Pagliaroni apoya proyecto de Di Filippo para revisar venta de tierras con bosque nativo
El diputado de Cambiemos, Manuel Pagliaroni, marcó su apoyo al proyecto de ley que presentó Alfredo Di Filippo (Convergencia) para revisar las transferencias de «tierras con bosque nativo» en la cordillera que se hicieron desde el 2005.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/09/2017 - 02.56.hs
Entendió que primero habría que «analizar las adjudicaciones» realizadas en aquellos años, y recién después se podrían «debatir los reclamos de las comunidades aborígenes».
En diálogo con FM EL CHUBUT, Pagliaroni destacó que este proyecto de Di Filippo «intenta traer claridad sobre una serie de hechos que sucedieron a partir del 2005, cuando se fueron cediendo propiedades de bosque nativo a particulares». El diputado de Cambiemos recordó que ha habido casos de «intendentes denunciados y funcionarios cuestionados» por estas transacciones de tierras. «Es fundamental traer claridad sobre este tema. Lo veo con buenos ojos», coincidió Pagliaroni con los objetivos propuestos por Di Filippo.
Di Filippo y su compañero de bancada, Sergio Brúscoli, presentaron el jueves en la Legislatura un proyecto de ley para anular el Decreto Nº 712/04 y su modificatorio Nº 74/05 vinculado a la adjudicación de tierras con bosques nativos. Di Filippo cuestionó que a partir de estos decretos «se beneficiaron en forma irregular ex funcionarios, empresarios y sociedades anónimas». Una vez revisadas las transacciones, plantea ceder tierras a los pueblos originarios.
Según estiman los diputados de Convergencia, entre 20 y 30 mil hectáreas transferidas a privados podrían volver a la órbita provincial. Como complemento, el proyecto plantea finalizar el censo de población aborigen que inició el kirchnerismo.
Sobre esto último, Pagliaroni opinó que hay que discutir los decretos del 2005 y luego analizar los reclamos de los pueblos originarios. «No hay que avanzar tan rápido; la primer discusión es la posiblidad de declarar nulos decretos del 2005 por las que se modificó la forma de otorgar las tierras, luego se podría avanzar en esa idea de contribuir a los reclamos de las comunidades aborígenes», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias