Ante la crisis, Aluar busca aumentar la producción con los mismos recursos
En tiempos complicados para la industria nacional y con el reintegro por puertos patagónicos sin solución, desde Aluar buscan hacer frente a través de la productividad.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2017 - 00.00.hs
Así lo confirmó el director Industrial de la empresa, Sylvain Hajjaj, quien dijo: «Nosotros, para enfrentar esta realidad de la competencia a nivel mundial, con los precios de las materias primas muy bajas, estamos trabajando la productividad, que es cómo lleva adelante todos sus procesos productivos con el menor recurso posible, así que hay todo un trabajo dentro de la organización para llevar adelante el uso de los recursos de manera más eficiente».
Respecto a si la utilización más efectiva de los recursos incluye la desafectación de personal, Hajjaj lo negó y agregó que tiene que ver con «mejorar los tiempos ciclos, o sea, producir más con los recursos que tenemos hoy en día».
MENOS MARGEN
En lo que tiene que ver con la exportación, el director Industrial de Aluar indicó que «al ser un commoditie, la tonelada de aluminio la estamos vendiendo con un margen mucho más chico que lo que teníamos hace tres o cuatro años atrás». En este contexto, Hajjaj explicó que cada departamento «tiene un objetivo de mejora en sus procesos, tenemos una organización central que lleva adelante las mejoras más importantes en la planta».
COSTOS ALTOS
Uno de los problemas más importantes que tienen que afrontar las empresas patagónicas son los altos costos laborales en la región, algo de lo que Aluar no está excento: «Es algo que vemos todos los días y principalmente con los proveedores. Vemos que los costos patagónicos son bien altos respecto al resto del país y ni hablar con el resto del mundo». Hajjaj explicó que, en este contexto, desde la empresa junto con la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA), «vamos a tratar de llevar adelante una presión a nivel provincial y municipal para tratar de reducir los costos que hoy tenemos».
COMPENSACION
El director Industrial de la empresa más importante de nuestra ciudad se refirió también al contexto nacional, el cual afecta también los intereses de Aluar: «El 25, 30 por ciento de nuestra producción está destinada al mercado local, así que la caída interanual fue muy importante para el mundo del aluminio, principalmente en la construcción, donde tuvimos una reducción de casi el 30 por ciento. Por supuesto que nosotros tenemos la posibilidad de compensar esta pérdida del mercado local por más exportación».
CONTACTOS
Por último, Sylvain Hajjaj contó acerca de reuniones que mantuvieron para tratar de revertir esta decisión del gobierno nacional de dar de baja los reembolsos por puertos patagónicos: «Tuvimos algunos contactos con diputados y senadores del Chubut, particularmente con Luenzo, pero con el gobierno nacional no tuvimos ningún contacto», cerró.
Últimas noticias
Más Noticias