Regionales

De puño y letra

(Por Renato de la Cruz) - Pasión, política y drama: La licencia de Das Neves generó incertidumbre, y un rápido operativo de contención. Los roles de Arcioni, y de Pablo y Mariví Das Neves. La UCR y Cambiemos suman alrededor de Menna.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/08/2017 - 02.55.hs

«No hay apuro...
...para el regreso». La frase encierra contundencia. Y salió de uno de los miembros del entorno más íntimo de la familia Das Neves. En este momento, la prioridad es el cuidado de la salud del Gobernador. Que regrese recuperado de fuerzas para el tramo final de la campaña, y luego, a darle impulso a la gestión. Ese es el plan.
La conferencia del Gobernador al anunciar su licencia la semana pasada fue uno de los momentos de mayor dramatismo en la historia política reciente de la provincia. Pero los sorprendidos no fueron sólo quienes veían por TV en directo, los funcionarios, y quienes estaban allí siendo testigos de cuanto ocurría. Hasta los miembros de su familia se quedaron con la boca abierta. «Es lo que me salió», les diría el Gobernador más tarde, antes de embarcarse a Buenos Aires, donde esta semana tendrá los controles de salud más exhaustivos.

 

Fue el propio Das Neves quien le dio a su salida de escena temporal, una carga de drama que asustó a todo el mundo. Los colaboradores que le acompañaron en la conferencia no ayudaban mucho con sus caras. Algunos, aún lagrimeaban cuando salieron de escena.
La pregunta de un periodista del Gobierno sobre la licencia, fue la que generó el momento que los chubutenses difícilmente vayan a olvidar. Aunque lució mucho más grave de lo que -de momento- sería, según lo que se pudo reconstruir.

 

No es un secreto...
...que la salud del Gobernador es delicada, y que debe «regular» para soportar los esfuerzos: viajes, reuniones, gestiones, ante una cantidad de problemas importantes. Chubut no es Suiza, y la Argentina, tampoco. Casi todo se resume en problemas a resolver. Quienes se reúnen ya sea a diario como ocasionalmente con Das Neves, son testigos de las dificultades que el mismo mandatario comenta. Ha logrado exorcizar su enfermedad como nadie.
Gobernar sin Das Neves no ha de ser sencillo. La licencia del gobernador es sin teléfono, aunque no está internado. Es bueno aclarar ese punto, luego de otra de esas habituales oleadas de rumores ocurrida entre jueves y viernes. Tan así, que ni siquiera el secretario privado del gobernador, Gonzalo Carpintero, pudo comunicarse en la noche del viernes, cuando estaba en Buenos Aires y pronto a salir del país, de vacaciones.

 

La licencia de Carpintero fue propicia, además, para buscarle un lugar de trabajo al vicegobernador Arcioni en la Casa de Gobierno. No ocupará el despacho principal durante el tiempo que esté a cargo, ya sean los diez días anunciados originalmente, o más, si fuesen necesarios. Se las arreglará con la oficina de Carpintero.
Tampoco están el secretario personal del gobernador Diego Correa (volverá esta semana), ni el jefe de gabinete Alberto Gilardino, quien regresa hoy y se reintegra al trabajo.

 

Sin embargo, los funcionarios...
...del gabinete no son los «custodios» de la operatividad del gobierno ni de la marcha de la gestión. Esta tarea es de Mariví Das Neves y de su hermano Pablo, como trabajo adicional a sus roles de funcionarios, ella en la Modernización del Estado y él, en la vicepresidencia del Banco del Chubut. Los hermanos siguen todo a distancia milimétrica.
Ayer, fue Mariví quien se comunicó con el ministro Pablo Oca para verificar la marcha de los convenios con Nación, para el flujo de fondos que atenderán las necesidades de «caja» del gobierno, que sufre una fuerte caída de regalías por la baja del precio del petróleo, tanto como por la menor actividad. Son cinco tramos de 300 millones de pesos, y cada uno de ellos requiere de un convenio.

