De puño y letra
(Por Renato de la Cruz) - Del poder, y otros demonios: El regreso de Das Neves trajo tranquilidad a un gobierno convulsionado desde la semana pasada, por la famosa «denuncia-bomba». Hoy se sabrá quien reemplaza a Gilardino. El Gobernador denunció un intento de desestabilización.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/09/2017 - 03.13.hs
Las dudas sobre qué actitud adoptaría Das Neves...
...a su regreso a la provincia luego de una semana en extremo difícil, quedaron despejadas ayer por la tarde luego de una conferencia de prensa que duró poco más de 16 minutos. En tono pausado, pero firme, se escuchó de boca del Gobernador una grave denuncia de «desestabilización» de su gobierno, que atribuyó a miembros del Frente Para la Victoria, particularmente a ex funcionarios, algunos de ellos legisladores como Gabriela Dufour y Blas Meza Evans. Así, si no hubiese renunciado el ya ex jefe de gabinete Alberto Gilardino de modo «indeclinable», el episodio del sobre entregado por una secretaria oficialista a manos de la oposición, con denuncias contra miembros del Gobierno, habría transcurrido sin más consecuencias que la salida del gobierno de la portadora de aquel incómodo paquete.
La «entrada a boxes» del Gobernador que motivó su licencia de diez días no fue tan extensa en el tiempo como en otras oportunidades. Pero fue la que más inestabilidad generó, hasta ayer por la tarde, cuando el mandatario tomó contacto con la totalidad de sus funcionarios de primera línea, y con los chubutenses a través de una conferencia de prensa bastante atípica. No es habitual escuchar a un Gobernador hablar de «puterío», «desestabilización», de gente que «se rasca las pelotas» y que en la provincia «se dicen estupideces». También aludió a medios que extorsionan al Gobierno, aunque no los identificó. Pero ese fue el tono de los tramos centrales de la conferencia.
Varias conclusiones. Hoy, en la provincia del Chubut, la única garantía de orden, de estabilidad, de Gestión, de resolución de los problemas de la población a través del gobierno se llama Mario Das Neves. Los poderes delegados no funcionan, del mismo modo que no se puede transformar en votos la alta imagen del Gobernador, ni de ningún gobernador. No es este un asunto de Chusoto ni del dasnevismo, es un problema de todos los dirigentes en la Argentina. La imagen y la capacidad de administrar el poder son atributos personales.
Das Neves reconoció sin embargo los «enfrentamientos» y las «discusiones» que ocurren en el seno del Gobierno. Debía hacerlo. En un equipo sin divisiones internas, no hay desestabilizaciones que entren. Y en la semana que pasó, el valor que cotizó más alto entre los funcionarios de Fontana 50, con el Gobernador en Buenos Aires, fue el estado de sospecha.
Como ya ocurrió antes, la falta de información oficial sobre la evolución diaria del mandatario mientras estuvo ausente, fomentó las especulaciones, pero también el internismo feroz. En este aspecto pareciera que el Gobierno no tomó nota de las dificultades que ese celo les trajo en el pasado.
Sobre todo, porque luego en cada reaparición y con quien estuviese conversando ya fuesen funcionarios, empresarios, periodistas, miembros del Gobierno nacional; el propio Das Neves ha contado su tratamiento, y sus padecimientos seguidos de victorias a veces milimétricas, a quien lo estuviese escuchando. Y finalmente, si en el Gobierno estuviese claro quién manda cuando el Gobernador entra en boxes o necesita hacer más intensiva su recuperación, no entrarían las desestabilizaciones ni los rumores, ni las crisis de confianza.
El Gobierno debe ensayar una autocrítica de todo lo que ocurrió.
El gobernador, hábil, puso el foco...
...en la defensa de la ministra de la familia Leticia Huichaqueo. Es en su área donde golpearon fuerte las denuncias por las compras de insumos para los inundados de Comodoro. «Trabajó diez días sin dormir en Comodoro» mientras otros, para decirlo en mejores palabras, invertían el tiempo en apaciguar la comezón en partes íntimas de sus cuerpos. El problema es que por la cabeza de Huichaqueo no ha ido solo la oposición, en el grupo más duro del Frente Para la Victoria. El vicegobernador Mariano Arcioni tuvo un áspero enfrentamiento con la ministra, justamente por este caso. Parece que en Comodoro todo el sainete cayó muy mal, y el vicegobernador cree que el resultado electoral en la ciudad petrolera podría ser peor que en las primarias de agosto, si no se muestra alguna cabeza en una bandeja. La denuncia del sobre-bomba, era respecto de compras para los perjudicados por las inundaciones, cabría recordar.
