Chubut podría perder $ 1.300 millones por el reclamo de Vidal por el Fondo del Conurbano
Dependiendo la interpretación que pueda realizar la Corte Suprema de Justicia, 22 provincias podrían resignar un 10% de los fondos coparticipables que reciben de Nación para compensar las pérdidas que Buenos Aires sufrió durante décadas. En el caso de Chubut, la pérdida sería de $ 1.303 millones.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/08/2017 - 02.40.hs
La gobernadora María Eugenia Vidal está preparada para librar la pelea política y económica más grande del año, sin importar que en el medio haya un proceso eleccionario decisivo para el macrismo.
La disputa es por la distribución desigual que emana la ley de Impuesto a las Ganancias, por la cual provincia de Buenos Aires solo recibe 650 millones de pesos.
Durante este 2017, Nación prevé recaudar casi 76 mil millones de pesos entre los ítems de «obras de Infraestructura básica social» y el «excedente de obras de carácter social a Buenos Aires». Estos dos rubros conforman el Impuesto a las Ganancias o también denominado «Fondo del Conurbano».
La cifra total en relación a lo que embolsa Vidal es escalofriante: sobre casi $ 76.000 millones, el distrito más grande del país solo se queda con 650 millones de pesos. El sobrante -$ 75.000 millones-, se derrama entre las 22 jurisdicciones restantes.
Las alternativas para que Buenos Aires pueda reparar históricamente este desfasaje son dos: o lo fondos los resignan las provincias o bien Nación absorbe esa cifra extraordinaria.
En el peor de los escenarios -que los distritos tengan que ceder recursos- la provincia del Chubut perdería alrededor de $ 1.303 millones de pesos, lo que representa prácticamente el 10 por ciento del total de los fondos coparticipables que tiene asignados la gestión de Mario Das Neves para todo este 2017, que trepa a los $ 11.325 millones.
EL GESTO DE MACRI
La demanda presentada por Vidal para que se declare la inconstitucionalidad de una cláusula particular de la ley de Impuesto a las Ganancias, encendió las alarmas en todas las provincias.
La gobernadora bonaerense no vaciló un solo segundo en liberar «la madre de las batallas», a pesar de que en la vereda opuesta iba a tener al resto de los 22 caciques provinciales.
El presidente Mauricio Macri dio señales claras a Vidal y envió un mensaje a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: vaticinó que el reclamo de la gobernadora debería tener una respuesta favorable desde el ámbito júridico.
Este mensaje claro y explícito de Macri fue recepcionado por los Fiscales de Estado del resto de las provincias y muchos de ellos ya se pusieron en contacto para tejer una «estrategia simbiótica» y salir a la ofensiva rápidamente.
Si la conclusión es que las provincias cedan un porcentaje de estos fondos, se vendrá una oleada intensa de reclamos con los 22 gobernadores al frente de la discusión.
Últimas noticias
Más Noticias