río Mayo, con la tropa dasnevista. Y el segundo, en Senguer, donde anoche tenía una cena de campaña.
Como sea, Das Neves volvió a jugar su figura en un acto en Trelew, y seguirá comandando las acciones electorales. Pero aguardarán a después de las PASO para buscar más «voto útil». Hoy, las intenciones de voto están repartidas. Aunque en el gobierno creen que podrán «pescar en la pecera» de votantes peronistas, pasadas las PASO de agosto.

 

EN LA UCR VEN LAS PRESENTES...
...elecciones como una oportunidad casi histórica de quebrar la tendencia negativa de los últimos años, donde casi todo fueron malas noticias. Otro dato histórico: el último diputado nacional electo por la UCR fue el comodorense Rafael Cambareri en el período 2003-2007. Y antes que él, Gustavo Di Benedetto, en el 2001. Luego, fracasaron Carlos Maestro en 2005 (no ingresó a la Cámara de Diputados, luego de ser gobernador dos veces, diputado y senador), el propio Menna en 2007, el comodorense Gastón Acevedo en 2009, una vez más Maestro en 2011, y en 2015 el candidato fue Miguel Díaz Vélez (PRO) de Comodoro, que tampoco entró. Mario Cimadevilla encabezó la lista de senadores nacionales. Y no pudo conseguir la reelección. La genial arquitectura que «fabricó» el PROVECh en 2007, y la pelea de Das Neves desde 2009 con el FPV, terminaron relegando a la UCR siempre a un tercer lugar.

 

Pero en estas elecciones, en Cambiemos apuestan a revertir la historia.
«Gustavo Menna es el candidato que más veces ha recorrido la provincia, que más kilómetros ha recorrido. mucho más que Arcioni, que es el candidato del dasnevismo» se entusiasman en la UCR, donde se sienten responsables por «defender los trapos» de Cambiemos.
Menna ya carga con la experiencia anterior. Y ahora, ser la fuerza del gobierno nacional tiene significado, aunque a Macri en Chubut no le vaya bien. Así como el FPV estará identificado con el voto «anti Macri», Menna encarnará el voto «anti Cristina» irreductible.

 

Como se suele decirse en política, la campaña de Menna «viene bien». Se ve que no haber montado un proselitismo agresivo, está rindiendo frutos al candidato de Cambiemos. Apuestan a una gran elección en Comodoro y en la Cordillera. Y tratan de quebrar una «barrera psicológica» de 25 puntos. 
Sería una gran elección si lo consiguen, porque estarían poco menos que duplicando los votos obtenidos en 2013. Claro que si Das Neves saca más del 50 %, no servirá de mucho, porque el gobierno meterá los dos diputados. Es que por la alquimia del sistema proporcional D’Hont con que se deciden las representaciones, la UCR necesita una buena cantidad de votos, igual o superior a ese 25 %, pero que al FPV no le vaya tan mal, como para que el dasnevismo se dispare por encima del 50 %. 

 

LAS MATEMATICAS JUEGAN SU ROL EN LAS ELECCIONES
Lo que dicen los radicales, en este tramo donde casi no queda tiempo, es que los vecinos, los votantes de Chubut están recibiendo de buena gana la boleta de Cambiemos.
Por lo pronto, las últimas dos semanas estarán muy enfocadas -al igual que el dasnevismo y el FPV- a reforzar las acciones en Comodoro, donde se juega buena parte de la elección.

 

Las fotos de la semana

 

La campaña y la política cruzan todas las actividades y reuniones por estos días. Las fotos más destacadas de la semana fueron la del gobernador Das Neves en Trelew, en el local histórico del partido, donde convocó a trabajar «puerta a puerta» a los militantes, para ganar las elecciones PASO, que ocurrirán en dos semanas. Una imagen importante, luego de los nuevos rumores sobre la salud del gobernador, a los que se refirió él mismo con la mayor de las ironías. La otra foto podría tener mucha proyección: los intendentes del oficialismo, y algunos más afines a Das Neves que a otras fuerzas políticas, cenando juntos en Madryn. Una cena de camaradería en la que no faltó la preocupación por la situación económica de la provincia, «flaca» de recursos especialmente por la caída de las regalías petroleras.

 

 

El diario, la política, las personas

 

Uno de los eventos sociales, culturales, políticos y empresarios del año ocurrió en la semana que pasó, cuando EL CHUBUT, su familia propietaria, periodistas, empleados, proveedores y amigos inauguraron la casa propia en la nueva agencia de Puerto Madryn, ubicada en Roque Sáenz Peña 79, a pocos metros de la costanera y en el centro de la ciudad.

 

Diario EL CHUBUT es -desde siempre, por cultura y tradición- el que mayor cobertura de noticias políticas brinda en la región. Una especialización que costó años construir, y que no deja de lado jamás la vida diaria de las personas, con el deporte, las actividades sociales, gremiales, educativas, civiles, y de todo tipo. En las páginas de EL CHUBUT se reúnen la política, los dirigentes políticos, los funcionarios, y las personas, los ciudadanos que son objeto de las políticas públicas.
Por nuestra nueva casa en Madryn pasaron varios jefes y ex jefes comunales, candidatos de varios partidos (entre ellos Gustavo Menna de la UCR, Virginia Menghini de Chusoto), legisladores, concejales.