Das Neves defendió con fuerza ayer a todos sus funcionarios. Adjudicó las versiones a intereses electorales, aunque dejó abierta la puerta a más renuncias de ministros, para más adelante, aunque «no tiene que ver con esto».
Luego de la denuncia de desestabilización, y de la defensa de los funcionarios con la excepción que «los que roban, se tienen que ir»; el párrafo más caliente de la conferencia de prensa fue la defensa sin condiciones que el Gobernador hizo de sus hijos Pablo y María Victoria Das Neves. Dos veces dijo «estoy orgulloso de mis hijos».
Pasando en limpio, el Gobernador trató de quitar el eje de las discusiones en la interna, y puso la pelota en la cancha de la oposición. Es el juego que mejor conoce, aunque tiene sus riesgos. Estamos a menos de dos semanas del inicio formal de la campaña electoral. Esta vez, parece que coincidirá con la «temporada alta de denuncias». Más ministros tendrán que ponerse a revisar papeles, en tiempos electorales, al menos según dicen voceros de la oposición especialmente del Frente Para la Victoria. En Cambiemos, hay tentaciones de sumarse al festín denunciador, pero primaría la visión de intensificar la campaña electoral casi puerta a puerta, mano a mano, sin meterse en la guerra entre las distintas versiones del peronismo.
Claro que el regreso...
...y reaparición de Das Neves luego de «la semana de la bomba» tiene una trastienda muy difícil de reconstruir, pero interesante para entender las tramas del poder.
Es claro que en la semana que pasó hubo una pelea interna, con ganadores y perdedores. El ex ministro Alberto Gilardino se sintió en este último bando y optó por retirarse. La condición que habría pedido para seguir hubiese sido imposible de cumplir aún para Das Neves. Hubo otros amagues. Intendentes oficialistas contuvieron el fin de semana al ministro de Economía Pablo Oca. Amagó también con dar un paso al costado. Oca es uno de los ministros fundamentales de este gobierno.
El destino del ministro de gobierno Pablo Durán parecería sellado. Apoyó públicamente la renuncia de Gilardino. La razón por la que no se iría de momento tiene que ver con el Caso Maldonado. Durán deberá declarar ante el fiscal federal Federico Delgado, que en Buenos Aires inició un expediente paralelo a la desaparición del artesano, para investigar si el Gobierno nacional encubrió el caso.
Gonzalo Carpintero es uno de los hombres de máxima confianza del gobernador Das Neves. En cuestiones políticas, de funcionamiento del gobierno, de relación con los intendentes, e incluso personales. Pero era uno de los más dolidos el fin de semana con la salida de Gilardino del Gobierno. El secretario del Gobernador había acercado a Gilardino al Gabinete, luego de la salida de Víctor Cisterna, en noviembre del año pasado.
Si hay «perdedores» debe haber «ganadores». Hay quienes inscriben en ese grupo al jefe de bloque de diputados, Jerónimo García, o a Pablo y Mariví Das Neves.
Los hijos del gobernador han sido sujetos de comentarios y rumores insidiosos, en medios básicamente relacionados a figuras del FPV. No es de extrañar, ello forma parte de la pelea política y están acostumbrados al roce, a «rasparse» públicamente con los adversarios del Gobierno, especialmente en redes sociales.
Es muy difícil poder desentrañar cuánto poder real tienen los hijos del Gobernador más allá de sus tareas formales en el Banco, Pablo, y en la modernización del Estado, Mariví. Pero todo el tiempo tratan de restarle importancia. Ante cada consulta, Pablo Das Neves se remite a su tarea formal, y jura no participar de internas, ni contar con ningún instrumento de poder por sobre, por ejemplo, los ministros. También descartó integrar el Gabinete provincial, en estas horas, ante una consulta puntual.
Pero no es menos cierto que cuando Pablo o Mariví hacen algún señalamiento en privado sobre el funcionamiento de cualquier área o ministerio, se enteran primero los funcionarios aludidos, y en pocos minutos, la oposición y los periodistas. Los jóvenes, debe señalarse, son cuadros políticos importantes para el Gobierno. Y tal vez por ello le bajan el volumen a lo que muchos creen, su influencia real.
