Santiago Maldonado, desaparecido en democracia, tiene que aparecer con vida
El Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Puerto Madryn, manifiesta su profunda preocupación por los hechos acaecidos en Cushamen – en medio de un desalojo a una comunidad mapuche – por parte de la Gendarmería.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/08/2017 - 00.00.hs
En esa acción y desde hace más de cinco días se encuentra desaparecido Santiago Maldonado.
Compartimos la descripción de los hechos y la desesperada búsqueda de Santiago que fue expresada por su hermano Sergio Maldonado quién expresó: “Hace casi una semana, tras la represión a los manifestantes en la comunidad Lof de Cushamen, la vida de toda mi familia cambió por completo: no vivimos, no podemos, no tenemos noticias de mi hermano, ni respuestas de las Fuerzas que apaleaban, disparaban y arrastraban todo lo que tenían enfrente, mujeres, niños... Y Santiago.
De visita en Chubut, se había quedado a dormir en el acampe para expresar su apoyo a los mapuches, que estaban exigiendo la liberación de su dirigente Facundo Jones Huala, preso político.
Pero no, rectificando algo que muchos medios informaron, mi hermano no forma parte de ninguna agrupación de pueblos originarios, aunque siempre se muestre dispuesto a colaborar con distintas causas, frente a la ausencia del Estado.
O sus abruptas irrupciones. Pues el martes, cuando la Gendarmería Nacional detonó un desalojo violento, muchas familias se resguardaron detrás de unos sauces, al costado del río que cruza los Andes.
Allí, algunos intentaron salvarse de las balas, cruzando ese caudal de agua, entre la dificultad de las ramas. Santi no cruzó. Y el rastrillaje de la Prefectura ya lo confirmó. Los gendarmes lo rodearon, lo golpearon y lo subieron a una camioneta. No sabemos nada más”.
Chubut, tristemente, aparece nuevamente envuelta en una escalada de violencia que ha transformado al caso de Santiago Maldonado como un nuevo desaparecido en democracia.
El partido justicialista junto a los movimientos sociales de nuestra provincia tenemos la obligación de acompañar a esta familia para reclamarle al Estado que brinde explicaciones sobre esta grave situación.
En memoria de todos los que han luchado por los derechos sociales y políticos de nuestra población nos movilizamos exigiendo al Estado nacional en primer lugar y también al gobierno de la provincia del Chubut el total esclarecimiento de este caso y la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Últimas noticias
Más Noticias