En una tensa reunión, el radicalismo decidió no acompañar el endeudamiento
El radicalismo chubutense realizó ayer una cumbre en el Hotel Libertador de Trelew y hubo fuertes cruces. Diputados provinciales y dirigentes de la Mesa del Comité Provincia «sacaron los trapitos al sol» y se «pasaron factura».
por REDACCIÓN CHUBUT 04/07/2017 - 00.24.hs
El partido determinó no acompañar el endeudamiento de más de 32 millones de dólares que se tratará este jueves en Legislatura.
Del encuentro participaron los máximos referentes de la Unión Cívica Radical chubutense: César Herrera (presidente del partido); Gustavo Vera (vicepresidente primero del partido); Mario Cimadevilla; Raúl Barneche (ex presidente); los diputados Eduardo Conde, Manuel Pagliaroni y Jacqueline Caminoa; Margarita Jones de Green (presidenta de la Convención); José Luis Punta (vicepresidente primero de la Convención); Damián Biss (delegado del Comité Provincia); Ricardo Criado, José Chingoleo y Gastón Acevedo; entre otros.
La postura sobre la aprobación del endeudamiento fue prácticamente unánime: con la salvedad del diputado Manuel Pagliaroni, el resto fue categórico y dejó en claro que no le darán «luz verde» al proyecto.
«La decisión final fue no acompañar el endeudamiento y acá se acata lo que dice el partido», sentenció el presidente de la UCR, César Herrera, en diálogo con EL CHUBUT.
Herrera arremetió contra las gestiones del peronismo y dijo: «Es imposible acompañar este endeudamiento. Hace 14 años que gobiernan Buzzi y Das Neves, y lo único que han hecho es endeudar a la Provincia».
El líder del radicalismo provincial fue más lejos y aseguró que tanto Buzzi como Das Neves «no han hecho nada por acomodar los números».
Conde se amparó en la «tesitura constitucional» y argumentó que el artículo 135 inciso 15 de la Carta Magna Provincial prohíbe utilizar empréstitos para solventar gastos corrientes.
En contraposición con Pagliaroni, Conde resaltó en diálogo con EL CHUBUT que la hipótesis de los fondos para los intendentes «no es tan relevante», fundamentalmente porque se trata «sólo de 75 millones de pesos para todas las jurisdicciones».
Para Conde no existe analogía entre lo que se quedan los municipios y la Provincia: «Mientras Das Neves se queda con 450 millones, los intendentes se reparten 75 millones entre todos», y disparó contra Pagliaroni: «No lo escuché decir nada sobre el monto que retiene Provincia, sólo habló de los municipios».
Desde la otra vereda, Pagliaroni ratificó a EL CHUBUT que «la mayoría no valoró la posición de los intendentes y para mí es un error», aunque focalizó las figuras de Buzzi y Das Neves como «responsables de los desequilibrios financieros de las arcas provinciales».
ONGARATO LAMENTO LA DECISION
EL CHUBUT consultó anoche a última hora al intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y lamentó la decisión que adoptó el partido.
En la misma sintonía que Pagliaroni, el intendente de Esquel se mostró a favor de aprobar el empréstito de u$s 32.881.000 por varias razones. En primer lugar expresó que «en tiempos normales, no es lógico utilizar fondos para pagar salarios, pero no estamos en tiempos normales».
En tono crítico, enunció que el trabajo de la oposición «no es hacer trastabillar al Gobierno ni condicionarlo», y agregó que esta determinación es «una oportunidad que pierde la oposición de hacer algo en conjunto con el Gobierno provincial».
Aclaró que la decisión la respeta pero «no la comparte», porque además no se trata de un nuevo endeudamiento, sino de fondos que estaban disponibles. «Lo único que cambió es la utilización, la Provincia no se está endeudando».
Últimas noticias
Más Noticias