El propio Das Neves le dio entidad a este capítulo soterrado de la política, que viaja desde la interna de Chusoto al FPV de ida y vuelta; al pedir ayer que «se dejen de embromar» con sus hijos y «la corten con el puterío». Inmediatamente los protegió con la palabra «orgullo». Fue la única oportunidad en la que el Gobernador levantó la voz en los minutos en los que habló con los periodistas ayer. Usó de «vehículo» un asunto sobre el uso del avión oficial, para explicitar claramente qué quiere: respeto para los miembros de su familia.
La saga que mantuvo...
...en vilo a la política tiene un protagonista ineludible. Se llama Mariano Arcioni. El vicegobernador viajó ayer a Comodoro luego de devolverle el mando al gobernador Das Neves. Sus colaboradores terminaron la semana amargados. Sienten que en algunos círculos del dasnevismo no hay prueba de lealtad que alcance. Pero saben que el vice cuenta con el respaldo, e incluso la confianza y el afecto del Gobernador.
El problema es cuando Das Neves no está.
Un poco de contexto. Mariano Arcioni no viene de la política. Llegó en el marco de un proyecto amplio de Das Neves, y en una alianza táctica Valle-Comodoro de las clásicas que suelen hacer los partidos políticos en la provincia, a causa de la distribución geográfica de los votos. Por lo tanto, los estándares de relacionamiento político entre las personas y las agrupaciones, le cuestan mucho más. Le son ajenos. Por su formación de escribano, además, es una persona que dá fe de los hechos, no de las suposiciones, ni de los rumores, ni de las intenciones que viajan disimuladas en, justamente, los hechos.
Arcioni siente que todo el asunto de las denuncias resultó como pegarse un tiro en el pie derecho del oficialismo, haya sido cualquiera el autor de la maniobra completa. En Comodoro, el resultado individual de las PASO fue malo para el vicegobernador, ya que fue menos votado que el radical Gustavo Menna. Es un indicio que obliga a redoblar el esfuerzo en la ciudad petrolera, para todo el dasnevismo, no sólo para Arcioni.
Los planes políticos del vicegobernador son simples. Estar al frente cada vez que Das Neves se lo solicite, hasta fin de año, asumir la banca que de seguro obtendrá en las elecciones de octubre salvo que ocurra una catástrofe electoral para el oficialismo -será, hay que recordar, una elección pareja- y luego pelear en 2019 por la intendencia de Comodoro, su ciudad natal. Será esta una misión difícil si no descuenta los casi 8.000 votos que le sacó Menna en Comodoro. Y resultará más complejo aún si la Justicia no dilucida pronto el famoso asunto de las compras que los diputados del Frente Para la Victoria transformaron en denuncia.
Hubo gestiones discretísimas por la «tranquilidad» de Arcioni mientras Das Neves estuvo de licencia. Empresarios importantes con fuertes relaciones políticas, sobre todo en Comodoro, le habrían pedido al intendente Carlos Linares que el FPV bajase los decibeles con las denuncias y los enfrentamientos. No se sabe qué contestó el Intendente de Comodoro. No es tan relevante. Lo trascendente es que las personas de negocios están preocupadas por el clima político de la provincia, y por la gobernabilidad.
No fueron los únicos. Funcionarios del Gobierno nacional, en gestiones discretas, anunciaron el apoyo a Arcioni cada vez que estuviese al frente del Gobierno, si fuese necesario.
Al cierre de esta columna no se conocía...
...aún el nombre del reemplazante de Alberto Gilardino al frente del Gabinete de ministros. Las especulaciones apuntan al ex intendente de Dolavon y titular del IPV Martín Bortagaray. Pero no es seguro. En todo caso, es el nombre que quedó luego de una larga sucesión de filtraciones y desmentidas ocurridas a lo largo del fin de semana, desde el jueves, y que ocuparon a Máximo Pérez Catán, Gonzalo Carpintero, y otros funcionarios.
El sábado por la noche, hubo un asado en la residencia oficial del Gobernador con los colaboradores más inmediatos, legisladores, y allí se evaluó la situación, y se hizo un «control de daños». Luego Das Neves decidió el rumbo que explicitó hoy en la conferencia de prensa: contener nuevas renuncias, respaldar a funcionarios, y criticar con rudeza al FPV.
Pero hubo algo más, que trascendió de las escasísimas informaciones que hubo: «Nos pidió a todos que trabajemos más, que trabajemos mucho más», contó uno de los informantes.
Empieza, para el oficialismo y de cara a las elecciones de octubre, un nuevo proceso.
Cambiemos hizo un negocio...
