Sedamil cerró hilandería en Trelew pero desde enero importa la tela
Más de un centenar de trabajadores de Sedamil llevan 7 meses suspendidos. La empresa cerró el sector hilandería argumentando sobre-stock. Pero desde enero está importando hilado desde India, Pakistán y China. Quiere ampliar las suspensiones. Gremios reclaman normalizar la situación.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/08/2017 - 00.14.hs
«Haciendo un trabajo con el Ministerio de Producción, se buscó información de los la aduana de Río Grande y del Gran Buenos Aires. Encontramos datos que marcan que Sedamil está importando hilado que antes producía en Trelew», denunció ayer el secretario general de Setia, Juan Paris, en diálogo con el programa Radio Activa de FM EL CHUBUT.
A partir de esos datos, el gremio está gestionando una reunión con los empresarios para lograr la reapertura de hilandería, donde 107 trabajadores (en total son 490 en toda la fábrica en Trelew) están suspendidos desde hace siete meses, percibiendo el 75% de los haberes en bruto, es decir, un 93% del bolsillo en bruto.
En la actualidad, Sedamil sigue trabajando con todo lo que es terminación, «está tintorería, preparación y terminación», relató Paris. «Sale la tela lista para indumentaria, que se hace en una fábrica que hay en Buenos Aires con otras 600 personas». Pero lo llamativo del caso, es que Sedamil «argumentó la suspensión del sector hilandería por acumulación de stock», aunque «detectamos por la aduana de Río Grande que ha ingresado más de 1.490.000 kilos desde enero», lo equivale a lo que podría producirse durante varios meses en la planta de Trelew.
PIDEN REABRIR HILANDERIA
A partir de esa información recabada por Setia y el Ministerio de Producción, «va a empezar una nueva discusión con la empresa, eso es lo que estamos hablando con Provincia, porque estas informaciones que yo les doy son recientes, son de hace poquitos días que se terminó de hacer toda una serie de cruces de informaciones», relató Paris en FM EL CHUBUT.
El planteo ahora es «cómo se compensa esa diferencia entre lo importado y lo que producía acá. Y buscar una alternativa que permita que hilandería vuelva a producir», lo que llevaría a levantar las suspensiones.
Recordó el secretario general de Setia que «a nivel nacional hay una resolución que marca que todas aquellas importaciones de materias primas que atenten contra el trabajo argentino, se van a limitar».
Esta semana vence el plazo de suspensión y a pesar de los datos recabados, los gremios podrían estar firmando una nueva prórroga de las suspensiones, dando tiempo a la empresa para retomar las conversaciones.
Más Noticias