 

De estos detalles informó Oca ayer, quien se mantiene muy activo además y en contacto con los intendentes, sobre todo con Ricardo Sastre y Adrián Maderna.
La hija del gobernador también monitorea las actividades de Mariano Arcioni. El vicegobernador cumplirá tareas oficiales hoy en Comodoro, y el martes en la Capital provincial. El miércoles se inaugurará un centro de monitoreo, para prevenir el delito.
Los intendentes siguen con suma discreción y preocupación cada noticia sobre el gobernador. Y observan que en «la diaria», el gobierno sigue funcionando.

 

El rol de Mariano Arcioni...
...es un capítulo en sí mismo. Cada vez que le toca reemplazar a Das Neves por alguna cuestión de salud, le invaden las preocupaciones. «Lo siente como una gran carga, con una responsabilidad enorme», dicen funcionarios habitués de la Casa de Gobierno.
El vicegobernador tiene el doble rol de presidir la Legislatura y reemplazar al Gobernador cuando aquel no está, y además, es el principal candidato del gobierno a las elecciones de octubre. Y por ahora no hay ningún cambio de planes que altere esta realidad. «Aún si Mario tuviese que tomarse 15 días, 20 o un mes, la campaña está ‘helada’ y empieza en serio otra vez el 23 de setiembre. No pasa nada», comentó un colaborador del gobernador.
Sin embargo, Arcioni sabe que, aunque ocupa formalmente el sitio del gobernador, y la firma, no es quien manda. El poder pasa por otro lado. Eso tiene bastante incómodos a los colaboradores del vicegobernador en la Legislatura.

 

Por lo pronto, el peso de la gestión ha caído sobre el propio Arcioni, Oca, y alguno más, con el monitoreo y las instrucciones de los hijos del gobernador, que cuando hablan con los funcionarios lo hacen por el propio Das Neves.
La licencia del jefe político del oficialismo, como los vientos extraños, acercaron a Rawson a personas que hacía tiempo no aparecían. El radical comodorense Rafael Cambarieri, parte de Chusoto y uno de los radicales cercanos al gobernador, estuvo casi toda la semana que pasó con Arcioni. Dicen que le construye puentes y relaciones con el gobierno nacional.

 

Por lo pronto, tanto la familia...
...del gobernador, como los miembros del gobierno y los intendentes, se han empeñado en vivir esta «entrada a boxes» de Das Neves, sin la carga dramática que imprimió el propio gobernador. Todo debe funcionar con normalidad.
Es que -en verdad- esta «parada» no respondió a una emergencia médica, como sí ha sucedido en algunas ocasiones anteriores. El lunes anterior a la conferencia, fueron la esposa de Das Neves, Raquel Di Perna, y sus hijos, quienes prácticamente le impusieron la necesidad del descanso a Das Neves, aprovechando el «impasse» de la campaña, y que ya estaban encaminados los convenios con Nación por los tramos de trescientos millones de pesos. No bajar un cambio, podría haber supuesto algún riesgo. «Lo que pasa es que Mario necesita hacerse unos controles más o menos periódicos. A veces después tiene que quedarse a esperar resultados, son horas y horas de traslados, de cansancio, de aviones. Por eso era necesario que estuviese cerca del Sanatorio Austral, y de los médicos», comentó alguien del entorno.

 

La versión fue confirmada por uno de los amigos de Das Neves, que no viene de la política. «Los controles a Mario son martes y miércoles de esta semana. Pero tenía que parar, necesita un poco de descanso», evaluó.
Por lo pronto, se sabe que el gobernador pidió que se acondicione su quincho de la calle Condarco, utilizado más de una vez como lugar de campaña, para reuniones políticas. Cuando vuelva a Trelew, mantendrá allí algunas reuniones por las tardes, según comentaron miembros de su entorno. ¿Será el regreso después de los diez días anunciados? Llegado el momento, se verá. Pero, como dijo una fuente y hemos registrado al comienzo de este texto: lo que no abunda, es el apuro. No es conveniente arriesgar la salud del Gobernador, por difíciles que estén las elecciones.