...político perfecto en la semana que pasó. A pesar de la enorme tentación que supone, estuvieron al margen de las denuncias que volaron del FPV al oficialismo de ida y vuelta. Y se dedicaron a profundizar la campaña de Menna. «No queremos usar la palabra ‘timbreo’ porque no es nuestra, pero la verdad es que el ‘casa por casa’ da mucho resultado» contó uno de los operadores principales del oficialismo.
El candidato a diputado Gustavo Menna seguirá de recorrida en la cordillera, aprovechando el resquicio que el oficialismo y el FPV han dejado en medio de la pelea. «Por ahora, no habrá mayores cambios en la campaña, ni un acto de lanzamiento el 22 cuando empiece formalmente. Vamos a seguir en las entrevistas personales y sectoriales, recorriendo, hablando con gente», dijo una fuente. Es lo que les ha dado resultado hasta aquí, posibilitando una elección con expectativas de ingresar al Congreso de la Nación.
De paso, el candidato de Cambiemos va asumiendo el rol de vocero del Gobierno nacional en anuncios para la región. Luego de una polémica de meses, el gobierno de Macri hizo saber a través de Menna, que ya han sido adjudicadas las obras de ampliación del Centro de Aplicaciones Bionucleares de Comodoro, un centro que -se dijo- había sido retirado del Plan Nacional de Medicina Nuclear, algo que el Gobierno negó.
Se ve que Menna ha estado cosechando unas cuantas nueces para el invierno. Habrá que ver si las puede transformar en voto.
La foto de la semana
Puede que haya quedado atrás la semana más difícil desde que Das Neves está en el Gobierno, en ésta, su tercera gestión. El vicegobernador Arcioni a cargo del Ejecutivo debió navegar una tormenta en la que no se sabía bien dónde estaba el timón, o quiénes tenían los comandos, en medio de rumores y «sobres bomba» con denuncias. El propio gobernador Das Neves ayer a la tarde en la conferencia de prensa que dio tras la reunión de Gabinete habló de «enfrentamientos». Y no dio crédito a las denuncias. El regreso de Das Neves al cargo y el traspaso de mando, son sin dudas la foto de la semana.
... Se dice que
...fue muy fuerte el cruce de palabras que tuvieron ante varios testigos el vicegobernador Mariano Arcioni y la ministra de Familia, Leticia Huichaqueo.
...el mismo día en que se hizo pública la ya famosa «denuncia-sobre-bomba» de tres diputados del FPV por presuntas compras con sobreprecios por parte de algunos funcionarios del Gobierno, Arcioni y Huichaqueo participaron del acto del aniversario de El Hoyo. Cuentan que el almuerzo no fue muy ameno.
...hubo locro, pero al parecer no fue de fácil digestión para el vicegobernador y la ministra. En medio del almuerzo para celebrar el aniversario de la localidad, habrían surgido los reproches de Arcioni por las supuestas irregularidades denunciadas, que muchos dentro del Gobierno mismo dieron por ciertas. Esas compras, hay que recordar, ocurrieron en el área de la ministra de la Familia.
...los intendentes Ricardo Sastre y Adrián Maderna estuvieron «en ascuas» el fin de semana, aguardando comunicaciones oficiales y llamados sobre los próximos pasos del Gobernador. ¿Se habrán olvidado de avisarles?
...desde el gremio ATE están organizando una importante movilización para el miércoles 27 de este mes. Ya hubo recientemente una marcha de estatales bastante concurrida, como hacía tiempo no se veía en la capital provincial. Esta vez promete ser más importante. La conducción gremial argumenta que no se están cumpliendo acuerdos paritarios formalizados con el Gobierno.
...un total de 500 trabajadores deberían pasar a planta en el Ministerio de Salud de la Provincia. Así había sido acordado entre los representantes del área en negociación con ATE, que esperaban para el mes de julio el ingreso de una primera tanda de 170 trabajadores.
...el ministro de Economía, Pablo Oca, todavía está refunfuñando por aquel acuerdo rubricado entre los representantes del Ministerio de Salud y ATE, que acordaron el pase a planta de 500 trabajadores estatales. «Los números no cierran y hacen la más fácil, de decir a todo que sí. Así no hay caja que aguante», se le escuchó decir a un funcionario cercano al despacho de Oca.
...la movilización de ATE no sólo será por la incorporación de un millar de trabajadores a planta permanente. También reclamarán por la recategorización de personal y cumplimiento de los convenios colectivos.
Más Noticias