Presentarían amparo porque las cooperativas siguen cobrando la Tasa de Sustentabilidad
El diputado José Grazzini del PJ invitó a los concejales de las ciudades más grandes para analizar el tema de las tarifas de las cooperativas.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/08/2017 - 00.09.hs
La idea es buscar una solución al tema tarifario de servicios públicos y tomar contacto con los ediles para que expliquen lo que sucede en cada localidad y ver si se aplica la Ley de Emergencia de los Servicios Públicos que aprobó la Legislatura.
Los diputados entienden que hay que tomar una medida equitativa y comenzar a profundizar en el tema, pero quieren tener un panorama acabado de cada localidad.
Grazzini denunció que hay cooperativas de servicios públicos que siguen cobrando la Tasa de Sustentabilidad que preveía la Ley I-539 y fuera derogada en el mes de febrero pasado por la Legislatura.
Según planteó el legislador, «la población ya no resiste más las terribles tarifas del servicio eléctrico» y puso de relieve que en Rada Tilly «a una familia tipo la factura le vino de $ 670, en Comodoro Rivadavia, $ 1.200, mientras por otro lado en Playa Unión fue de $ 2.100 y en Esquel $ 1.700».
En este orden, recordó que la Legislatura «ya derogó el cobro de la Tasa de Sustentabilidad de la Ley I-539, pero en Esquel siguen cobrando 270 pesos por ese concepto ya no válido y en Madryn más de 400».
Esta actitud adoptada por las cooperativas «impacta directamente en los vecinos. Nosotros hicimos que la población se beneficiara con una reducción de entre el 15 a 20 por ciento en las facturas, pero hay cooperativas que siguen cobrándola. Evidentemente, están esperando que presentemos una medida cautelar para que tengan que devolver ese dinero mal cobrado a los asociados», planteó Grazzini.
Últimas noticias
Más Noticias