 

El radicalismo parece haber...
...rejuvenecido de golpe. En unos pocos meses, los protagonistas de hasta hace poco como Roberto Risso, Martha Raso, Raúl Barneche, Mario Cimadevilla, o aún el presidente del partido César Herrera, parecen haber dejado lugar al desempeño de figuras como el candidato a diputado nacional Gustavo Menna, el intendente de Esquel Sergio Ongarato, los integrantes del bloque de diputados, aunque peleados entre sí, el joven comodorense Emiliano Alvarez Raso -director de Asuntos Políticos de la Secretaría general de la presidencia-. Y entre los diputados, Manuel Pagliaroni, uno de los primeros impulsores de la candidatura de Menna.

 

Incluso muchos radicales que no estaban convencidos de la candidatura del comodorense, se sumaron después de las PASO. Los legisladores Jacqueline Caminoa y Eduardo Conde serían ejemplo de ello. Muchos, contagiados por el entusiasmo evidente de Ignacio «Nacho» Torres, el hombre del PRO en la lista, aunque suplente.
Motorizados por la buena elección realizada, sobre todo en Comodoro Rivadavia, donde se juega buena parte del destino del comicio, Menna estuvo este fin de semana recorriendo el sur de la provincia.

 

No habrá grandes cambios en la estrategia de la campaña radical. No habrá agresiones al gobierno provincial, ni siquiera al Frente Para la Victoria. Intentarán sumar, aunque es posible que, en los tramos finales de cara a octubre, deban subirse al ring de la polarización ya sea porque los empujan el FPV o el gobierno. Pero la intención es seguir en una senda «positiva», tranquila.
Por lo pronto, Menna ha logrado convertirse en uno de los interlocutores del gobierno nacional, algo de lo que el radicalismo adolecía hasta hace poco. Los contactos eran esporádicos. Y el monopolio de la relación con el macrismo, sobre todo a través del ministerio del Interior que conduce Rogelio Frigerio lo tenía el gobierno dasnevista.
Este cambio en las relaciones del poder, es parte del «refresh» que está haciendo la UCR.

 

Claro que a la UCR y a Cambiemos...
...aún no les alcanza para soñar en grande, en 2019, por ejemplo, si no logran afirmar las construcciones locales. El resultado en Comodoro fue excelente, pero en el Valle y la Cordillera, Cambiemos fue menos votado que el oficialismo.
Es interesante ver lo que ocurre en Trelew. El propio intendente peronista y socio del dasnevismo Adrián Maderna, reconoce que si los radicales hubiesen tenido aunque fuere algo de trabajo barrial, podrían haberle ganado las elecciones. La poderosa alianza Maderna-Chusoto ganó por unos 2.000 votos en la ciudad «cuna» de la política chubutense. «Siempre que el radicalismo logró armar bien en Trelew, después se extendió a la provincia», comentó uno de los conocedores de la trama íntima radical.

 

Desde 1983 hacia aquí hubo dos grandes «armados». El inicial, de Atilio Viglione, José Sáez, Alfredo García, en 1983 y años después, el proyecto «Trelew 2000» de Gustavo Di Benedetto. Y eso fue lo último.
Por lo que se ve en las mesas radicales de Trelew, los votos están, o podrían estar. El problema es quién los conduce. Quién puede ser el dirigente adentro de Cambiemos, que logre aunar voluntades tras una sola candidatura. Para hacerlo más simple. ¿Quién puede ser el «Gustavo Menna» de Trelew?
Es pregunta, por ahora, no tiene respuesta.

