Abogada de la familia Maldonado acusó a la fiscal de demorar la causa y perder pruebas
La abogada Verónica Heredia, que patrocina a la familia de Santiago Maldonado, acusó a la fiscal federal de Esquel, Silvina Avila, de «demorar la causa y perder pruebas» contra la Gendarmería Nacional.
por REDACCIÓN CHUBUT 31/08/2017 - 00.00.hs
«No sorprenden las evaluaciones de la fiscal. Por eso estamos pidiendo una investigación imparcial, independiente, pronta y exhaustiva que obviamente todavía no ha iniciado», sostuvo la letrada, en alusión al informe remitido a la ONU en el que se indica que las pruebas en el expediente contra la fuerza de seguridad son «débiles».
La representante legal de la familia del joven desaparecido desde hace 30 días, se quejó de que «la fiscal y el juez (federal de Esquel, Guido Otranto) están investigando a Santiago, escuchándolo, qué hacía, si estaba vivo, con quién hablaba».
«Todo lo que está haciendo la fiscal es demorar la causa y perder pruebas. Va a ser responsable de lo que en este momento no está haciendo y que las pruebas se diluyan en el tiempo. La fiscal dice que son débiles las pruebas, pero débil es lo suyo», lanzó Heredia en declaraciones a Radio 10, de Buenos Aires.
Asimismo, la abogada subrayó que «la familia no tiene dudas de que Santiago estuvo en la ruta», y agregó: «Está tan acreditada la brutalidad de Gendarmería que lo único que tienen que hacer es sacarlo a Santiago del lugar, porque el resto está todo probado».
«Las autoridades siguen negando la desaparición de Santiago. Ahora no solamente niegan la participación de Gendarmería, sino que Santiago haya estado» en la zona durante el operativo en el Lof Cushamen, resaltó la letrada.
Al respeto, Heredia reclamó que «sean indagados los gendarmes» de los escuadrones 36 de Esquel; 35 de El Bolsón; 34 de Bariloche; y 37 de San Martín.
En un informe dirigido al Ministerio de Justicia y que será enviado a la ONU, Avila informó recientemente que «no hay testimonios confiables que responsabilicen a la fuerza» de seguridad en la desaparición forzada de Maldonado, y apuntó contra los mapuches por, presuntamente, obstruir las pericias.
La funcionaria a cargo de la investigación señaló que en los primeros días de las pesquisas en Cushamen se estuvo muy cerca de un rastro que los podía llevar a resolver el caso, pero que los propios mapuches impidieron continuar los trabajos.
Sobre la Gendarmería, Avila sostuvo que «en el escenario geográfico donde fue visto Santiago (Maldonado) por última vez, la Justicia avanzó sobre la obtención de elementos objetivos dirigidos a encontrar evidencias contra Gendarmería Nacional en el supuesto de haber trasladado al joven en algún móvil oficial».
Aunque aclaró que «respecto al Escuadrón 35 de El Bolsón, en sus dependencias se realizó una exhaustiva tarea pericial sobre un camión en el cual se encontraron varios elementos (soga con una supuesta mancha de sangre, pelo, cono de señalización de seguridad) que fueron sometidos a peritaje, a la fecha sin resultados y/o conclusiones».
Más Noticias