Regionales

Caso Maldonado: para Garavano hay testimonios «bastantes sospechados»

El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, aseguró ayer que son «bastante sospechados» los testimonios que apuntaron a que la Gendarmería se llevó a Santiago Maldonado el pasado 1º de agosto durante el desalojo de la Ruta Nacional 40, donde un grupo de mapuches realizaba protestas en la región chubutense de Cushamen.

por REDACCIÓN CHUBUT 12/09/2017 - 00.00.hs

Además, consideró que los resultados de las pericias de ADN obtenidas en vehículos de Gendarmería usados en el operativo en el que desapareció el joven artesano serán «una muestra central y casi definitiva para verificar o descartar la hipótesis» de la responsabilidad de esa fuerza en el hecho.   
En diálogo con radio Mitre, el funcionario nacional cuestionó también el accionar de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), al sostener que fue «muy controvertido» cuando se le tomó declaración a un grupo de personas encapuchadas y sin identificación, por lo cual expresó que eso es algo «distorsivo».   
  Anteayer, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, junto al secretario de Cooperación con el Poder Judicial, Gonzalo Cané, le acercaron al juez Guido Otranto informes respecto a la actuación de los gendarmes en el desalojo de la Ruta 40, y una serie de notas halladas que vincularían al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) durante el procedimiento en Chushamen. 

 

CELULAR ACTIVADO
Ariel Garbarz, director del Laboratorio de Seguridad de las Comunicaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), denunció que el juez federal Guido Otranto y la fiscal Silvina Avila no aceptaron recibirlo ayer en Esquel para entregar los resultados de un «primer trabajo de geolocalización» del celular de Santiago Maldonado que aportaba «datos de antena y zona» donde fue activado el 2 de agosto pasado, es decir un día después de su desaparición. 
«Intenté aportar datos de antena y zona donde estuvo el celular de Maldonado el 2 de agosto, pero el juez y la fiscal no quisieron recibirme», aseveró el ingeniero electrónico y en comunicaciones, quien viajó a Esquel para, en calidad de perito de las querellas representadas por la Comisión Provincial por la Memoria y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), realizar un trabajo de geolocalización del celular de Maldonado que -según indicó- «está comprobado que el 2 de agosto se encendió» por un lapso de «22 segundos», al responder una llamada que realizó un amigo del joven, desde El Bolsón.

 

PEÑA CON LA ONU
 El jefe de Gabinete, Marcos Peña, recibirá hoy a un dirigente del Alto Comisionado para los DD.HH. de las Naciones Unidas (ONU), luego del reclamo de la familia de Santiago Maldonado, para crear una comisión de expertos externos que «colabore» con la investigación, a más de un mes de la desaparición forzada que investiga la Justicia, y por la que está acusada Gendarmería. Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, Peña recibirá a Amerigo Incalcaterra.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?