 

El Frente Para la Victoria...
...consiguió en la semana que pasó una «foto de la unidad», donde todos los sectores que participaron de la PASO a excepción de «Coné» Díaz (apoyará a los candidatos de Chusoto), acordaron ir tras la candidatura de Ricardo Fueyo a Diputado Nacional. La fórmula Fueyo-Pecci fue la más votada de las seis que propuso el FPV. Y la suma de las seis, como frente, le otorgó al peronismo más votos que a Chusoto, aunque individualmente, Fueyo fue tercero detrás de Mariano Arcioni y Gustavo Menna, contando los votos «por candidato».

 

Esta unidad tiene fecha hasta octubre, con el liderazgo de Carlos Linares, el intendente petrolero que hizo una mala elección en su propia ciudad.
El peronismo chubutense trata de evitar la dispersión -hay que recordar que no pudieron confluir en una o dos listas- y ya es obvio que intentarán polarizar tanto con Cambiemos, como con Chusoto.
Igual, lo más difícil será contener «la interna». Hay que prestar atención a las palabras del diputado nacional cristinista Santiago Igón. Dijo que -si no hay una «apertura» del PJ- difícilmente Fueyo llegue al Congreso de la Nación. Una premonición que cayó pésimo entre los «compañeros» del peronismo.

 

La foto de la semana

 

Pocas veces en la historia política de Chubut, un momento estuvo cargado de tanto dramatismo. La conferencia de prensa de Das Neves anunciando su licencia fue eso: un instante dramático e irrepetible en la historia institucional de la provincia. Sus colaboradores, demudados, dieron marco a las palabras sentidas, graves, del Gobernador, y a un silencio pesado que algún astuto con experiencia interrumpió con aplausos. Al salir, Das Neves recibió el emotivo saludo de personas que se encontraban en el lugar. Fue, sin dudas, el hecho político de la semana.

 

El globito «por las dudas» de Loma Avila

 

Jorge «Loma» Avila es conocido como un tipo duro, con espaldas suficientes como para atender situaciones complicadas en el mundo petrolero. Y a la vista está que también ha sabido acomodar el cuerpo políticamente: lleva dos años como presidente de Petrominera SE sin haber dejado de ocupar la secretaría general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, incluso con una reelección reciente. Mientras tanto, hace campaña desde el PJ-FPV en contra del Gobierno de Mario Das Neves, del que a su vez es funcionario. Nadie se lo reprochó.
Y no tuvo empacho en mostrarse como anfitrión servicial y con una simpatía desbordante durante la reciente visita del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a Comodoro Rivadavia. Hubo fotos, abrazos, trayectos compartidos en el mismo vehículo y hasta demostraciones de una relación aceitada. Frigerio y Avila conversaban dentro del vehículo en el que se movilizaban junto a referentes del PRO y del radicalismo comodorense entre un acto y otro.

 

El ministro quería conocer cómo se las arreglaba el «Loma» con su camaleónica triple función de funcionario, sindicalista y líder peronista, además de pretender tantear el termómetro electoral en Comodoro Rivadavia, sobre todo después de la excelente elección de Gustavo Menna. La contestación del rudo sindicalista paralizó los relojes: «Por las dudas ya tengo mi globo amarillo», sorprendió «Loma» Avila mientras sacaba del bolsillo de su pantalón ese elemento de cotillón macrista. La sorpresa fue mayúscula y las risas imposibles de contener ante la salida del sindicalista, que una vez más mostró su capacidad de adaptarse, aunque esta vez fue con una picardía muy divertida.

