Regionales

Tensión en la reunión entre organismos de DDHH y Bullrich

Los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Germán Garavano (Justicia), recibieron ayer a una docena de entidades identificadas con la defensa de los Derechos Humanos. El tema central fue el caso Santiago Maldonado. Hubo tensión y el cónclave terminó mal.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/08/2017 - 00.00.hs

Los organismos preparan una vista a Chubut. 
Tras la reunión, la presidenta de Familiares Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano, relató cuál fue el final abrupto y los motivos. «Yo les dije: Ustedes saben lo que pasó con Santiago y no lo dicen. Y la ministra me respondió: ‘Eso no se lo permito’. Ahí es donde pegamos todos el salto. Se ofendieron mucho», argumentó Boitano. 
De la reunión participaron representantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, entre otros organismos. Garavano y Bullrich estuvieron acompañados por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
Para Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora, no hay forma de trabajar en conjunto con el Gobierno porque «no reconocen la desaparición forzada de Santiago», cuestión que aún está en investigación. Y anunció que estarán nuevamente en Chubut, donde recientemente visitaron el Lof Cushamen. 
Estela de Carlotto sostuvo que «hemos salido peor que cuando entramos. Nos siguen mintiendo y sin ningún tipo de reparo no declaran la desaparición forzada».

 

MINISTROS RESPONDIERON 
POR FACEBOOK
Por su parte, Bullrich y Garavano respondieron a través de Facebook Live preguntas de los ciudadanos. La ministra aseveró que la búsqueda de Maldonado es «prioridad» para el Gobierno en este momento y solicitó que se trabaje «en forma conjunta» para encontrarlo, y que del tema «no se hagan bandos políticos».
«La búsqueda se debe hacer en forma conjunta con la familia y los organismos de derechos humanos», dijo Bullrich antes de esa reunión en la que no reinó precisamente la cordialidad. «No queremos que de esto se hagan bandos políticos», avisaba la funcionaria antes del cónclave.
La ministra pidió a todos los argentinos que «ayuden en la búsqueda», informó que están recibiendo muchos llamados, y que uno ayer se recibió desde Chile, pero finalmente se descartó la posibilidad de que pudiera ser el joven desaparecido.
Por su parte, Garavano remarcó que «hay que poner el esfuerzo para que aparezca Santiago y que la Justicia determine con elementos sólidos qué ocurrió».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?