 

Las palabras de la placa que se descubrió en la inauguración encierran sentimientos profundos, y una visión que llena de orgullo y esperanza, plasmada por Don José María Sáez en el nuevo edificio del diario en Trelew en 1980: «Esta obra producto de nuestro amor y fe en esta tierra, la dedicamos a todos quienes, a través de la palabra escrita, contribuyeron a asegurar la vigencia de la justicia y la libertad para todos los que poblaron con cariño y trabajo en esta bendita Patagonia». Esas palabras están hoy más vigentes que nunca.
A la hora de hablar, el intendente Sastre rescató el valor de las empresas familiares, algo que en la Patagonia es verdaderamente importante. Y que trasciende todo.

 

 

... Se dice que

 

...ayer fue uno de esos días en que la política «cruzó» al fútbol. La frustración de Brown, que no pudo ascender a primera división, lo que habría logrado de vencer a Boca Unidos, le quitó al ex intendente Carlos Eliceche la posibilidad de tener una gran alegría.

 

...en la semana que pasó, el apoyo a «la banda» fue tal, que hasta el intendente de Puerto Madryn Ricardo Sastre -famoso por su afición a Deportivo Madryn, del que fue presidente- grabó un video para pedir el respaldo incondicional al club de su archirrival político, Eliceche.

 

...no obstante, una vez conocido el resultado, las «bromas políticas» -bastante pesadas, por cierto- inundaron los grupos de WhatsApp afines al dasnevismo en la ciudad.

 

...había cierta extrañeza en algunos radicales. ¿Habrá una distancia entre vecinos? Se sabe que Gustavo Menna, el principal candidato a diputado nacional de la UCR en Chubut, vive en Rada Tilly. Sin embargo, parece que el intendente local Luis Juncos, radical también, no estaría acompañando lo suficiente.

 

...como contraste, parece que el radical esquelense Sergio Ongarato se multiplica más que Mascherano en el Mundial de Brasil, para acompañar los actos de campaña y «meterlo» a Menna en la cordillera.

 

...llamó la atención que Adrián Maderna designara a «Juani» Chachero como asesor «ad honorem» del gobierno municipal. El intendente apuesta a profesionalizar la gestión. Eso sí, no faltó quienes se preguntaron si «Juani.» -ex funcionario provincial- respondería al municipio, o a Fontana 50. Se sabe de su amistad con Mariví.

 

...Néstor Di Pierro llevaría un mes muy enojado con Carlos Linares, el intendente de Comodoro. Al punto que la gente del «Tano» mandaría a votar a Néstor «Hacha» Hourcade en las PASO, para «limarlo» a Fueyo, el candidato del oficialismo partidario. Se ve que el «Tano» no les perdona que la hayan «tirado al medio» a su suegra, la camarista Mercedes García Blanco, que no pudo llegar al STJ de Chubut.

 

...que en algunos repliegues del oficialismo hay ciertas críticas hacia el jefe de bloque Jerónimo García. Y que algunos lo vieron con un «serrucho» en la mano al diputado Roddy Ingram. ¿Por qué será?

 

...estaría circulando en los mentideros un audio de WhatsApp, en el que uno de los precandidatos del PJ dice alguna cosita inconveniente sobre el uso de los fondos de campaña. Cuidado muchachos, que después la Justicia Federal pide las cuentitas.

 

...hablando de la interna del PJ, dicen que Héctor González está muy exigente con los delegados de Luz y Fuerza, verdadera fuerza electoral en su interna con los otros cinco precandidatos. Les habría pedido multiplicar por cuatro la cantidad de afiliados de cada localidad, pero en votos. Tanto González como el petrolero Leandro Moyano, que cuenta con el respaldo de «Loma» Avila, juegan su prestigio -poder e influencia- sindical.

 

...había desazón en la municipalidad de Trelew por las conversaciones con los directivos de Quilmes, encuentro que -por las dudas- se hizo en Rawson.

 

...la reunión entre Maderna, Mamet, el VP de Quilmes y los ejecutivos pasó por momentos de mucha tensión.

 

...los empresarios quieren vender la planta, por valor inmobiliario. Y vender las máquinas como repuestería.

 

...por eso rechazaron la posibilidad del comodato con la cooperativa de ex empleados. Aunque igual recibirán de los despedidos una propuesta de compra de las máquinas (con financiamiento) y de alquiler de la planta.

 

...la solución en el caso de la embotelladora de la Pepsi no está a la vista. Lo único bueno, razonan en la comuna, es que el caso tendrá pronto un punto final. Aunque probablemente, muy doloroso.

 

...en los círculos políticos del dasnevismo y de Cambiemos conocen muy bien a Marcelo Cano, una suerte de «enlace» entre el gobierno nacional y el provincial, pero que «mete la cuchara» de lo lindo en las relaciones de Cambiemos, lo que ha generado varios dolores de cabeza en la alianza UCR-PRO. Pues bien, parece que ahora el hombre ha caído en desgracia con el dasnevismo. Este fin de semana estaban muy enojados con unas declaraciones sobre fondos nacionales enviados a Chubut, que Cano hizo en nuestro diario. ¿Se acabó el amor?

 

...hay un nuevo «Mac Burney» en la política de Chubut. La aparición del intendente de Dolavon Dante Bowen como armador de un «partido provincial propio» hizo recordar las andanzas políticas del histórico ex intendente de Gaiman. Aunque en aquel caso, fueron exitosas. Todas las comparaciones son odiosas. Tal vez por eso, hubo quienes comentaron el exceso de optimismo de Bowen, socio hasta ahora en la ex lista Celeste y Blanca del PJ.

 

...aunque Maderna está «cien por cien» jugado con Das Neves, algunos de sus muchachos con lazos en la Cooperativa Eléctrica de Trelew, estarían «dando una manito» a la gente de Héctor González, para las PASO.

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?