 

Frigerio, Bortagaray, la pelea por las listas de viviendas

 

De aquella visita de Rogelio Frigerio a Comodoro Rivadavia, todavía resuena en los oídos de algunos de los que participaron de las reuniones, el golpe que pegó con su puño sobre la mesa el ministro del Interior. Fernando Alvarez de Celis (subsecretario de Planificación Territorial de la Nación) y Martín Bortagaray, del IPV, se cruzaron en reproches por la lista que debía enviar Chubut para viviendas por damnificados del temporal en Comodoro Rivadavia. Mientras el funcionario nacional reclamaba el listado, el de Chubut insistía con que ya se lo había enviado. Fue entonces cuando Frigerio atestó un fuerte golpe sobre la mesa interviniendo directamente frente a la atónita mirada de Mario Das Neves y otros funcionarios y referentes. «Si tenés el listado pasámelo ahora, hacé que me lo envíen ya por mail», exigió en un tono algo elevado Frigerio a Bortagaray, que no pudo cumplir con la entrega de forma inmediata. Frigerio mostró ser paciente, pero no estar dispuesto a dilaciones innecesarias.
El «coletazo» de aquella cena fue el escándalo posterior por las irregularidades que denunció Nación en la confección de esas listas.

 

... Se dice que

 

...apenas bajó del avión en Comodoro Rivadavia, lo primero que le preguntó Rogelio Frigerio a Mariano Arcioni cuando se acercó a saludarlo fue: «¿Tu candidatura es testimonial, no?». Y la negativa del vicegobernador chubutense no convenció al ministro del Interior. A tal punto que durante una de las tantas reuniones del día insistió: «¿Seguro que no es una candidatura testimonial la tuya?». Con el mismo énfasis Arcioni lo negó, pero Frigerio no se fue convencido.

 

...las amenazas del RAM también fueron parte de las elecciones PASO en Chubut. Le tocó por ejemplo padecerlo a Antonio Fermín, uno de los referentes mapuches de Cushamen que debía oficiar de fiscal de mesa. Una advertencia del líder separatista Facundo Jones Huala le obligó a incumplir con su compromiso cívico ese domingo. Fermín ha hecho público en más de una oportunidad su rechazo a los métodos violentos del RAM.

 

...la situación dentro del bloque «de tres» de Cambiemos en la Legislatura de Chubut ha pasado por diversos vaivenes. Eduardo Conde y Jacqueline Caminoa no suelen votar del mismo modo que Manuel Pagliaroni, e incluso en otras oportunidades ni siquiera los tres radicales se ponen de acuerdo. Y tanto es así, que recientemente un colaborador cercano del bloque reveló que en algún momento el diputado Conde, en calidad de presidente de la bancada, amagó con expulsar a Pagliaroni. La sangre no llegó al río y por ahora hay convivencia. Incluso le mandó un mensaje recriminándole su «sintonía fina con Chusoto», a lo que Pagliaroni le habría contestado: «Sintonía fina es la tuya, que votás siempre con el Frente para la Victoria». Punto final a la discordia.

 

...en Comodoro Rivadavia es muy conocido el caso en ciertos niveles de la política y el empresariado. En el Valle no se conocía, y la noticia llegó a consecuencia de las movidas provinciales que comenzaron a planificar desde el municipio petrolero. Un muy alto funcionario municipal estaría nominado en un Registro de Operaciones Sospechosas, más conocido por sus siglas como ROS. Este hombre de entrada directa en el principal despacho municipal y en el Concejo Deliberante de su ciudad, cargaría sobre sus espaldas con esta investigación que realiza la Unidad de Investigaciones Financieras de la Nación, por el movimiento de un monto aproximado de 150 millones de pesos. Ese registro pone la luz sobre operaciones sospechadas de ser lavado de dinero.

 

...cuando el vicejefe de gabinete Rodrigo Lassaga se acomodó el último viernes en la cabecera de la extensa mesa de Sala de Situación, las miradas caían como dardos sobre el joven abogado, de escasísimos antecedentes políticos. Militantes con historia en el dasnevismo no lograron digerir que el recientemente asumido viceministro coordinador tome la batuta en la discusión por la campaña. La situación se tornó tensa y hubo pases de factura y reproches. No sólo extrañaron a Mario Das Neves, también a otros dirigentes que no suelen ser valorados pero que esta vez hicieron notar su ausencia. La aparición de Lassaga fue sorpresiva y provocó disgustos en el resto del gabinete.

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?