Regionales

Huichaqueo negó compras con sobreprecios realizadas desde el Ministerio de Familia

La ministra de Familia, Leticia Huichaqueo, desmintió que se hayan efectuado compras con sobreprecios desde el Gobierno. Justificó que hay que recordar el momento de desabastecimiento. También afirmó que están los recibos firmados de la entrega del alimento para mascotas que había sido donado. 

por REDACCIÓN CHUBUT 12/09/2017 - 00.00.hs


«Estamos con la tranquilidad de que no hicimos nada que no correspondía», afirmó ayer la ministra de Familia en el programa A Primera Hora de FM EL CHUBUT sobre la denuncia presentada por tres diputados del FPV. 
Dejó en claro que durante la emergencia por el temporal en Comodoro Rivadavia «yo estaba en el lugar y desde la Subsecretaría de Desarrollo Social era quien estaba a cargo de toda la logística». Por eso precisó que cuando llegó el camión que había partido desde Casa del Chubut en Buenos Aires con elementos donados «no venía ni una guía ni nada que dijera: viene esto específicamente para Comodoro Rivadavia. Estaba toda la provincia en emergencia climática». 
Por eso, cuando llegó esa donación a Comodoro Rivadavia «lo que queda se distribuye a distintas asociaciones protectoras de animales, a algunas organizaciones que lo requirieron». Y agregó Huichaqueo que junto al subsecretario Marcelo Suárez cotejaron todos lo que se había entregado, «ahora, a la gente teóricamente que se le entregó es gente responsable, yo no puedo hacerme responsable de que hace esa persona cuando retira ese alimento». 
Además, la ministra afirmó que pudieron comprobar que las denuncias en las redes sociales sobre la no entrega del alimento para mascotas, «tenían todos perfiles falsos». 

 

DESABASTECIMIENTO
Huichaqueo habló también a la emisora Radio 3, donde recordó que debido a la emergencia climática «en Comodoro había desabastecimiento y en Trelew también» por el prolongado corte del servicio de agua potable.
Indicó que «el que te vende tiene la facultad de decirte a qué precio te lo vende, es una responsabilidad del vendedor. A nosotros nos pasa desde el día que asumimos, en el marco del contexto económico en el que estamos y la deuda que dejó la gestión anterior del FPV, los cuales hoy todos están refugiados en el bloque de la Legislatura, que tenemos expedientes parados porque no se puede justificar lo que compraron. Hay proveedores que no les quieren vender al Estado, dado que la mayoría dice primero paguen la deuda anterior o porque le pagan dentro de 7 u 8 meses».
«El precio lo pone el proveedor -insistió la ministra-. Los directores (del ministerio) de acuerdo a las áreas van solicitando el recurso por actividades y también hay un sistema administrativo de compras interno y está el Tribunal de Cuentas; hay varios actos administrativos. No es que uno quiere comprar algo y va a la esquina; es el Estado, manejamos recursos».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?